Las primeras impresiones

Las primeras impresiones

Oportunidades 

There are three things in life that never come back: the spent arrow, the spoken word and the lost opportunity.

Hay tres cosas en esta vida que nunca vuelven atrás: la palabra pronunciada, la flecha lanzada y la oportunidad perdida.

Se dice que es importante que los demás tengan una buena primera impresión de nosotros porque nunca volveremos a tener la oportunidad de causarles una buena primera impresión. En los primeros minutos en que dos personas se encuentran se toman decisiones difíciles de modificar acerca de la otra persona, y eso es cuestión no de unas horas, sino de escasos minutos (algunos incluso hablan de los 40 primeros segundos).

Robert Lount y otros investigadores de la Universidad de Ohio diseñaron un experimento que consistía en aplicar a unos participantes un videojuego de rol, en el cual cada participante jugaba con otro, que en realidad era el ordenador. Este último los traicionaba al inicio, al medio y hacia el final del juego.13

Los investigadores comprobaron que los participantes no volvían a confiar en quien los traicionaba al principio, pero volvían a correr el riesgo de confiar si la traición se daba cuando el juego ya estaba avanzado.

Al evaluar a sus compañeros de juego, los participantes mostraban posturas más negativas para quienes los habían traicionado al principio que con respecto a quienes lo habían hecho ya entrada la relación de juego.

Así sucede en la realidad. Una primera impresión negativa puede durar para siempre, porque en la vida real es muy difícil que alguien le dé una segunda oportunidad a otra persona después de una mala primera impresión. A ese respecto existe un refrán que dice: Si tú me engañas una vez, la culpa es tuya. Si me engañas dos veces, la culpa es mía.

Es más: la gente se queda con la primera impresión y en lo sucesivo busca indicios que le confirmen esa primera impresión.

Al formador que se enfrenta con un grupo desconocido le interesa, y mucho, causar una buena primera impresión. Para ello puede hacer varias cosas:

  • Facilite a los participantes su llegada. Por ejemplo, si el curso se va a dar en un hotel rural, envíe planos detallados de cómo llegar. A su llegada, si no conocen el local, indique la situación de los aseos y cualquier otro servicio que repercuta en la comodidad de los participantes.
  • Ocúpese de la intendencia: agua fresca embotellada en todo momento, caramelos repartidos en platitos por encima de la mesa, una mesita auxiliar donde poder tomar café o té, algún tipo de refresco o jugo de frutas y pastas. Pero también donde colgar la ropa de invierno o cargar el teléfono móvil…
  • Preséntese a los participantes informalmente conforme vayan llegando. Afortunadamente no llegan todos a la vez. Con lo cual puede usted decirles su propio nombre, preguntarles por el suyo y charlar unos instantes…
  • Ni que decir tiene que con esta presentación ya debería usted haberse aprendido el nombre de los participantes. Para reforzar ese aprendizaje, emplee su nombre varias veces durante la conversación para asociar nombre y cara.
  • Tenga preparados rótulos de mesa con los nombres de los participantes.
  • Puede usted disponer música suave de fondo desde que empiecen a entrar los primeros participantes hasta el comienzo del curso.
  • Puede proyectar una diapositiva con un mensaje de bienvenida. Alternativamente puede disponer de un roll-up con un mensaje similar. En el peor de los casos, puede rotularlo visiblemente en el flip-chart o pizarra blanca.

 

Las primeras impresiones juegan un papel importante en cómo te perciben los demás:

1. Rapidez en la Formación de la Impresión:

  • Instantáneas: Las primeras impresiones suelen formarse en cuestión de segundos, basadas en la apariencia, el lenguaje corporal y la actitud inicial.

2. Influencia en las Relaciones:

  • Persistencia: Las primeras impresiones pueden perdurar en la mente de las personas durante mucho tiempo, impactando la forma en que se relacionan contigo.

3. Factores que Influyen:

  • Apariencia: El aspecto físico, la vestimenta y la higiene personal juegan un papel clave en la formación de la primera impresión.
  • Lenguaje Corporal: La postura, el contacto visual y la expresión facial también contribuyen a cómo te perciben.
  • Actitud y Comportamiento: La actitud, la cortesía y la forma en que te presentas también influyen en la impresión inicial.

4. Flexibilidad y Posibilidad de Cambio:

  • Adaptabilidad: Aunque las primeras impresiones son poderosas, es posible modificarlas con el tiempo a medida que las personas te conocen mejor.

5. Importancia en Diferentes Contextos:

  • Ámbitos Profesionales y Personales: Las primeras impresiones son cruciales tanto en entornos laborales como sociales.

6. Atención a los Detalles:

  • Cuidado en la Presentación: Prestar atención a la vestimenta, la higiene y el lenguaje corporal puede ayudar a crear una impresión más positiva.

7. Gestionar las Primeras Impresiones:

  • Ser Auténtico: Mantén tu autenticidad y proyecta confianza en ti mismo.
  • Mostrar Interés: Demuestra interés genuino en la otra persona y procura establecer una conexión.
  • Flexibilidad: Acepta que las primeras impresiones pueden variar y sé receptivo a la posibilidad de cambiar esa percepción inicial.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER