LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE AL INTERIOR DE REDES DIGITALES
Las redes digitales son centros de la reflexión educativa y eje de los paradigmas emergentes
de las comunidades de aprendizaje en el contexto de la revolución digital, la globalización de los sistemas universitarios y la expansión de la educación a distancia. Ellas reconfiguran los conceptos tradicionales de las redes al interior de las comunidades de aprendizaje y las dotan de alta consistencia, diversidad de formas y una mayor amplitud de interacciones entre actores, permitiendo muy diversos niveles de articulación entre estructuras sociales, fenómenos educativos, ámbitos geográficos y recursos de aprendizaje. La creación, distribución, intercambio y consumo de conocimiento a través de redes digitales se ha constituido en el eje de la nueva investigación, en tanto alianza entre diversos actores y ámbitos a escala crecientemente internacional cuyos niveles de profundidad, diversidad de casos de análisis carácter global dependen de la consistencia, amplitud, colaboración y fortaleza de esas redes y de los roles de los diversos nodos inscritos en ellas, y también cursos.
El enfoque del aprendizaje en redes y la educación virtual se han constituido en uno de los paradigmas emergentes y de carácter sistémico para analizar y comprender los fenómenos del conocimiento. Las redes impactan en múltiples lecturas sobre sus estructuras y sistemas, que gracias a la digitalización se ordenan, complejizan y profundizan. Este enfoque ordena el propio paradigma de la complejidad que afirma el carácter sistémico de los procesos, la existencia de diversidad de expresiones y su carácter global. Esta visión basada en lo sistémico, que introdujo Morín (2002), es complementada con el enfoque de redes de Castells (2002), que sienta las bases de una articulación entre sus subsistemas en tanto comunidades de aprendizaje cada vez más complejas, diversas y multiinteractivas. La informática como base de la red digital de contenidos, carretera de la información, base de la educación virtual y del e-larning, se conforma como el mecanismo que hilvana los diversos componentes, promoviendo así comunidades globales en redes cada vez más amplias. La propia complejidad del aprendizaje impulsa nuevas formaciones de interacción a través de redes interconectadas, móviles, flexibles, virtuales e individualizadas. El rol de las redes digitales en las comunidades de aprendizaje es múltiple y diverso: como redes sociales —como Facebook—, como redes de aprendizaje en el aula presencial, como educación virtual, como forma del aprendizaje colaborativo, como método de aprendizaje e investigación, como medio de comunicación e información para la educación, como mecanismo para ingresar en las comunidades de aprendizaje del aula y las instituciones —a través de Internet— ampliando sus paredes y fronteras, como base de conformación de aprendizajes significativos en distintos planos por medio de hipertextos, o como instrumentos de investigación asociados a la construcción de mapas conceptuales colaborativos u otros recursos de aprendizaje colaborativos y, sin duda, como mecanismos para la evaluación participativa y estandarizada de los resultados del aprendizaje.
Las redes
Las redes, como ejes de comunidades de aprendizajes móviles, líquidos y flexibles, apuntan a permitir mostrar la complejidad, pluralidad y diversidad de las formas de creación, distribución, intercambio, consumo y uso de conocimiento. Ellas muestran que la educación y el funcionamiento de las comunidades de aprendizaje se estructuran cada vez más sobre la base de interacciones en redes globales digitales, siendo la educación virtual la expresión más avanzada de éstas redes y comunidades digitales de aprendizaje. Ellas, a su vez, impulsan dinámicas mercantiles en el creciente capitalismo cognitivo. Las pedagogías, en tanto formas específicas de estructuración del binomio enseñanza y aprendizaje al interior de las redes y comunidades, adquieren un carácter crecientemente digital y se expresan en pedagogías informáticas. La universidad y la escuela red son el trasfondo institucional de estas nuevas dinámicas, que no se refieren solo a la llamada educación en red o a distancia sino a toda la educación como fenómeno social (que se estructura alrededor de redes colaborativas entre diversos actores educativos, con creciente sustitución del trabajo vivo por el trabajo muerto, mayor relación hombremáquina-hombre y carácter internacional e individual de los procesos).
De un binomio simple y primigenio de aprendiz y enseñante, se ha pasado a una ecuación más compleja e interactiva y en red con múltiples aprendices en distinto tiempo y lugar, así como también de múltiples sujetos del aprendizaje que, al tiempo que aportan a la creación de conocimiento y su propio aprendizaje, se individualizan en sus recorridos, saberes y competencias gracias a recursos de aprendizaje en red y seguimientos robotizados educativos. El aula virtual en red que irrumpe en las comunidades de aprendizajes digitales y globales se constituye en el eje de la unión y articulación de las comunidades de aprendizaje.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.