La teoría sobre la memoria de trabajo a largo plazo.
Habilidad
La teoría de la habilidad de memoria de Chase y Ericsson (1982) ha sido ampliada en la teoría de la memoria de trabajo a largo plazo . Long Term Working Memory (LTWM) -, inicialmente por Ericsson y Kintsch (1995) y, posteriormente, por Kintsch, Patel y Ericsson (1999), Ericsson y Delaney (1999) y Ericsson, Patel y Kintsch (2000).
Esta teoría da una explicación de la forma en que las personas, especialmente las personas expertas en un dominio, son capaces de manejar las considerables demandas sobre la memoria de trabajo, frente a las bien conocidas limitaciones de la memoria a corto plazo. La teoría de Ericsson y Kintsch (1995) de la memoria de trabajo a corto plazo (LTWM) extiende las ideas básicas de la teoría de la habilidad de memoria (Chase y Ericsson, 1982) a un conjunto más amplio de fenómenos de la memoria presentes tanto en la comprensión de textos como en la realización de los expertos. En particular, la extensión de Ericsson y Kintsch (1995) se centra en los mecanismos que permiten a los expertos soslayar la interferencia proactiva causada por el almacenamiento de información similar en la memoria a largo plazo.
Memoria de trabajo
En la actualidad, la teoría de la memoria de trabajo a corto plazo parece constituir la teoría más amplia y consistente sobre la memoria de los expertos.
La teoría sobre la memoria de trabajo a corto plazo (LTWM) trata de unir dos mecanismos de memoria que tradicionalmente han estado separados en las teorías clásicas de procesamiento de la información, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo (Ericsson y Kintsch, 1995). La memoria a corto plazo se refiere .al almacenamiento temporal de información que está siendo procesada en cualquier rango de tareas cognitivas. (Baddeley, 1986, p. 34). Denominación que cambia posteriormente por la de .memoria de trabajo., para referirse a la .capacidad de memoria necesaria para el procesamiento concurrente de dos o más tareas. (Ericsson y Delaney, 1999, p. 257). Mientras que en la memoria a largo plazo se encuentran representados, en forma de esquemas y nodos conceptuales altamente interconectados, el conjunto de conocimientos adquiridos en un dominio a lo largo del tiempo. La idea central de la teoría de Ericsson y Kintsch (1995) es la de que la capacidad limitada de la memoria de trabajo se complementa por la memoria de trabajo a largo plazo en individuos con un alto grado de conocimiento en un dominio.
La teoría de la memoria de trabajo a largo plazo (MLP) es una extensión del concepto de memoria de trabajo y se refiere a la parte del sistema de memoria que se ocupa del almacenamiento a largo plazo de información. A diferencia de la memoria de trabajo a corto plazo (MCP), que se centra en el almacenamiento temporal de información para tareas cognitivas inmediatas, la MLP se encarga del almacenamiento permanente de conocimientos y experiencias a lo largo del tiempo. Aquí se presentan los conceptos clave de la teoría de la memoria de trabajo a largo plazo:
- Almacenamiento de Largo Plazo: La MLP almacena información de manera duradera, lo que significa que la información almacenada en la MLP puede persistir durante largos períodos de tiempo, desde días hasta décadas o incluso toda la vida.
- Conocimientos Semánticos: La MLP almacena principalmente conocimientos semánticos, que son conceptos, hechos y datos que no están ligados a eventos específicos o momentos temporales. Incluye conocimientos generales sobre el mundo, vocabulario, conceptos matemáticos, etc.
- Recuperación de la MLP: La información almacenada en la MLP puede ser recuperada cuando es necesaria para llevar a cabo tareas cognitivas, como resolver problemas, tomar decisiones, realizar cálculos, comprender el lenguaje y recordar eventos pasados.
- Conexiones y Redes de Conocimiento: La MLP se organiza en forma de redes de conocimiento, donde conceptos relacionados están conectados entre sí. La activación de un concepto puede propagarse a través de estas conexiones, lo que facilita la recuperación de información relacionada.
- Aprendizaje a lo Largo del Tiempo: La MLP se nutre del aprendizaje a lo largo del tiempo. A medida que las personas adquieren nuevos conocimientos y experiencias, estos se integran en la MLP y pueden modificar o enriquecer las redes de conocimiento existentes.
- Efecto de la Práctica y la Repetición: La repetición y la práctica pueden fortalecer las conexiones en la MLP, lo que facilita la recuperación de información. Este es el principio subyacente en muchas estrategias de estudio y aprendizaje.
- Papel en la Solución de Problemas: La MLP desempeña un papel fundamental en la solución de problemas y la toma de decisiones. La recuperación de información almacenada en la MLP puede ser esencial para resolver desafíos cognitivos.
- Interacción con la MCP: La información fluye entre la MCP y la MLP. La MCP actúa como una «estación de trabajo» temporal que permite el procesamiento activo de la información antes de ser transferida a la MLP para su almacenamiento a largo plazo.
La teoría de la MLP se basa en la idea de que la mente humana es capaz de acumular y retener una cantidad significativa de conocimiento que se puede acceder y utilizar cuando sea necesario. Esta teoría es fundamental para comprender cómo las personas aprenden, recuerdan y utilizan información a lo largo de sus vidas y cómo el conocimiento acumulado contribuye al pensamiento y la toma de decisiones.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
🔹 Fundamentos de la Memoria de Trabajo a Largo Plazo
📌 En el modelo clásico de Baddeley, la memoria de trabajo es limitada y temporal. Sin embargo, Ericsson y Kintschargumentan que los expertos en una tarea desarrollan una memoria de trabajo más eficiente al vincularla con estructuras en la memoria a largo plazo.
📌 Esto permite que la información relevante se recupere rápidamente, reduciendo la sobrecarga cognitiva y mejorando el rendimiento en tareas complejas.
💡 Ejemplo: Un ajedrecista experto no necesita analizar cada movimiento desde cero; su experiencia le permite acceder rápidamente a patrones estratégicos almacenados en su memoria a largo plazo.
🔹 Relación con la Habilidad y la Experiencia
✅ Los expertos acceden a la información de manera más rápida y organizada.
✅ Utilizan esquemas y patrones almacenados para mejorar la eficiencia cognitiva.
✅ La práctica deliberada fortalece estas conexiones entre la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo.