La protección de datos personales

Significado y normativa
Lo primero que nos gustaría preguntarte es si conoces la existencia de una importante ley de protección de datos personales (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal-LOPD-). Estamos tan habituados a facilitar nuestros datos personales (chats, blogs, foros, etc.) que no nos paramos a pensar sobre lo vulnerables que podemos volvernos y tampoco sobre la importancia de garantizar la protección de estos datos. Como trabajador de un departamento de recursos humanos has de tener muy presente esta norma, pues dispondrás de acceso y manejarás datos de carácter personal y confidencial de todos los trabajadores que presten sus servicios en la empresa.
Esto implica garantizar de forma fehaciente la seguridad de los mismos. En un departamento de RR HH se tiene acceso a datos confidenciales de los trabajadores, que necesariamente han de protegerse. Esta obligación es legal. Cada uno de nosotros es dueño de sus datos personales y no está obligado a facilitarlos. Quien desee utilizarlos debe pedirnos permiso, ha de dejar constancia de ello y nosotros, por nuestra parte, prestarle nuestro consentimiento en el caso de que estemos de acuerdo. No obstante, existen supuestos en que la propia ley obliga a proporcionar nuestros datos personales: en estos casos, solo se facilitarán cuando la ley lo especifique claramente y con una finalidad concreta.
¿Qué debemos considerar como «datos personales»?
Según la citada LOPD de los demás, o que permiten identificarnos. Piensa en una situación o pon un ejemplo en el que quede constancia de la necesidad de tener presente la Ley de protección de datos de carácter personal, trabajando en un departamento de RR HH. Explica el motivo por el que los trabajadores de dicho departamento han de tener cuidado con lo que en dicha norma se recoge. Actividades Caso práctico inicial A lo largo de este epígrafe encontrarás información acerca de la Ley de protección de datos de carácter personal, sobre la que se pregunta en el supuesto inicial de la unidad. Saber más Derechos garantizados En la citada LOPD se garantizan los siguientes derechos:
■ Ser informados de la recogida de datos personales.
■ Saber para qué se necesitan nuestros datos personales.
■ Conocer la identidad y dirección de quienes solicitan nuestros datos personales.
■ Acceder a nuestros datos siempre que queramos rectificarlos o cancelarlos.
■ Oponernos al tratamiento de nuestros datos personales en determinadas circunstancias.
Supón que trabajas en un departamento de recursos humanos. ¿Puede considerarse que manejas datos personales cuando registras nombres propios de trabajadores en la aplicación NominaSOL? No. Solo se manejan datos personales propiamente dichos, a tenor de lo dispuesto en la LOPD, si se introducen nombre y dos apellidos. El nombre de una persona no lo identifica y distingue de otra. Ahora bien, si lo que se está registrando son NIF o números de cuenta corriente, en este caso sí se están utilizando datos personales. Pon un ejemplo en el que una ley obligue a revelar datos personales. La Ley del Registro Civil obliga a facilitar datos personales de los hijos recién nacidos y de los padres para incorporarlos a un archivo con el fin de identificarlos y atribuirles una nacionalidad. Ejemplos Cuando solicitemos datos personales a un trabajador desde un departamento de RR HH por cualquier medio (oral o escrito), debemos informar sobre la necesidad de dicha recogida, así como de la finalidad o propósito de la misma y de la localización o archivo que contendrá los mismos.
Es lo que se conoce como derecho de información en la recogida y protección de datos personales. Además, todo trabajador amparado por la Ley de protección de datos de carácter personal tiene derecho a: Derechos de los trabajadores en la protección de sus datos Silencio absoluto Nadie puede en ningún caso ser obligado a facilitar datos relativos a su ideología, religión o creencias personales Consentimiento expreso Solo mediante consentimiento expreso y por escrito se pueden solicitar y utilizar datos personales que revelen:
■ Ideología
■ Religión
■ Creencias
■ Afiliación sindical
■ Origen racial
■ Orientación sexual
■ Datos relativos a la salud Una ley deberá autorizar dicho tratamiento
Acceso Derecho
Conocer los datos personales que otros tienen archivados de uno Rectificación Derecho a rectificar los datos en el sentido que se estime conveniente Cancelación Derecho a que los datos sean bloqueados o definitivamente borrados, así como a oponerse al uso y circulación de los mismos Toda persona que trabaje con datos personales de otra debe guardar secreto absoluto sobre su contenido y guardarlos en un archivo seguro, evitando que cualquiera pueda acceder a ellos fácilmente. Recuerda Cuando alguien tenga en su poder tus datos sin que lo sepas y, además, quiera utilizarlos, primero deberá informarte sobre la existencia de ese archivo, de su contenido, del origen de los datos, del responsable del archivo y de cómo los consiguió. Podrás oponerte a su uso, rectificarlos o cancelarlos. Esta obligación decae cuando una ley así lo establezca, o se utilicen con fines estadísticos, históricos o científicos.
Además, todo trabajador amparado por la Ley de protección de datos de carácter personal tiene derecho a: Silencio absoluto Consentimiento expreso Operaciones administrativas RH2016_Ud02.indd 54 24/2/16 19:16 El capital humano y las relaciones laborales en la empresa. Obligaciones de la empresa en el tratamiento de datos personales de sus trabajadores Según la citada LOPD, la empresa tiene las siguientes obligaciones con sus trabajadores presentes o futuros:
■ Garantizar la seguridad de los datos evitando que se pierdan, se manipulen o alguien acceda a ellos sin autorización.
■ Pedir su consentimiento para el tratamiento de sus datos.
■ Contestar todas las preguntas que plantee sobre la utilización de sus datos.
■ Mantener el secreto profesional respecto de sus datos, incluso cuando las relaciones con ellos se hayan terminado.
■ Cancelar o rectificar sus datos en un plazo de 10 días, en caso de que así lo solicite el trabajador.
■ No utilizar sus datos con otra finalidad distinta a la que le ofrecieron en su captación.
■ No proporcionar o vender sus datos a terceros sin su consentimiento.
■ Crear un fichero y notificarlo a la Agencia Española de Protección de Datos o a la autoridad autonómica competente en protección de datos.
Cuando la empresa utilice un cuestionario para recoger por escrito los datos de trabajadores o candidatos a puestos de trabajo, deberá indicar en el documento los derechos mencionados de manera sucinta o hacer una referencia legal a los mismos. Deber de información por parte de la empresa acerca del tratamiento de los datos personales. Durante la contratación En las relaciones con los representantes sindicales En la selección de personal Durante la prestación laboral Tratamiento de datos personales. De los siguientes datos, indica cuáles serán personales y, por tanto, protegibles según la Ley de protección de datos de carácter personal:
■ El NIE de un trabajador extranjero.
■ Un vídeo donde aparece un trabajador desarrollando su actividad.
■ Una foto de un trabajador.
■ Las señas o la dirección completa de un trabajador.
■ La edad de un trabajador.
■ El mes de nacimiento de un trabajador.
■ Información sobre la orientación sexual de un trabajador.
■ Información relativa al estado civil de una persona.
■ Información sobre la descendencia de una persona (si tiene hijos y cuántos, en su caso).
■ Información acerca de las enfermedades padecidas por un trabajador a las que se tenga acceso en el devenir de la relación laboral. Actividades Saber más Derechos garantizados
■ Ser informados de la recogida de datos personales.
■ Saber para qué se necesitan nuestros datos personales.
■ Conocer la identidad y dirección de quienes solicitan nuestros datos personales.
■ Acceder a nuestros datos siempre que queramos rectificarlos o cancelarlos.
■ Oponernos al tratamiento de nuestros datos personales en determinadas circunstancias.
PRÁCTICA PROFESIONAL
Captación y formación de trabajadores. Un enfoque práctico Objetivos
■ Realizar la tramitación administrativa de un proceso de captación y selección de personal.
■ Poner en práctica la tramitación administrativa de la formación y desarrollo del personal de una empresa.
Situación inicial
A través de la página web las empresas pueden insertar, en el Servicio Público de Empleo Estatal, ofertas de trabajo para localizar y reclutar a los mejores candidatos para cada puesto. Entra en esta página web y pincha en la pestaña Empleo y Formación. A continuación, entra en el enlace Empresas de la sección Punto de encuentro de empleo. Encontrarás una entrada (Buscar profesionales) que permite a las empresas que cuenten con certificado digital o con DNI electrónico publicar dichas ofertas de empleo a través de internet.
Al mismo tiempo, si como trabajador entramos en la misma página web y pinchamos en el enlace Personas trabajadoras, encontraremos un acceso a Ofertas de trabajo, en el que se pueden buscar las ofertas que, publicadas por las empresas a través del Servicio Público de Empleo Estatal, se encuentran activas. Te mostramos en la siguiente ventana la información disponible de una de estas ofertas de trabajo: Algunos servicios públicos de empleo, gestionados mediante el oportuno traspaso de competencias por la respectiva comunidad autónoma, disponen, para todas aquellas empresas que no deseen usar la red como medio de comunicación de datos, de formularios o impresos para presentar ofertas de empleo.
El modelo que se presenta en las siguientes páginas es un impreso que responde a este fin y que utiliza el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, a modo de ejemplo. Obsérvalo y analiza su contenido. Trata de cumplimentar sus apartados principales a nombre de una empresa supuesta y un puesto de trabajo concreto. Recuerda que debes trabajar siempre en tu cuaderno.
PRÁCTICA PROFESIONAL
1 Situación inicial
2 Utilizando alguna aplicación informática, confecciona una ficha que recoja información relevante sobre cursos de formación que se puedan impartir en la empresa.
A continuación te proponemos un modelo. Una vez rellenada, esta ficha será un registro de la actividad formativa y se incluirá en el expediente de la formación impartida. VALORACIÓN DEL CURSO FICHA DEL CURSO Centro N.º total horas: Profesores DATOS DEL CURSO: ASISTENTES POR PARTE DE LA EMPRESA VALORACIÓN DE LOS ALUMNOS VALORACIÓN DEL RESPONSABLE OBSERVACIONES Y COMENTARIOS MEDIA GLOBAL Fecha inicio: Fecha fin: Lugar donde se ha impartido la formación: Nombre y apellidos Cargo Grupo 1.º Nombre y apellidos Cargo Grupo 2.º Aspecto evaluado Media Calidad del centro como organización Utilidad de la formación para el trabajo Equilibrio entre teoría y práctica Documentación, material entregado… Calidad del contenido del curso Valoración del profesor/es Conocimientos adquiridos Accesibilidad del centro o lugar N.° Exp. lunes martes miérc. jueves viernes sáb. dom. N.º horas: Distribución horaria semanal.
Situación inicial
Utilizando el procesador de textos de Word, confecciona un documento que sirva para recoger las opiniones y valoraciones de los asistentes a un curso de formación en la empresa. A continuación te presentamos un modelo, a modo de ejemplo. Este tipo de documento formará parte de los procedimientos que, en materia de recursos humanos, conforman el manual de calidad en la empresa.
ENCUESTA DEL CURSO
Clasifique de 0 (malo) a 10 (excelente) los siguientes aspectos del curso que ha hecho: Este es un cuestionario para evaluar la eficacia de la formación que ________ aporta a sus componentes. Los datos son anónimos, así que agradecemos su sinceridad en las respuestas ya que serán extremadamente útiles para mejorar futuras acciones. Proponga otros cursos o aspectos a potenciar de su formación: GRACIAS POR SU COLABORACIÓN ¿Estaba interesado en la materia del curso? Muy interesado Un poco interesado Poco interesado DENOMINACIÓN DEL CURSO N.º expediente Calidad del centro como organización (comunicación, cumplimiento de horarios…) Capacidad de los formadores para enseñar, ritmo de las clases Nivel de conocimientos adquiridos Calidad del contenido del curso Material entregado Equilibrio entre teoría y práctica Accesibilidad del centro (comunicaciones, sitio para aparcar)
Utilidad de la formación para su trabajo 10 8 6 4 10 8 6 4 2 2 10 8 6 4 2 108642 10 8 6 4 2 10 8 6 4 2 10 8 6 4 2 10 8 6 4 2 Operaciones administrativas RH2016_Ud02.indd 61 24/2/16 19:16 62
PRÁCTICA PROFESIONAL
Realización de una actividad cooperativa e integradora de equipos de trabajo Objetivos Realizar la tramitación administrativa de los procesos de desarrollo de equipos de trabajo, reconociendo la documentación que en ella se genera. Situación inicial La empresa en la que trabajas va a llevar a cabo una serie de actuaciones colectivas para fomentar lazos de unión entre los integrantes de los distintos departamentos. Está pensando en organizar unos encuentros en los que efectuar distintas actividades de ocio y tiempo libre para que los trabajadores se conozcan fuera del entorno laboral y afianzar así los equipos de trabajo. Estas son las actividades que está planeando el departamento de RR HH:
■ Recogida en autobús de los participantes en varios puntos de la ciudad.
■ Comida en un restaurante.
■ Por la tarde, actividad de aventura Team Building, que ha contratado con una empresa.
■ Al día siguiente, otra actividad de aventura: conducción de karts en un circuito reservado previamente.
■ Por la noche, cena y baile en un conocido restaurante de la ciudad que habilita salones para tales eventos.
Se ha denominado a este fin de semana ENCUENTROS. Desde el departamento de RR HH, queréis ir generando expectativas e interés en la actividad, para lo que os ponéis en contacto con los trabajadores de la empresa a los que va destinada, vía e-mail. Operaciones administrativas
Redacta el correo electrónico que harás llegar a todos los empleados anunciando la llegada de los ENCUENTROS. Debes confeccionar un pequeño texto, a modo de comunicación interna, que vaya despertando interés por la actividad en los empleados. Habrá de ser breve, conciso y sencillo, dejando a los destinatarios a la espera de más noticias al respecto. Añade una imagen que fidelice la idea y produzca una sonrisa en el receptor. El resultado puede ser algo así: 2. Redacta el siguiente e-mail que hará llegar el departamento de recursos humanos para concretar un poco más los ENCUENTROS. Se trata de enviar un texto similar al que sigue: 3. ¿Cuál es el principal objetivo, según tu opinión, que persiguen estos eventos? Busca en internet información sobre este tipo de actividades, así como de empresas que se dediquen a organizarlas (visita a modo de ejemplo ). Estos eventos, de moda en grandes compañías, persiguen principalmente:
■ Fomentar y estimular las relaciones personales entre los participantes y el trabajo en equipo.
■ Poner de manifiesto la cohesión del grupo, así como la identificación y el compromiso con un objetivo común.
■ Conseguir que los participantes se diviertan y se motiven, recordando el evento como algo que la empresa les proporciona y con ánimo de repetir en el futuro. Actividades Operaciones administrativas
ACTIVIDADES FINALES
- Repasa. Copia y completa el siguiente cuadro resumen en tu cuaderno de trabajo: Pasos en la planificación de necesidades Evaluar las habilidades de los empleados
- Cuando en una empresa se habla de precisar las necesidades cuantitativas y cualitativas de personal, ¿a qué crees que se está refiriendo? Contesta con tus propias palabras.
- ¿Cuál es la principal diferencia entre un servicio público de empleo y una agencia de colocación?
- ¿En qué se diferencian una agencia de colocación y una empresa de trabajo temporal?
Imagina que eres contratado por una empresa de trabajo temporal para prestar servicios durante tres meses como administrativo en una asesoría fiscal.
a) ¿A quién correspondería pagarte el salario?
b) ¿Con quién tendrías firmado el contrato de trabajo? ¿Con la empresa de trabajo temporal o con la asesoría fiscal?
c) ¿Tendrías derecho al mismo periodo vacacional que aquellos administrativos contratados directamente por la asesoría fiscal?
Una empresa sabe que la realización de un curso de Prezi (programa para realizar presentaciones) para el 45 % de su plantilla supone un abono de 5 700 euros. Haciendo cálculos, el departamento de gestión de recursos humanos llega a la conclusión de que la subvención que se concedería por impartir este curso ascenderá a un total de 4 000 euros. ¿Cuál será el coste neto de esta actividad? ¿Puede compensar a la empresa? ¿Qué tanto por ciento del coste de la actividad se está subvencionando?
La legislación actual vigente establece que los servicios públicos de empleo y las agencias de colocación garantizarán el principio de no discriminación en el acceso al empleo en todas sus acciones de gestión de intermediación laboral. Pon algún ejemplo que pueda suponer una vulneración de dicho principio.
Completa las siguientes afirmaciones para que tengan sentido:
a) Llamamos al proceso psicológico que causa la generación, dirección y persistencia de una conducta en una dirección determinada. Esta puede ser o bien
b) La motivación extrínseca es la que se puede provocar en las personas a través de independientes a ellas.
c) Las KPI representan a alcanzar por cada empleado.
d) Ningún trabajador podrá ser obligado a declarar o facilitar datos sobre su .
¿Con la empresa de trabajo temporal o con la asec) ¿Tendrías derecho al mismo periodo vacacional que aquellos administrativos contratados directamente por la asesoría fiscal?
El ingeniero jefe de una empresa precisa contratar a dos ingenieros técnicos de minas para una obra que se está desarrollando en Logroño. a) Indícale todos los pasos que se han de seguir hasta culminar el proceso de contratación de dichos ingenieros, poniendo especial énfasis en las distintas alternativas que se pueden tomar en alguna de las fases. b) Dale tu opinión razonada sobre qué vía utilizar para tramitar la oferta de empleo. c) ¿Cómo variaría esa opinión en caso de que se necesitase contratar auxiliares administrativos? 10. La empresa Ventanal, S. A. con NIF A-28024256, CCC 28/5265957-85 y dirección en el Polígono Industrial Vega de Abajo, parcela 33-D, de Pozuelo de Alarcón, abrirá, dentro de dos meses, un departamento comercial en Plasencia y necesita contratar a tres personas. Una de ellas debe comenzar a trabajar dentro de 22 días.
Se hará cargo del departamento y ha de conocer y manejar perfectamente todo tipo de aplicaciones informáticas y hablar inglés, tener experiencia en el sector y una titulación universitaria adecuada. El sueldo que cobrará deberá ser negociado y su contratación indefinida. Las otras dos personas deben tener titulación administrativa de grado medio, una con experiencia laboral y la otra no. Se requiere las mejores cualidades para el puesto. Sus contrataciones serán temporales, por acumulación de tareas. Con estos datos, determina el proceso más adecuado para realizar la búsqueda.

¿Cómo cursarías la oferta de empleo teniendo presentes los plazos con los que cuentas?
Si la acción de formación de un trabajador se desarrolla durante su jornada laboral, ¿incide el salario del trabajador en los costes de formación?
Razona tu respuesta.
En el caso de que el formador responsable de la acción que se detalla en la actividad anterior sea empleado de la propia empresa, ¿formará parte su salario de los costes de la acción de formación?
Elabora un cuestionario de preguntas a realizar en una entrevista de trabajo con objeto de informarte sobre la experiencia profesional del entrevistado, así como de los aspectos de su personalidad en lo que a relaciones sociales se refiere. Usando un procesador de textos, redacta una carta dirigida a la empresa Training, S. L., con dirección en Avda. del Mar, 5, de Gijón, solicitándoles información y presupuesto para impartir un curso de Word avanzado a quince trabajadores de la empresa en la que trabajas.
Además, debes solicitarles información sobre las necesidades y requerimientos para poner en marcha dicha acción formativa, que tendrá una duración total de veinte horas. Tu empresa pretende que se imparta en horario laboral durante dos horas diarias de lunes a viernes, en la primera quincena del mes de febrero.
Una empresa organiza una acción formativa para dieciséis técnicos de la misma, que se desarrollará durante la jornada laboral (de ocho horas), durante cuatro semanas y en la propia empresa. La acción debe realizar los siguientes desembolsos:
• Costes directos por alumno (materiales, amortización de equipos utilizados y gastos diversos) en una cuantía total de 800 euros/día.
• Costes indirectos por alumno, es decir, costes de personal: 2.000 euros/día.
• Costes del formador: 1 800 euros/día. Con todos estos datos, determina el coste total de formación por cada alumno y para el grupo. 16. Partiendo del enunciado del supuesto anterior, calcula el coste suponiendo que: a) Debido a la falta de asistencia de algunos alumnos, se organizan recuperaciones con las siguientes características:
• Realización de trabajo complementario fuera de la jornada laboral.
• Clases de recuperación impartidas por el formador en el centro de trabajo, para dos personas, durante diez horas (cinco horas por person
a) fuera de la jornada laboral.
b) Por diferencias en conocimientos previos del grupo de asistentes al curso, se hace necesario aumentar en cinco días más la formación de cuatro de sus asistentes para lograr homogeneidad en los resultados.
Partiendo de la actividad 14 y utilizando el procesador de textos, redacta el pliego de condiciones de la acción formativa resultante, en el caso de aceptar el presupuesto de la empresa Training, S. L. Operaciones administrativas RH2016_Ud02.indd 65 24/2/16 19:16 ACTIVIDADES FINALES Unidad 2 Evalúa tus conocimientos RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS 66 18. Confecciona la siguiente oferta de empleo para un medio de comunicación escrito usando un procesador de textos o un programa de tratamiento y diseño de imágenes: una empresa del sector de la construcción solicita ingenieros de obra pública con experiencia; los interesados deben enviar su currículum vítae a un apartado de correos. 19. Averigua en internet cuál es el perfil de trabajo de un ingeniero de obra pública y qué requisitos se le suele exigir.
Esmérate en su diseño, pues el anuncio ocupará media página de un periódico, lo que supondrá un coste importante para la empresa. Visita alguna página web especializada en ofertas de trabajo. Estudia su contenido y cómo funcionan. ¿Qué utilidad tienen para los empresarios? Te proponemos algunas:. Busca en internet información sobre psicotécnicos y trata de encontrar algún modelo con soluciones apropiado para selección de personal con perfil de administrativo o comercial. Para ello, puedes usar algún buscador general de información de los que habitan la red como el que te proponemos a continuación: . Si entras a través de opciones avanzadas y utilizas sus herramientas, quizás te resulte más fácil. Te proponemos acceder a la siguiente dirección:. Es la página web del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias. En ella encontrarás una gran variedad de enlaces (todos ellos muy interesantes), muchos de los cuales están destinados a la empresa.

Desde ellos, las empresas pueden gestionar algunos de los principales trámites administrativos con este servicio público de empleo. Entra en el enlace de la sección Empresas. Investiga su contenido y observa las aplicaciones que puede tener para las empresas en la gestión de ofertas de empleo. 23. Entra en la página web del Servicio Público de Empleo Estatal . Es una página muy interesante que proporciona información y ayuda en muchos temas relacionados con el módulo. Visita la página web del servicio de empleo de tu comunidad autónoma. Generalmente, estas páginas se conocen como portales de empleo. Estudia su contenido y los enlaces a los que da acceso. Una mañana, tu jefe te pregunta si sabes por qué los empleados del departamento de RR HH parecen tristes y deprimidos. Le comentas los beneficios que tendría realizar un estudio motivacional y poner en práctica algunas medidas. Indícale qué conductas interesaría incentivar entre los empleados. Ante la situación anterior, tu jefe responde que la motivación de los empleados ha de ser «intrínseca» y que han de venir de casa motivados.
¿Qué le responderías?
.A continuación, tu jefe te pide que le informes sobre cuáles son las principales herramientas de motivación que se pueden utilizar. En una entrevista de trabajo te solicitan, además de tu currículum y una fotografía reciente, cumplimentar un cuestionario sobre aspectos como los siguientes: Raza / Religión / Orientación sexual / Profesión. De entre los citados ámbitos, indica si alguno podría considerarse protegido por la Ley de protección de datos de carácter personal. ¿Crees que la fotografía que se te pide entregar con el currículum puede considerarse un dato personal a los efectos de la citada Ley? ¿Cuáles son los requisitos u obligaciones que tiene la empresa respecto del contenido del cuestionario? Trata de explicarlo. Si la empresa decidiese publicar el nombre y los apellidos, el DNI y el domicilio del candidato seleccionado en su página web, de manera que cualquier internauta tuviese acceso a estos datos, ¿estaría obrando de manera correcta? 29. Entra en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos . En ella encontrarás la guía La protección de datos en las relaciones laborales. Descarga el documento. Seguro que puede serte muy útil en el futuro.
La protección de datos personales es fundamental para garantizar la privacidad y la seguridad de la información personal en un mundo cada vez más digitalizado. Consiste en salvaguardar la información que identifica a una persona (nombre, dirección, información financiera, datos de salud, etc.) para prevenir su uso no autorizado o indebido:
- Privacidad y Confidencialidad: La protección de datos busca asegurar que la información personal sea tratada de manera confidencial y se utilice únicamente con el consentimiento de la persona a la que pertenecen esos datos.
- Normativas y Regulaciones: En muchos países, existen leyes y regulaciones específicas que protegen los datos personales, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea o la Ley de Protección de Datos en otros países.
- Consentimiento y Control: Las personas deben dar su consentimiento explícito para que sus datos sean recopilados, procesados o compartidos. Tienen derecho a conocer cómo se utilizan sus datos y a solicitar su eliminación o corrección.
- Seguridad de la Información: Se refiere a la implementación de medidas técnicas y organizativas para proteger los datos personales contra accesos no autorizados, pérdidas, alteraciones o divulgaciones indebidas.
- Responsabilidad de las Organizaciones: Las empresas y organizaciones que recopilan datos personales tienen la responsabilidad de proteger esa información y deben ser transparentes sobre cómo la utilizan y almacenan.
- Impacto Tecnológico: El avance de la tecnología ha generado desafíos en la protección de datos, especialmente con la recopilación masiva de información en línea, lo que requiere una mayor vigilancia y medidas de seguridad adecuadas.
- Educación y Concienciación: La concienciación sobre la importancia de la protección de datos es crucial. La educación sobre cómo proteger la información personal y reconocer posibles riesgos contribuye a una mejor seguridad en línea.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
🧐 ¿Qué son los Datos Personales?
Los datos personales son cualquier tipo de información que pueda identificar a una persona física de manera directa o indirecta. Esto incluye:
-
Nombre y apellidos
-
Dirección de correo electrónico
-
Número de teléfono
-
Datos bancarios
-
Dirección postal
-
Identificadores en línea, como las direcciones IP.
-
Datos de salud, de empleo o de la vida personal.
En resumen, cualquier dato que permita identificar a una persona o hacerla identificable en un contexto determinado se considera un dato personal.
⚖️ ¿Por qué es importante la Protección de Datos Personales?
La protección de datos personales tiene como objetivo garantizar la privacidad y seguridad de la información que las personas comparten. La recopilación y el uso incorrecto de estos datos pueden llevar a:
-
Violación de la privacidad: El uso no autorizado de información personal puede poner en peligro la integridad de las personas.
-
Riesgos financieros: El robo de datos personales puede llevar a fraudes y robos de identidad.
-
Daños reputacionales: La divulgación indebida de información puede afectar la imagen de una persona o una empresa.
Por estas razones, se requiere una regulación estricta para garantizar que las personas tengan el control sobre cómo se usan sus datos.
🛡️ Normativa sobre la Protección de Datos Personales
En el ámbito global, y especialmente en Europa, existen leyes y regulaciones que buscan proteger los derechos de los individuos respecto a sus datos personales. Las dos principales normativas son:
1. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) – UE (2018)
El RGPD (Reglamento (UE) 2016/679) es una normativa que regula la protección de datos personales en todos los países de la Unión Europea. Su objetivo es dar a los ciudadanos un control más efectivo sobre sus datos personales y unificar las normativas en todo el bloque europeo.
Principales características del RGPD:
-
Consentimiento explícito: Las organizaciones deben obtener el consentimiento claro y explícito de los usuarios antes de procesar sus datos personales.
-
Derecho de acceso: Los individuos tienen el derecho de conocer qué datos personales están siendo procesados, cómo se usan y con qué propósito.
-
Derecho a la rectificación y supresión: Las personas pueden solicitar la corrección o eliminación de sus datos personales de las bases de datos de las organizaciones.
-
Derecho a la portabilidad de los datos: Permite a los usuarios transferir sus datos personales de una organización a otra.
-
Notificación de brechas de seguridad: Las empresas deben informar a las autoridades y a los afectados en caso de una violación de datos dentro de las 72 horas.
-
Responsabilidad y sanciones: Las empresas pueden enfrentarse a multas severas si no cumplen con las regulaciones del RGPD. Las sanciones pueden llegar a ser de hasta el 4% de su facturación global anual.
2. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, sobre la Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) – España
La LOPDGDD adapta el RGPD al marco legal español, y regula tanto la protección de los datos personales como los derechos digitales de los ciudadanos. La ley establece principios similares a los del RGPD, pero también aborda ciertos aspectos específicos del contexto español.
Algunos aspectos clave de la LOPDGDD:
-
Derecho a la desconexión digital: Establece el derecho de los trabajadores a desconectarse de la tecnología fuera de su horario laboral, protegiendo así su vida privada.
-
Regulación sobre las videocámaras: Limita el uso de videocámaras en espacios públicos y laborales para garantizar la privacidad de las personas.
-
Protección de datos en el ámbito de la salud: Regula el tratamiento de datos sensibles relacionados con la salud, asegurando que la información médica esté adecuadamente protegida.
🔑 Derechos de los Usuarios bajo la Protección de Datos Personales
Bajo las normativas de protección de datos, los usuarios tienen varios derechos clave sobre sus datos personales, que incluyen:
-
Derecho al acceso: Puedes conocer qué datos están siendo procesados sobre ti y cómo se utilizan.
-
Derecho a la rectificación: Si tus datos son incorrectos, puedes pedir que se corrijan.
-
Derecho a la supresión: También conocido como “derecho al olvido”, puedes pedir que tus datos sean eliminados bajo ciertas condiciones.
-
Derecho a la limitación del tratamiento: Puedes solicitar que se limite el tratamiento de tus datos.
-
Derecho a la portabilidad: Permite trasladar tus datos a otro proveedor si así lo deseas.
-
Derecho a oponerte: Tienes derecho a oponerte al tratamiento de tus datos en ciertos contextos.
🏢 Obligaciones de las Empresas en la Protección de Datos
Las organizaciones deben cumplir con varias responsabilidades para proteger los datos personales de sus usuarios:
-
Realizar evaluaciones de impacto sobre la privacidad en proyectos que impliquen el procesamiento de datos sensibles.
-
Designar un delegado de protección de datos si realizan un tratamiento masivo de datos o si lo exigen las autoridades.
-
Mantener registros de actividades de tratamiento que describan cómo se gestionan los datos personales.
-
Implementar medidas de seguridad adecuadas, como encriptación, controles de acceso, etc.
-
Cumplir con el principio de minimización de datos, lo que implica recolectar solo los datos estrictamente necesarios.
