LA METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN FORMATIVA.
Analizaremos en este tema aspectos tales como:
Estrategia de elección metodológica Procedimientos metodológicos Técnicas didácticas Características metodológicas de la impartición de Certificados La estrategia metodológica consiste en el conjunto de acciones que introduce el formador combinando varios métodos didácticos que tienen como finalidad transmitir contenidos y habilidades a los alumnos teniendo en cuenta sus capacidades y los objetivos de la acción formativa.
La estrategia de elección metodológica tendrá en cuenta las variables: Medio o contexto donde se llevará a cabo la actividad Agrupamiento o tamaño del grupo de alumnos Los objetivos que se propone conseguir Los contenidos que se pretende transmitir Los medios que pretendemos utilizar para facilitarnos nuestra labor a) Contexto y agrupamiento de alumnos: El grado de formalización del ambiente en el que desarrollemos nuestra actividad nos da pie para aproximarnos a un tipo de método determinado. Por ej. Formación laboral en una empresa situación formalizada o visita a una fábrica situación menos formalizada. Métodos para espacios en situaciones De alta formalización individual / pequeño grupo : ( 5/6 sujetos) / grupo medio ( 25/30 sujetos) De formalización intermedia pequeño grupo / grupo medio / gran grupo / auditorio De baja formalización gran grupo / auditorio / público / muchedumbre b) En función de los objetivos: Cuanto más concreto y operativo sea un objetivo, más formalizada tendrá que estar la situación de aprendizaje, más reducido tendrá que ser el grupo de alumnos y más formalizado y controlable tendrá que ser el método a aplicar; por el contrario, cuanto mayor grado de indefinición posea el objetivo a conseguir, mayor podrá ser la situación de no formalización y asimismo, mayor el grupo de sujetos receptores.
Para el logro de: Objetivos concretos: de los espacios formalizados Objetivos de concreción intermedia: de los espacios de formalización intermedia Objetivos difusos: de los espacios indefinidos o plenamente no formalizados. c) En función de los contenidos: Los contenidos puedes ser con finalidad informativa o finalidad formativa. Los contenidos puramente informativos son compatibles con cualquier metodología, y por tanto con cualquier situación o contexto de aprendizaje, solo se tratará de tener muy claro, que cuanta más profundidad pretendamos dar a nuestros mensajes, la metodología a utilizar tendrá que ser la propia de grupos reducidos. Cuanto mayor significación y eficacia queramos aportar a la hora de conseguir objetivos de tipo formativo, las metodologías tendrán que ser compatibles con agrupaciones muy pequeñas de alumnos, llegando incluso a la individualización de la actividad formativa. d) En función de los medios: Las metodologías más pertinentes se determinaran de acuerdo a la funcionalidad que nosotros pretendamos dar a los medios a través de nuestra utilización. Medios en tanto que auxiliares del proceso metodológico a la hora de comunicar mensajes. El profesor hará un análisis de las características de los medios y en función de sus ventajas e inconvenientes elegir los que mejor se adapten a la metodología que quiere utilizar. Medios en tanto a sistemas instrumentos por sí mismos, más interactivos, en situaciones de enseñanza individualizada.
Procedimientos metodológicos:
Los procedimientos que preferentemente se emplean en la formación de personas adultas por reunir mayores ventajas son: – Los inductivos sobre los deductivos. – Los psicológicos sobre los lógicos. – Los activos sobre los pasivos. – Los de globalización sobre los de especialización. – Los heurísticos sobre los dogmáticos Técnicas didácticas Las técnicas didácticas son un conjunto de actuaciones, previamente seleccionadas por el formador, que tienen por objeto transmitir a los alumnos los conocimientos, las habilidades y las actitudes propias de una acción formativa de la manera más eficaz posible. Existen dos tipos de técnicas: las centradas en la enseñanza o transmisión de los conocimientos y las centradas en el aprendizaje o actividad del alumno. Transmisión de conocimientos del formador al alumno Metodología por descubrimiento Metodología expositiva Metodología demostrativa Metodología interrogativa Características metodológicas de las modalidades de impartición de los Certificados: MODALIDAD Combinación de ambas Tormenta o lluvia de ideas Debate Los estudios de casos El Role-playing El Philips 66 Proyectos Formación en línea Métodos individuales Autonomía Mapas conceptuales Autoevaluación Sobre ejercicios
Por descubrimiento Actividad en línea Posibilidades de la web de incluir estrategias grupales Métodos grupales Posibilidad de incluir todos los métodos: Expositivos Demostrativos Interrogativos Activos Deductivos e inductivos Psicológico Visualización del Video: https://youtu.be/AEh1157mok8. Tras la visualización del video realizar una reflexión acerca de las características metodológicas de la Formación Profesional Presencial y En Línea, a través del planteamiento: ¿Que metodología consideras más apropiada para la formación profesional para el empleo en cada una de las modalidades? Los procedimientos que preferentemente se emplean en la formación de personas adultas por reunir mayores ventajas son: a) Los deductivos sobre los inductivos b) Los psicológicos sobre los lógicos. c) Los de especialización sobre los de globalización. En la modalidad de Teleformación predominan: a) Métodos individuales b) Métodos grupales.
La metodología de la acción formativa se refiere al enfoque pedagógico y las estrategias utilizadas para diseñar e implementar programas de formación o capacitación:
Enfoque Centrado en el Participante:
- Aprendizaje Activo: Promueve la participación activa de los estudiantes a través de actividades prácticas, discusiones, casos de estudio y proyectos.
- Aprendizaje Basado en Problemas: Plantea situaciones o desafíos para que los participantes resuelvan mediante la aplicación de conocimientos adquiridos.
- Aprendizaje Cooperativo: Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre los participantes para alcanzar objetivos comunes.
Personalización y Flexibilidad:
- Adaptación al Contexto: Diseña el programa considerando las necesidades específicas de los participantes, su nivel de conocimientos y habilidades.
- Aprendizaje Individualizado: Permite que los participantes avancen a su propio ritmo y brinda apoyo personalizado según sus necesidades.
Uso de Herramientas y Recursos:
- Tecnología Educativa: Utiliza herramientas digitales, plataformas en línea y recursos multimedia para enriquecer el aprendizaje.
- Material Didáctico Variado: Emplea una amplia gama de recursos como videos, presentaciones, lecturas, simulaciones y ejercicios interactivos.
Evaluación Continua y Retroalimentación:
- Evaluación Formativa: Evalúa el progreso de los participantes de manera continua a través de pruebas, tareas, participación en actividades, etc.
- Retroalimentación Constructiva: Proporciona comentarios regulares y específicos para mejorar el rendimiento y la comprensión.
Enfoque Práctico y Aplicado:
- Aplicación Práctica: Favorece la transferencia de conocimientos teóricos a situaciones reales de trabajo o vida.
- Estudio de Casos: Utiliza casos prácticos y reales para analizar problemas y tomar decisiones en un entorno simulado.
Facilitación del Proceso de Aprendizaje:
- Rol del Facilitador: El formador actúa como guía, motivador y facilitador del aprendizaje, estimulando la participación y el pensamiento crítico.
- Dinámicas de Grupo: Utiliza actividades que fomenten la reflexión, la discusión y el intercambio de ideas entre los participantes.
Evaluación y Seguimiento del Impacto:
- Evaluación del Aprendizaje: Evalúa el impacto de la formación en el desarrollo de habilidades, la adquisición de conocimientos y el cambio de comportamiento.
- Seguimiento Posterior: Realiza seguimientos posteriores para medir la aplicación de lo aprendido en el entorno laboral o personal.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.