La grandeza de la invisibilidad
Compromiso
Este papel exige compromiso y constancia. Compromiso no sólo en lo referente a la tarea específica (según la profesión) sino con la salud emocional y con su bienestar. Exige tener capacidad para promover procesos autogestivos tanto en el niño, la niña y el adolescente como en su familia, así como facilitar la toma de conciencia y la emergencia de los relatos de lo ocurrido.
Pero también con paciencia, puesto que hay que respetar su ritmo, los niveles de desarrollo y la singularidad de cada cual. De hecho, la resiliencia aparece como un fenómeno natural, no como algo inducido por los profesionales, por más empeño que pongamos. Y al ser un proceso, es bastante probable que los signos de un crecimiento postraumático aparezcan tiempo después de que termine nuestra relación profesional con ellos. Esto no debería inquietarnos, puesto que su vida estará plagada de encuentros y de personas significativas, y nosotros sólo seremos, probablemente, un recuerdo. Pero nuestra responsabilidad es generar un clima con la intensidad suficiente como para hacer posible la recuperación.
La «grandeza de la invisibilidad» es una expresión que puede interpretarse de varias maneras dependiendo del contexto en el que se utilice. En términos generales, se refiere a la idea de que a menudo las personas u objetos que pasan desapercibidos o no son notados pueden tener un impacto significativo o desempeñar un papel importante en una situación o en la sociedad en general.
En la literatura y la cultura popular, la invisibilidad también puede ser un tema recurrente. Por ejemplo, en la novela «El hombre invisible» de H.G. Wells, el personaje principal se vuelve literalmente invisible debido a un experimento científico, lo que lleva a una serie de consecuencias y reflexiones sobre el poder y la responsabilidad.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.