La figura del tutor presencial y el tutor en línea
Aula virtual
Una vez que han conseguido dinamizar el curso en el aula virtual, y el alumnado empieza a participar activamente en el mismo, resolviendo sus dudas y debatiendo a través de foros, chat y otras herramientas de comunicación, por fin Roberto puede dedicar las clases presenciales casi exclusivamente a la práctica, y observa con satisfacción que el alumnado va profundizando en el contenido dentro del aula virtual, en colaboración con el resto del grupo, produciéndose un incremento de la motivación.
Ahora podrá dedicarse en cada momento a las tareas que le corresponden, quedando todo bien organizado, y definir claramente las funciones, estrategias y acciones a llevar a cabo dentro de los roles que desempeña: como tutor presencial y como tutor en línea. Aunque el tutor es la persona encargada de guiar, orientar, asesorar, motivar y responder a cualquier duda planteada por una persona o un grupo de personas en su proceso formativo o en su proceso personal, ya sea de forma presencial u online, sus funciones son diferentes en cada caso. El alumnado conduce su propio aprendizaje con la ayuda y orientación del docente.
Formación profesional
De cualquier modo, el tutor, en un proceso formativo como la Formación Profesional para el Empleo, será determinante para garantizar el buen uso, la aplicación y la motivación del curso, ya sea de forma presencial o a distancia. Por ello, un buen tutor debe: Ayudar a que el alumnado supere las dificultades que se le presenten en el proceso formativo. Orientar y guiar al alumnado en el proceso de toma de decisiones. Actuar como educador integral del alumnado en todas sus dimensiones: personal, cognitiva, social, actitudinal, etc.
En relación a los certificados de profesionalidad, el Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación, se establecen las funciones que debe desempeñar el tutorformador del siguiente modo: Desarrollar el plan de acogida de los grupos de alumnos según las características específicas de las acciones formativas. Orientar y guiar al alumnado en la realización de actividades, el uso de los materiales y la utilización de las herramientas de la plataforma virtual de aprendizaje para la adquisición de las capacidades de los distintos módulos formativos.
Actividad
Fomentar la participación del alumnado, proponiendo actividades de reflexión y debate individuales y en equipo, organizando actividades individuales y de trabajo en equipo, utilizando para ello las herramientas de comunicación establecidas. Realizar el seguimiento y la valoración de las actividades realizadas por el alumnado, resolviendo dudas y solucionando problemas a través de las herramientas de la plataforma virtual de aprendizaje, ajustándose a la planificación establecida.
Realizar la evaluación del alumnado, de acuerdo con los criterios establecidos, participar en la organización y desarrollo de las pruebas de evaluación y en las sesiones de evaluación y calificación establecidas al efecto. Coordinar las tutorías presenciales que en su caso se realicen. Participar en todas aquellas actividades que impliquen la coordinación con el resto del equipo responsable de la organización, gestión y desarrollo de las acciones formativas.
La figura del tutor presencial y del tutor en línea son roles que difieren en su interacción con los estudiantes y en la modalidad en la que operan:
Tutor Presencial:
- Interacción Cara a Cara: El tutor presencial trabaja en entornos físicos como aulas, centros educativos o talleres.
- Apoyo Directo: Ofrece apoyo y guía a los estudiantes en persona durante las clases o sesiones presenciales.
- Observación Directa: Puede observar el progreso y las necesidades de los estudiantes en tiempo real.
- Enfoque en la Interacción Social: Fomenta la participación, discusiones en grupo y actividades prácticas que requieren presencia física.
Tutor en Línea:
- Interacción a través de Plataformas Virtuales: El tutor en línea trabaja a través de plataformas de aprendizaje en línea, correos electrónicos, chats o videoconferencias.
- Apoyo a Distancia: Brinda apoyo y orientación a los estudiantes de manera remota, a menudo a través de mensajes, foros o sesiones virtuales.
- Uso de Tecnología: Hace uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza, como videos, documentos compartidos y recursos en línea.
- Flexibilidad y Accesibilidad: Permite a los estudiantes acceder al apoyo educativo desde cualquier lugar y en horarios más flexibles.
Similitudes y Diferencias:
- Objetivo Común: Ambos tutores buscan apoyar el aprendizaje de los estudiantes y facilitar su progreso académico.
- Enfoque de Interacción: Mientras que el tutor presencial se enfoca en la interacción directa y el aprendizaje en un entorno físico, el tutor en línea se adapta a la interacción virtual y el aprendizaje a distancia.
Ambos roles son vitales en la educación, y en muchos casos, los tutores pueden desempeñar ambas funciones, participando tanto en el apoyo presencial como en el aprendizaje en línea, dependiendo de la modalidad educativa y las necesidades específicas de los estudiantes.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.