Definición de fibra dietética
La fibra dietética se conoce como la parte comestible de las plantas o hidratos de carbono análogos que son resistentes a la digestión y absorción en el intestino delgado, con fermentación completa o parcial en el intestino grueso
Componentes de la fibra dietética
-
-
- Polisacáridos no almidón: Los polisacáridos son todos los polímeros de carbohidratos que contienen al menos veinte residuos de monosacáridos. El almidón digerido y absorbido en el intestino delgado es un polisacárido, por ello se utiliza el término polisacáridos no almidón para aquellos que llegan al colon y poseen los efectos fisiológicos de la fibra. Podríamos clasificarlos en celulosa, β-glucanos, hemicelulosas, pectinas y análogos, gomas y mucílagos.
- Oligosacáridos resistentes: Hidratos de carbono con un nivel de polimerización menor, tienen de tres a diez moléculas de monosacáridos. Se dividen en fructooligosacáridos (FOS) e inulina, galactooligosacáridos (GOS), xilooligosacáridos (XOS), isomaltooligosacáridos (IMOS)
- Ligninas: No es un polisacárido sino polímeros que resultan de la unión de varios alcoholes fenilpropílicos; contribuyen a dar rigidez a la pared celular haciéndola resistente a impactos y flexiones. La lignificación de los tejidos también permite mayor resistencia al ataque de los microorganismos. La lignina no se digiere ni se absorbe ni tampoco es atacada por la microflora bacteriana del colon. Una de sus propiedades más interesantes es su capacidad de unirse a los ácidos biliares y al colesterol retrasando o disminuyendo su absorción en el intestino delgado.
-

Propiedades de la fibra dietética
- Las fibras solubles en contacto con el agua forman un retículo donde queda atrapada, originándose soluciones de gran viscosidad. Los efectos derivados de la viscosidad de la fibra son los responsables de sus acciones sobre el metabolismo de los lípidos y en su alto potencial anti carcinogénico.
- Las fibras insolubles son capaces de retener el agua en su matriz estructural formando mezclas de baja viscosidad; esto produce un aumento de la masa fecal que acelera el tránsito intestinal. También contribuye a disminuir la concentración y el tiempo de contacto de potenciales agentes carcinógenos a la mucosa del colon.
- La fermentabilidad de la fibra está relacionada con la solubilidad y es importante por los efectos locales y sistemáticos que derivan de ella. Los principales productos de la fermentación de la fibra son: ácidos grasos de cadena corta, gases (hidrógeno, diósido de carbono y metano) y energía.
- Más del 50% de la fibra que se consume es degradada en el colon, el resto es eliminado con las heces.
- Todos los tipos de fibra a excepción de la lignina pueden ser fermentadas por las bacterias intestinales, por lo general, las solubles en mayor cantidad que las insolubles.
-
Funciones de la fibra dietética
Tiene importantes funciones regulando la mecánica digestiva, evitando el estreñimiento y actuando como factor de protección ante algunas enfermedades crónicas como: cardiovasculares, diabetes y neoplasias de colon). Las pectinas solubles ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre, la celulosa a pesar de ser insoluble, absorbe agua y aumenta el volumen de las heces actuando como laxante.
Se debe tener especial cuidado con el consumo de la fibra dietética ya que es nutricionalmente inadecuado consumirla en exceso por su acción laxante, que hace que los nutrientes pasen con mayor rapidez por el tubo digestivo, lo cual reduce su absorción. También puede producir la retención de ciertos minerales que posteriormente se eliminan por las heces, causando una deficiencia de los mismos.
Recomendaciones de ingesta de la fibra dietética
Para los adultos se sugiere un aporte entre 20-35g/día o bien aproximadamente de 10-14g de fibra por cada 1000Kcal.
En los niños mayores de dos años y hasta los dieciocho, se recomienda el consumo de la cantidad que resulte sumar 5g/día a su edad.
De forma general, la fibra insoluble debe tener una proporción de 3/1 entre insoluble y soluble.
Es aconsejable que las fuentes de fibra sean variables y que se realice una ingestión hídrica adecuada.
La fibra dietética es una parte de los alimentos vegetales que el cuerpo humano no puede digerir ni absorber. Se encuentra en frutas, verduras, legumbres, granos enteros, nueces y semillas.
Hay dos tipos principales de fibra dietética:
- Fibra soluble: Se disuelve en agua y forma un gel en el tracto digestivo. Esta fibra puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y glucosa en sangre. Se encuentra en alimentos como avena, cebada, legumbres, frutas y algunas verduras.
- Fibra insoluble: No se disuelve en agua y agrega volumen a las heces, ayudando a mantener la regularidad intestinal. Se encuentra en alimentos como trigo integral, arroz integral, verduras y la piel de las frutas.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.