La evaluación de la tarea del grupo. 

Etapas 

Cuantas más preguntas surjan durante esta etapa, mayor será la capacidad productiva del grupo; cuantas menos sean las respuestas preestablecidas, cerradas y rígidas mejor será el clima de trabajo del grupo y más eficaz el aprendizaje. Pueden surgir momentos de confusión y desorientación, pero si se ha ajustado coordinadamente un plan operacional, lo que más comúnmente ocurre es que el grupo pasa a la siguiente etapa de desarrollo. 

Es una nueva propuesta que enriquece a lo que se hizo desde la clase. Pero es ya una propuesta del grupo. Puede ocurrir que el/la formador ‘fuerce’ a que el grupo llegue a un proyecto al final de una reunión. Ya no sería, en este caso una propuesta de grupo, pues un grupo tiene un proyecto, en la medida en que abarque a todos, o por lo menos, a una amplia mayoría de los proyectos de sus integrantes. 

Para evaluar la tarea de los integrantes de un grupo, y la eficacia del grupo en su totalidad, la dinámica de grupos operativos propone realizar la evaluación por medio de indicadores, o elementos objetivos que permiten la apreciación cabal de cada uno de los momentos de integración en un grupo. 

 La evaluación de la tarea del grupo

Ejercicio: Guía de observación de grupos operativos. 

Objetivo: Evaluar la acción de! propio grupo o de otro grupo que actúa como grupo operativo 

 

¿Se han seguido los distintos momentos del proceso de acción de grupo?  

logística estrategia táctica técnica 

Explica cada uno de ellos y evalúa su desarrollo. 

 

Explica cómo se han definido los momentos del grupo. 

Pre-tarea: 

¿Qué elementos de deseo o de ansiedad han sido más evidentes? 

¿Cuál ha predominado? 

¿Cómo han resuelto el equilibrio entre ambos? 

Tarea: 

¿Cómo se ha desarrollado? ¿Se han definido claramente los objetivos? 

¿Se ha seguido el método adecuado? ¿Cómo se han coordinado los participantes? ¿Se ha avanzado sin rodeos hacia el objetivo? ¿Se han centrado en el tema? 

Solución: 

¿Ha surgido una respuesta o solución del grupo? ¿Ha habido alguien que ha participado notoriamente más? ¿Notoriamente menos?. Intenta explicar por qué. ¿Ha sido resultado de la mayoría o más bien de imposición de alguno o algunos de sus miembros? 

 

Evalúa en general la actuación del otro grupo. 

 Ejercicio: Búsqueda de información a partir de la evaluación de grupos. 

 Objetivo: Practicar la acción de evaluación de grupos, utilizando varios indicadores, con el fin de apreciar la variedad de posibilidades de evaluar grupos de trabajo eficaz. 

La evaluación de la tarea del grupo 

Metodología de trabajo 

El tema genérico será: lo que es actualmente y lo que debiera ser la enseñanza activa en las aulas de adultos para la Formación Profesional Ocupacional. 

Para ello se utilizará la información recogida por los grupos en sesiones anteriores, la propia experiencia de cada uno/a y cualquier otra información u opinión que puedan aportar los miembros del grupo. 

Elaborar al menos diez proposiciones de lo que es y otras diez de lo que debiera ser. 

Fase de evaluación del trabajo en grupos 

Utilizando el documento: Momentos de integración del grupo e indicadores.  

Seguir los indicadores y realizar un comentario sobre cada uno. 

Extraer conclusiones de grupo sobre las posibilidades propuestas. 

Transmitir las conclusiones al gran grupo. 

 

Fase con todo el grupo 

Elaborar un documento en el que se expresen acciones de grupo: 

Las más importantes Las que se utilizan más 

Las de mayor significación. 

 

Recurso didáctico: Guía de indicadores de valoración de grupos. 

Guía tipo para evaluar mediante indicadores. 

Función a evaluar: Utilizar recursos en el aula 

Objetivo: Aprender a evaluar cualquier habilidad docente mediante el uso de indicadores. 

Instrucciones: Para realizar este ejercicio se ha elegido una habilidad que todo/a formador debe poseer, que es la de comunicarse, transmitir información, o impartir una clase apoyado por recursos didácticos. Para hacerlo, cada alumno/a debe impartir una breve clase (no mayor de diez minutos), y ser evaluado por sí mismo y por sus compañeros/as mediante una guía de indicadores parecida a la que se presenta a continuación. 

La guía sugiere cinco indicadores. Es trabajo del grupo analizarla y volverla a construir, cambiando, sustituyendo, añadiendo indicadores en relación con lo que el grupo o el/la formador desee evaluar. 

 

  Indicadores  Coef. de Pond.  Puntuación  Punt. 

Ponderada 

1  Se expresa con soltura       
2  Es claro en sus 

explicaciones 

     
3  Los alumnos le entienden       
4  Utiliza la pizarra 

correctamente 

     
5  Utiliza el retroproyector       
         
         
         
         
         

 

Función a evaluar: utilizar transparencia y retroproyector 

Objetivo: Realizar lo mismo que en la página anterior elaborando en su totalidad la lista o guía de indicadores para la función propuesta o para cualquier otra:  

Utilización de la pizarra. 

Lenguaje gestual. 

Capacidad de moderar un grupo. 

Utilización de nuevas tecnologías. 

Vocabulario y dicción. 

Otras.

 La evaluación de la tarea del grupo

 

La evaluación de la tarea en grupo es fundamental para medir el desempeño colectivo y la contribución individual de los miembros del equipo:

Rúbricas colaborativas: Utilizar rúbricas específicas que evalúen tanto el trabajo grupal como las contribuciones individuales. Estas rúbricas pueden incluir criterios como la participación en las reuniones, la calidad del trabajo entregado, la colaboración con los compañeros, la comunicación efectiva, entre otros.

Autoevaluación y coevaluación: Permitir que los miembros del grupo evalúen su propio desempeño y el de sus compañeros. Esto fomenta la autorreflexión y la responsabilidad, además de proporcionar una visión más completa del rendimiento del equipo.

Entrevistas de evaluación: Realizar entrevistas grupales donde se discuta el proceso de trabajo, los desafíos enfrentados y las contribuciones individuales. Esto puede proporcionar información valiosa sobre la dinámica del grupo y los logros obtenidos.

Encuestas o cuestionarios anónimos: Utilizar encuestas anónimas para recopilar retroalimentación sobre el desempeño de cada miembro del grupo, así como la eficacia general del equipo. Esto puede ayudar a identificar áreas de mejora y fortalezas.

Evaluación del producto final: Analizar el resultado o producto final del trabajo en grupo, evaluando la calidad, la originalidad y el cumplimiento de los objetivos establecidos.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER