La comunicación y la sociedad. Formas de comunicación
Décadas
La sociedad actual está sufriendo cambios sociopolíticos desde hace ya algunas décadas. Al mismo tiempo también están cambiando los sistemas y reglas de comunicación, produciéndose, en este campo, un avance basado fundamentalmente en el desarrollo de las TICs.
El acceso masivo a la información está cambiando el papel de los interlocutores en el proceso de comunicación así como al acceso de la información y el uso que se hace de la misma. Todo este proceso ha provocado una revolución en los sistemas de comunicación masivos y en los procesos de interacción entre los miembros de la sociedad permitiendo un acceso instantáneo, así como una respuesta inmediata en los procesos comunicativos.
Los medios de comunicación de masas son instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de manera masiva en la sociedad contemporánea. Por medio de ellos, los individuos, miembros, naciones o comunidades específicas, se informa de lo que sucede a nivel económico, político, social, etc… Tanto en su contexto más inmediato como el contexto global.
Los medios de comunicación tienen una gran importancia ya que gracias a ellos la sociedad se puede mantener informada de los acontecimientos que pasen en ella .
Por otro lado tiene una labor fundamental para mantener la democracia del mundo entero.
La TV es por excelencia, el medio masivo más utilizado en la sociedad, nos brinda alta cobertura, y gran diversidad de programación.
La programación se desarrolla con el fin de llamar la atención de los espectadores y permitiendo así que los anunciantes influyan en él.
Internet y su presencia en casi todo el mundo lo hace un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs o subir material audiovisual.
Las redes sociales le están dando un giro a la manera de relacionarse unos a otros, como también ha impulsado el mercado y publicidad de las empresas.
Las redes sociales son de gran ayuda para personas y empresas, pero también, es necesario mencionar que hay que ser responsables al utilizar una de estas herramientas, porque lo estamos publicando lo pude ver todo el mundo.
Hace algunos años la comunicación con otros países era muy difícil, hoy en día y hace algún tiempo, ya es mucho más fácil y recurrente ver este tipo de contactos con personas que se encuentran al otro lado del mundo.
Los medios de comunicación influyen en la sociedad, en la manera de actuar y de pensar, y modifican los modos de vida, las elecciones de las personas, las costumbres, el consumo, como es el caso de la publicidad y la opinión pública.
La publicidad construye roles de género y hace que las personas piensen en cosas que no pueden alcanzar. La publicidad fomenta el consumo y hace que la sociedad compre cosas que están por encima de sus necesidades.
En cierto modo, desde este punto de vista, la publicidad introduce la desigualdad de clases, ya que envía el mismo mensaje tanto a personas de un alto nivel adquisitivo como a las que no lo tienen. Con esto hay que decir, que es un medio de comunicación fuerte que hoy en día influye y podría contribuir, si crea unos buenos valores al cambio social.
Los medios de comunicación tienen una utilidad indiscutible, pero no deben engañar ni adueñarse de la vida del individuo, utilizando su propio criterio.
La opinión pública es muy importante en un medio de comunicación y en ocasiones el público llega a recibir infinidad de información que es incapaz de reconocer cuáles son erróneas y cuáles son las correctas.
Debido a eso, se crearon teorías comunicativas, teorías que dividen la comunicación con el tipo de mensaje, a quien va dirigido, su fin y propósito.
Entre esas teorías están: la crítica y la funcionalista.
- La teoría crítica tiene un enfoque meramente crítico, de influencia y manipulación sobre la población o su público al que va dirigido la información.
Esta manipulación tratará de ser lo más discreta que se pueda, en la mayoría de los casos, porque hay medios de comunicación con esta teoría y son muy radicales, que dicen lo que piensan sin censura ni vergüenza. Sin embargo, hay medios de comunicación con ámbito de noticias que muchas veces tratan de irse por un lado crítico y tratan de influenciar a la gente, de cierta manera que modifique sus pensamientos creencias valores, etc…
Cuando un medio de comunicación tiene una teórica crítica no significa que sea un medio negativo o “malo”, siempre y cuando no trate de cambiar nuestras acciones o valores de manera negativa, de lo contrario, puede que si sea un medio negativo.
- La teoría funcionalista tiene un enfoque informativo, su deber es meramente informarle a la gente que los lee, ve o sintoniza lo que está ocurriendo en el país y alrededor del mundo. Sus temas principales son la economía y la política: pero su punto informativo abarca todo el tema: deporte, cocina, entre otros muchos. Sin embargo los medios de comunicación casi siempre van a estar asociados al gobierno.
Los aspectos positivos es que la información llega a diferentes lugares del planeta en forma inmediata, por ejemplo a través de noticias que nos informa sobre los acontecimientos más relevantes de cada país.
Además de entretenernos, también estos medios hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o por lo menos, no desaparezcan por completo.
Los aspectos negativos recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico, ya que los medios de comunicación masivos están siendo controlados por las ideologías políticas, religiosas y económicas de éstos que modifican la manera en que los seres humanos conocen y comprenden la realidad que nos rodea.
Elementos del proceso de comunicación: emisor , código, mensaje , canal
La comunicación como hemos ido viendo a lo largo del curso es la transmisión de un mensaje por parte de un emisor, utilizando un código normalizado que pueda entender o descodificar el receptor, que suele emitir una respuesta.
Los principales aspectos para que se produzca la comunicación son los siguientes:
- Debe existir un mensaje que comunicar
- Tiene que haber voluntad de llevar a cabo el acto comunicativo.
Aunque en muchas ocasiones se emplean de manera indistinta los términos comunicación e información, no debemos confundirlos.
La diferencia fundamental es que la comunicación es bidireccional, es decir, el emisor espera una respuesta por parte del receptor. Es el caso de la comunicación telefónica o de un chat.
La información, sin embargo es unidireccional. El emisor no desea o no espera respuesta del receptor. Por ejemplo, un cartel en la calle o un comunicado en un tablón de anuncios.
La forma más habitual de comunicación es la verbal que emplea la palabra como signo de expresión; es el caso de las comunicaciones que se emplean en el trabajo, en el hogar o por teléfono y de los documentos escritos.
Por otra parte la comunicación no verbal es una parte inseparable del proceso comunicativo, formada por un conjunto de signos gestuales y expresivos; es el caso del tono de voz, la sonrisa, las pausas, el lenguaje de signos, etc…
Las formas de comunicación dentro la empresa están directamente relacionadas con las formas en que se comunican las personas de manera habitual.
Su principal función es la de emitir la información necesaria y suficiente para que la empresa cumpla con sus funciones.
Las normas que regulan la forma de comunicarse en la empresa reciben el nombre de protocolo de comunicación.
Los elementos que componen el proceso de comunicación son:
- Emisor: es quien gestiona el contenido y lo emite
- Mensaje: la información que el emisor quiere transmitir
- Receptor: el destinatario del mensaje
- Código: la forma en que el emisor organiza y codifica la información para transmitirla al receptor. Emisor y receptor deben compartir el mismo código.
- Canal: el medio físico por el que se transmite la información
- Ruido: las interferencias o interrupciones que afectan al mensaje.
- Redundancia: la repetición de un mensaje que no se ha recibido debido al exceso de ruido.
Las barreras de comunicación se producen por interferencias en la comunicación, por parte del emisor, del receptor y del propio mensaje.
- El emisor:
-
- Problemas en la codificación del mensaje; por ejemplo, uso de códigos incorrectos.
- Problemas en el uso del lenguaje
- Uso del lenguaje excesivamente técnico
- Mensajes demasiado largos o confusos.
- En el receptor:
-
- Falta de atención
- Prejuicios hacia el emisor o hacia el mensaje
- Interrupciones constantes al emisor
- En el mensaje:
-
- Extensión del mensaje
- Problemas de codificación del mensaje
- Ruido que distorsiona el mensaje
La comunicación y la sociedad están intrínsecamente relacionadas; la forma en que nos comunicamos moldea y refleja las estructuras sociales. Las formas de comunicación en la sociedad pueden variar ampliamente y abarcar diversos medios y canales:
1. Comunicación Verbal:
- Conversaciones Cotidianas: Diálogos informales entre individuos.
- Presentaciones Públicas: Discursos, charlas, conferencias.
2. Comunicación No Verbal:
- Lenguaje Corporal: Gestos, posturas, expresiones faciales.
- Expresión Emocional: Transmisión de sentimientos a través de la expresión.
3. Comunicación Escrita:
- Correspondencia: Cartas, correos electrónicos, mensajes de texto.
- Documentos Oficiales: Informes, documentos legales, libros.
4. Comunicación Visual:
- Medios Visuales: Imágenes, fotografías, infografías, videos.
- Diseño Gráfico: Elementos visuales en publicidad, carteles, folletos.
5. Comunicación Digital y Tecnológica:
- Redes Sociales: Plataformas en línea para interacción social.
- Mensajería Instantánea: WhatsApp, Messenger, Telegram.
6. Comunicación Masiva:
- Medios de Comunicación: Televisión, radio, periódicos, revistas.
- Publicidad: Anuncios en medios impresos, digitales o audiovisuales.
7. Comunicación Interpersonal:
- Conversaciones en Grupo: Reuniones, discusiones, debates.
- Relaciones Personales: Interacciones cotidianas entre amigos, familiares, colegas.
8. Comunicación Organizacional:
- Comunicación Interna: Entre empleados y departamentos dentro de una organización.
- Comunicación Externa: Entre una organización y sus clientes, proveedores o público en general.
9. Comunicación Intercultural:
- Intercambio Cultural: Comunicación entre diferentes grupos étnicos o culturales.
- Tradición Oral: Transmisión de conocimiento y tradiciones a través de la historia oral.
10. Comunicación de Masas y Política:
- Discurso Político: Comunicación de líderes políticos con la sociedad.
- Medios de Masas en la Sociedad: Influencia de la prensa y los medios en la opinión pública.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.