La comunicación online

La comunicación online

Debate e intercambio

 

En la sesión presencial, que imparte Roberto, ha observado que se dedica demasiado tiempo al debate e intercambio de opiniones, así como a la resolución de dudas sobre el contenido teórico que se ha visto en el curso, por lo que el tiempo para dedicar a la práctica se ve reducido, y el trabajo en el aula virtual es casi nulo, limitándose simplemente a la lectura de contenido por parte del alumnado… Roberto se da cuenta de que no están desarrollando adecuadamente sus funciones en el aula virtual.

La comunicación online

Él pensaba que al tener clases presenciales, siempre se podrían resolver en ellas cualquier duda o situación del alumnado, pero ha comprobado que eso ralentiza mucho el ritmo de las clases, por lo que se pone manos a la obra, junto con Julia, para conseguir solucionar la situación… Roberto debe conseguir que la comunicación sobre esos aspectos más teóricos, se desarrolle en la medida de lo posible dentro del aula virtual, fomentando la comunicación online.

 

Comunicación

La comunicación es un vocablo que ha sido estudiado desde muchas perspectivas. En este sentido, el proceso de comunicación online tiene como principal finalidad la interacción entre dos o más personas ubicadas en lugares diferentes, ya que a través de la utilización de las TIC pueden mantener una interacción, ya sea de intercambio de informaciones, opiniones, debates, sentimientos, etc.

 

DEFINICIÓN

Comunicación Acto o proceso por el cual un individuo mantiene con otra persona un contacto para poder transmitirle información. En la Formación Profesional para el Empleo es imprescindible el hecho de haber desarrollado en los últimos tiempos una comunicación online, ya sea a partir de la utilización de tecnología digital como es internet, o bien, la tecnología analógica como la radio y la televisión.

La comunicación online

En cualquier caso, este tipo de comunicación favorece el proceso de formación continua y permanente, el desarrollo de un aprendizaje dinámico, creativo, de autoexpresión y descubrimiento de nuevos conocimientos de forma autónoma, ya sea para la búsqueda de un puesto de trabajo o para el reciclaje de los propios conocimientos. Actualmente, se está incorporando a las acciones formativas el uso de las redes sociales como espacios para la comunicación online.

 

La comunicación en línea es un componente fundamental en la actualidad, permitiendo interacciones a distancia entre individuos o grupos:

Plataformas y Medios de Comunicación:

  1. Correo Electrónico: Mensajería instantánea y asincrónica a través de servicios como Gmail, Outlook, entre otros.
  2. Mensajería Instantánea: Aplicaciones como WhatsApp, Messenger, Telegram, entre otras, para conversaciones en tiempo real.
  3. Videoconferencias: Plataformas como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet para reuniones virtuales.
  4. Redes Sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, entre otras, para interactuar y compartir contenido.
  5. Foros y Comunidades en Línea: Lugares de discusión como Reddit, Discourse, entre otros, para debates y preguntas.

Características de la Comunicación en Línea:

  1. Asincronía y Sincronía: La comunicación puede ser sincrónica (tiempo real) o asincrónica (en diferentes momentos).
  2. Multimedia: Posibilidad de compartir no solo texto, sino también imágenes, videos, archivos, etc.
  3. Interactividad: Capacidad de interacción bidireccional o multidireccional, dependiendo del medio.
  4. Globalidad y Alcance: Alcanza audiencias globales, derribando barreras geográficas.
  5. Facilidad de Acceso: Permite la comunicación desde múltiples dispositivos y ubicaciones.

Beneficios y Desafíos:

  1. Ventajas: Facilita la conectividad global, el trabajo remoto, el acceso rápido a la información y la colaboración.
  2. Desafíos: Puede haber problemas de desconexión emocional, malentendidos debido a la falta de comunicación no verbal y problemas de privacidad y seguridad.

Etiqueta y Normas de Comunicación en Línea:

  1. Respeto y Cortesía: Mantener un tono respetuoso y cortés en todas las interacciones.
  2. Claridad y Concisión: Ser claro y conciso en los mensajes para evitar confusiones.
  3. Uso Apropiado de Emojis y Abreviaturas: Utilizarlos de manera adecuada según el contexto y el destinatario.
  4. Revisión y Edición: Revisar los mensajes antes de enviarlos para evitar errores.

La comunicación en línea ha transformado la manera en que nos relacionamos y colaboramos, ofreciendo diversas oportunidades y desafíos en el entorno digital. La comprensión de sus características y el manejo adecuado de las herramientas disponibles son fundamentales para una comunicación efectiva en este contexto.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER