La calidad total en la formación: contribución del la formador.
* Definición de la calidad:
La calidad es un concepto que ha ido variando con los años y existen una gran variedad de formas de concebirla en las empresas.
A continuación se detallan algunas de las definiciones que comúnmente son utilizadas en la actualidad.
La calidad es:
Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.
Cumplir las expectativas del cliente y algunas más.
Despertar nuevas necesidades del cliente.
Lograr productos y servicios con cero defectos.
Hacer bien las cosas desde la primera vez.
Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total.
Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.
Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes.
Sonreír a pesar de las adversidades.
Una categoría tendiente siempre a la excelencia.
Calidad no es un problema, es una solución.
La Calidad Total es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término calidad a lo largo del tiempo.
En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a producción. Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de “mejora continua” y que incluye las dos fases anteriores.
Los principios fundamentales de este sistema de gestión son los siguientes:
Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (interno y externo).
Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa (implantar la mejora continua tiene un principio pero no un fin).
Total compromiso de la dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo.
Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo hacia una gestión de Calidad Total.
Implicación del proveedor en el sistema de Calidad Total de la empresa, dado el fundamental papel de éste en la consecución de la Calidad en la empresa.
Identificación y Gestión de los Procesos Clave de la organización, superando las barreras departamentales y estructurales que esconden dichos procesos.
Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información.
La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta la mejora continua en la organización y la implicación de todos sus miembros, centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno como del externo.
Podemos definir esta filosofía del siguiente modo: gestión (el cuerpo directivo está totalmente comprometido) de la Calidad (los requerimientos del cliente son comprendidos y asumidos exactamente) total (todo miembro de la organización está involucrado, incluso el cliente y el proveedor, cuando esto sea posible).
La calidad en la formación:
Si entendemos la formación como un servicio cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de sus clientes (en este caso los⁄as alumnos⁄as) es condición indispensable, por tanto, para conseguir la calidad de la misma, alcanzar un ajuste entre mercado de trabajo (contexto) y formación.
Esto quiere decir que las competencias demandadas por el mercado de trabajo han de corresponderse con las competencias ofertadas.
Este proceso de ajuste de los programas formativos debe ser continuo y sistemático, ya que el contexto; es decir, el mercado laboral, está en constante cambio.
Por ello, la evaluación de la formación (en todos y cada uno de los aspectos de la misma) aparece como un proceso vital que contribuye a conseguir la calidad en la formación; ya que al evaluar constantemente todas las fases del proceso formativo, de los programas y acciones de formación, se pueden ir ajustando los posibles desajustes observados para tratar de ofrecer una formación de calidad.
El formador debe contribuir a llevar a cabo esta evaluación para la mejora continua de la formación, valorando constantemente su propio trabajo y el de sus alumnos⁄as; tratando de adaptar dicha formación a las necesidades del alumnado y del contexto que les rodea.
La calidad total en la formación se refiere a la implementación de prácticas y estrategias que buscan mejorar constantemente la educación y el desarrollo de los estudiantes. Los formadores juegan un papel fundamental en este proceso:
- Diseño de programas educativos: Los formadores son responsables de diseñar programas educativos efectivos que se alineen con los estándares y necesidades actuales, utilizando métodos innovadores y recursos actualizados.
- Planificación de clases y actividades: Desarrollan planes de clases y actividades que fomentan la participación activa de los estudiantes, promueven el aprendizaje colaborativo y se adaptan a diferentes estilos de aprendizaje.
- Evaluación continua: Implementan sistemas de evaluación claros y variados que miden el progreso de los estudiantes y les proporcionan retroalimentación constructiva para mejorar.
- Promoción de la motivación y el compromiso: Crean un ambiente de aprendizaje positivo, inspirador y motivador que fomente la curiosidad, la creatividad y el compromiso de los estudiantes con el aprendizaje.
- Actualización y desarrollo profesional: Se mantienen actualizados con las últimas tendencias, métodos de enseñanza, tecnologías y avances en su campo a través de la formación continua y el desarrollo profesional.
- Apoyo y orientación: Ofrecen apoyo personalizado a los estudiantes, brindando orientación académica y emocional para ayudarles a superar desafíos y alcanzar su máximo potencial.
- Colaboración y trabajo en equipo: Colaboran con otros formadores, profesionales y especialistas en la materia para intercambiar ideas, compartir buenas prácticas y mejorar la calidad educativa en general.
- Ética y profesionalismo: Ejercen su labor con altos estándares éticos y profesionales, demostrando integridad, imparcialidad y compromiso con el éxito académico y personal de los estudiantes.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.