Justificación de la propuesta

Educación
La Educación Técnico Productiva presenta algunas deficiencias en la formación de los estudiantes, tanto en el ciclo básico como en el ciclo medio, lo que se ve reflejado en la deserción, falta de interés del estudiante en su aprendizaje, escasa oferta formativa que no responde en su totalidad al mercado productivo y planes de estudio incongruentes con las exigencias de nuestra época. En consecuencia, resulta necesario identificar las necesidades de los estudiantes para el fortalecimiento de una cultura emprendedora. Por lo tanto, a través del presente trabajo de investigación se plantea una metodología de orientación tutorial laboral y de emprendimiento en los CETPROS, habiendo analizado que en el plan de estudio, si bien se menciona la tutoría, sin embargo no existe norma técnica alguna que oriente sobre cómo desarrollar la labor tutorial en estas instituciones educativas, motivo por el cual los docentes en su mayoría no realizan esta labor, ni aplican instrumentos para conocer las necesidades de sus estudiantes; simplemente se limitan a desarrollar aspectos conceptuales y fundamentalmente procedimentales del módulo programado.

Por lo tanto, es necesario partir de un diagnóstico socio económico y laboral propio del entorno de nuestro objeto de estudio, para que luego del recojo de información y de su exhaustivo análisis puedan plantearse a partir de los resultados obtenidos, las estrategias que permitan fortalecer y desarrollar sus capacidades y habilidades, potenciando al mismo tiempo sus competencias laborales y de emprendimiento. Con todo lo expuesto considero se obtendrán mejores resultados, vale decir estudiantes eficientes y con alto rendimiento productivo que puedan competir en el difícil mercado laboral o que generen su propio empleo, contribuyendo a la mejora de su economía personal y familiar.
De esta manera, la Propuesta de un Programa de Tutoría que oriente y asesore a nuestros estudiantes en el conocimiento de sí mismos y de su entorno; que a través de los talleres, fortalezca sus capacidades emprendedoras y el conocimiento del mundo empresarial; esto definitivamente les permitirá competir en mejores condiciones en el complicado y desafiante mundo laboral, sin dejar de resaltar que con la implementación del Programa, se estaría contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa en los CETPROS, formando técnicos con sentido humanista, éticos con de mentalidad y capacidades emprendedoras, que participen activamente en el desarrollo económico social de su localidad, región y del país en general.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
1. Relevancia de la Propuesta
El contexto educativo actual enfrenta múltiples desafíos, como la brecha digital, la diversidad en las aulas y la necesidad de metodologías activas que motiven a los estudiantes. Esta propuesta busca responder a estos retos mediante enfoques pedagógicos que promuevan el pensamiento crítico, la creatividad y la participación activa del alumnado.
2. Fundamentación Teórica
La propuesta se basa en principios pedagógicos como el aprendizaje basado en competencias, el enfoque constructivista y la educación inclusiva. Estos enfoques han demostrado ser eficaces para mejorar la retención del conocimiento y potenciar habilidades clave como la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.
3. Impacto en el Proceso de Aprendizaje
-
Favorece la autonomía del estudiante: Promueve la capacidad de aprender a aprender.
-
Mejora la motivación: Metodologías innovadoras aumentan el interés y la participación.
-
Desarrolla habilidades del siglo XXI: Fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.
-
Contribuye a la inclusión educativa: Permite atender la diversidad de los estudiantes con estrategias adaptadas a sus necesidades.
4. Alineación con Políticas Educativas
La propuesta se ajusta a los objetivos de organismos internacionales como la UNESCO y las directrices de los ministerios de educación, que promueven una enseñanza equitativa, innovadora y centrada en el estudiante.
5. Sostenibilidad y Viabilidad
El diseño de la propuesta contempla recursos accesibles, estrategias escalables y herramientas tecnológicas que faciliten su implementación en diferentes contextos educativos.