INTRODUCCIÓN DEL ROLE-PLAYING
Típica y recurrente
Una situación típica y recurrente en los supermercados Bueno, Bonito y Barato es la petición de permisos por parte de algunos empleados para bodas, comuniones, participación en las fiestas locales y similares.
De todas ellas la que más problemas presenta es la de petición de permisos para asistir a primeras comuniones de familiares. Como todas las primeras comuniones se celebran en sábados (día de mayor venta) y todas ellas se concentran en cuatro o cinco fechas, la probabilidad de que en la misma tienda haya varias personas con compromiso de asistencia a uno de estos actos es muy alta. El dar permiso a unos sí y a otros no siempre causa disgusto a los que no se han visto favorecidos, pero el negar el permiso a todos es aún peor.
Vamos a vivir una situación de este tipo, para tratar de encontrar soluciones a este problema.
Salomón del Hielo, titular de pescadería, va a pedirle permiso a Perfecto Tendero, encargado del supermercado, para asistir a la comunión de su hijo, dentro de doce días.
2. INSTRUCCIONES PARA EL ENCARGADO DE TIENDA
Usted es Perfecto Tendero, encargado del supermercado de la Barriada del Río. Estamos en el mes de mayo, mes en el que se concentran la mayor parte de comuniones. Hoy es lunes día 4, y para el sábado 16 (que es víspera de dos fiestas) ya ha recibido peticiones para asistir a diversos actos por parte de:
- Francisca Jera, cajera con dos años de antigüedad en la empresa; de ellos, los seis últimos meses en este supermercado. Francisca es una mujer cumplidora y curranta, que nunca se niega a suplir ausencias o a ampliar horarios, y que le ha pedido este favor desde el mes de febrero. Tiene que asistir a la comunión del hijo de la hermana de su novio. Como la comunión es fuera de la ciudad, necesita todo el día.
- Ramón Eslabón, ayudante de carnicería, que le pidió permiso la semana pasada. Es un buen muchacho, procedente de los cursos internos de formación, recientemente contratado como Ayudante, aunque aún está un poco verde, según opina el titular de la sección Juan Chaira, quien opina que en el Centro de Formación no les enseñan todo lo que debieran. La comunión a la que tiene que asistir es en la misma ciudad, y aunque Ramón le ha pedido todo el día, le ha comentado que por él, a quien no le gustan los curas, más que asistir a la misa, lo que no quiere perderse es la comida. La comunión es la de su sobrino, hijo único de su única hermana.
Usted se ha enterado, por un comentario que le ha hecho el segundo encargado que el mismo día 16 celebra la Primera Comunión el hijo de Salomón del Hielo, titular de pescadería, un veterano de la empresa, muy competente como profesional y que siempre alcanza con creces sus objetivos. Sin embargo, a doce días vista de la fecha, Salomón no le ha pedido nada, pero hoy, a la hora de abrir, le ha dicho que luego, aprovechando que el lunes hay menos trabajo en su sección, quería pasar a hablar con usted.
Usted cree que va a pedirle permiso para lo de la comunión, y se encuentra un poco preocupado por la entrevista. Salomón es un empleado valioso, y con antigüedad en la empresa. Sin embargo, a usted le preocupa dejar la sección un sábado en manos de su ayudante, y ya sabe por experiencia que cuando le ha pedido al supervisor de pescado y al general una sustitución de un titular, se lo han quedado mirando como si usted estuviera loco.
Por otra parte, se trata de la comunión de su hijo.
A usted no le es difícil solucionar el problema de Francisca y el de Ramón, quienes son de relativamente fácil sustitución, y además se lo han pedido con mucho tiempo, y no ve la manera de decirle que no a Salomón, pero piensa que dejar la sección abandonada en víspera de dos fiestas es un auténtico problema.
INSTRUCCIONES PARA SALOMÓN DEL HIELO
Su hijo recibe la Primera Comunión dentro de dos sábados. Naturalmente usted quiere estar presente en la ceremonia y posteriormente en la comida a la que van a asistir familiares y amigos, algunos procedentes del pueblo en que usted nació.
Usted es persona considerada en la empresa, y no se le ha ocurrido que fuera a haber ningún problema. Claro que el día de la comunión es sábado víspera de dos fiestas, pero para eso está su ayudante, y además, si usted se pusiera malo, y tuviera que quedarse en cama, se arreglarían sin usted.
La verdad es que piensa que debería haber pedido permiso un poco antes, porque hablando con el segundo encargado se ha enterado de que Francisca Jera, de caja, y el ayudante de carnicería Ramón Eslabón han pedido permiso ya hace tiempo.
Usted se da cuenta de que Perfecto Tendero tiene difícil el complacer a todos, pero usted es una persona con antigüedad y prestigio. Además se trata de su hijo, no de un sobrino o el hijo de un cuñado.
Usted no está dispuesto a aceptar un NO o un YA VEREMOS por
respuesta. Si las cosas se ponen mal está dispuesto a ofrecer venir a montar el mostrador a primera hora y marcharse a continuación, pero no piensa decirlo de entrada: si puede conseguir todo el día sin condiciones, mejor.
Usted le ha dicho a Perfecto Tendero que, en cuanto deje la sección encarrilada, aprovechando que hoy es lunes y hay menos trabajo, irá a su despacho a hablar con él.
COMENTARIOS PARA LA EXPLOTACIÓN DEL CASO
Seguidamente se dan unas normas que pueden ayudar a solucionar este problema que todos los años se presenta.
- No esperar a que el problema se presente, adelantarse desde el primer momento, reuniendo en el mes de abril a todo el personal de la tienda, explicarles el problema y pidiéndoles que el que prevea que va a tener un compromiso de este tipo se lo comunique al encargado, indicando:
- lugar en que se celebra la comunión;
- día y hora de la ceremonia;
- hora de la invitación;
- parentesco del peticionario con el niño o niña que comulga.
- De este modo, sabiéndolo de antemano se puede pedir sustitución. A estas personas se les dará el sí condicional, siempre que sea posible cubrir de una u otra manera el puesto, excepto a quienes comulguen sus hijos, que no se les puede negar de modo alguno.
- De todos modos, es posible que coincida un número tan elevado de peticiones en un mismo día que imposibilite concederlas todas ellas. En esos casos, para arbitrar convenientemente, se debe tener en cuenta los siguientes datos:
- Tienen preferencia los parientes más cercanos. Esto es, el que le comulga un hijo tiene absoluta preferencia sobre todos los demás. A continuación, vienen los que quienes comulgan son los sobrinos (hijos de un hermano o hermana del empleado) y los ahijados del empleado. A continuación, los sobrinos (hijos de la esposa o esposo del empleado y los ahijados del esposo o esposa del empleado…).
- Tienen preferencia las personas con mayor antigüedad en la empresa sobre los que tienen menos.
- Tienen preferencia los que nunca piden nada sobre los que continuamente están pidiendo permisos y excepciones.
- Hay también un factor discrecional: algunas personas se lo merecen más que otras, y esto hay que tenerlo también en cuenta.
- Normalmente la gente pide el sábado completo, así va a la ceremonia por la mañana y al banquete a la hora de almorzar, que suele ser bastante tarde. Sin embargo, deberían hacerse esfuerzos para intentar arreglos que perjudicaran lo menos posible. Por ejemplo, si un jefe de sección que propone venir a primera hora para poner el mostrador y luego marcharse, debe hacerse un esfuerzo por complacerlo. Lo mismo si otra persona acepta perderse la ceremonia y salir a última hora de la mañana para tener el tiempo de cambiarse de ropa y llegar a tiempo al banquete.
- Una vez concedidos los casos claros, si hay por ejemplo tres peticionarios que no reúnen las condiciones necesarias para concederles el permiso, por ejemplo: personas que les gustaría asistir a la comunión de un sobrino de la novia o el hijo de un vecino, etc., y si es posible conceder un permiso, pero no tres, que los peticionarios se pongan de acuerdo entre ellos. En último término, si no se ponen de acuerdo, se podría recurrir en estos casos a un sorteo.
- En cualquier caso, queda claro que es un problema que exige estudiar cada caso con tacto e imparcialidad, teniendo en cuenta todas las circunstancias y, a pesar de ello, es posible que siempre queden personas descontentas.
El role-playing es una herramienta increíblemente efectiva para el aprendizaje. Posible estructura:
Contextualización:
- Explicación del Ejercicio: Describe brevemente en qué consistirá el role-playing y su propósito educativo.
Objetivos:
- Metas del Role-playing: Detalla qué se espera lograr con esta actividad, como practicar habilidades específicas o comprender diferentes perspectivas.
Instrucciones y Reglas:
- Formato del Ejercicio: Explica cómo se llevará a cabo el role-playing, la duración, los roles asignados, etc.
- Reglas Básicas: Establece las pautas para el desarrollo del ejercicio y el comportamiento durante el role-playing.
Preparación:
- Preparación de los Participantes: Detalla cualquier material, información o guiones necesarios para que los participantes se preparen para sus roles.
- Entrenamiento o Indicaciones Adicionales: Si es necesario, proporciona información adicional o consejos para desempeñar sus roles de manera efectiva.
Importancia y Beneficios:
- Razón para Realizar el Role-playing: Explica por qué esta actividad es relevante y cómo contribuirá al aprendizaje.
- Beneficios Esperados: Menciona los posibles beneficios, como el desarrollo de habilidades sociales, la mejora de la empatía, entre otros.
Ejemplo o Demostración:
- Ejemplo Breve: Si es posible, ofrece un ejemplo o una breve demostración para ilustrar cómo se llevará a cabo el role-playing.
Motivación y Expectativas:
- Fomento de la Participación: Anima a los participantes a involucrarse activamente y a aprovechar al máximo la actividad.
- Expectativas Claras: Establece expectativas realistas sobre lo que se espera lograr y cómo se evaluará la actividad.
Cierre y Clarificación de Dudas:
- Invitación a Preguntas: Anima a los participantes a plantear preguntas o inquietudes antes de comenzar.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.