Instrumentos de seguimiento del aprendizaje
Instrumentos
Para llevar a cabo el seguimiento, Roberto y Julia utilizarán una serie de instrumentos que le facilitarán la tarea, ahora tienen que decidir cuáles son los más adecuados para la acción formativa que se está desarrollando. Los principales instrumentos utilizados por el tutor en el proceso de seguimiento del aprendizaje son: cronograma, lista de cotejo, matriz de responsabilidad, hoja de observación, cuestionario, entrevista y registro de incidencias.
Cronogramas Interpretación de una acción específica, que tiene lugar en un tiempo determinado y que está representada en un gráfico. Lista de cotejo Es la forma utilizada para la evaluación de las conductas, las habilidades y los contenidos adquiridos por el alumnado en su proceso de formación. Matrices de responsabilidad Se utilizan para relacionar las actividades planteadas en un curso con los componentes del mismo, para que todos participen llegando a la consecución de los objetivos del curso. Hojas de observación También denominadas fichas de observación, en las cuales se recogen, mediante una observación sistemática, todos los datos específicos que se han realizado en una tarea.
Cuestionarios
Conjunto de preguntas establecidas en un orden concreto con la finalidad de obtener información por la persona que las realiza. Entrevista Proceso de comunicación interpersonal entre dos sujetos (entrevistador y entrevistado) con el objetivo de obtener información del entrevistado mediante la realización de numerosas preguntas.
Entrevista Registro de incidencias Consiste en la búsqueda y la anotación de anomalías que puedan ocurrir en una tarea determinada. TAREA 4 A continuación se presentan dos casos que pueden tener lugar durante el desarrollo de una acción formativa en modalidad eLearning y en modalidad presencial. En un curso en modalidad presencial, durante la corrección de las actividades, el tutor ha detectado que uno de los participantes no comprende bien el contenido, pero en clase no ha dicho nada y parece que lo entendiera todo perfectamente.
e-Learning
En un curso en modalidad e-Learning, dos de los participantes actúan de forma muy individualizada, y ni siquiera responden a los debates planteados en los foros. Describe la figura y funciones principales que debe desempeñar el formador-tutor en cada uno de estos casos, para solucionar dichas situaciones. TAREA 5 En el caso de Cristina, la chica que está realizando su formación en el sector hostelero mediante modalidad Blended-Learning, y a la cual no se le dan bien los idiomas, su tutor ha conseguido motivarla para que no abandone el proceso formativo, pero ahora debe alcanzar sus objetivos…
¿cuál es el rol más adecuado por parte del tutor hacia este caso? ¿Qué funciones ha desempeñado y debe seguir desempeñando el tutor para que Cristina cambie de actitud y no decida abandonar el curso? ¿Y para que finalmente, Cristina alcance los objetivos que persigue? Dado que es un tipo de formación mixta, ¿las tareas a desempeñar por el tutor serán las mismas en la parte online que en la presencial?
Existen varios instrumentos de seguimiento del aprendizaje que permiten evaluar el progreso de los estudiantes:
1. Pruebas y Exámenes:
- Exámenes Escritos: Evaluaciones que cubren material específico, pueden ser cortas o extensas.
- Pruebas Orales: Evaluaciones que requieren respuestas verbales y demuestran comprensión y expresión oral.
- Exámenes Prácticos: Evaluaciones que requieren demostrar habilidades prácticas o destrezas en situaciones reales o simuladas.
2. Tareas y Trabajos Prácticos:
- Proyectos: Trabajos extensos que implican investigación, presentación de resultados y creatividad.
- Ensayos o Informes: Documentos escritos que demuestran comprensión y capacidad analítica sobre un tema específico.
- Laboratorios o Prácticas: Actividades prácticas que aplican conocimientos teóricos en entornos controlados.
3. Evaluación Continua:
- Rúbricas o Listas de Verificación: Criterios claros que ayudan a evaluar aspectos específicos del aprendizaje y asignan puntuaciones.
- Observación en el Aula: Seguimiento del desempeño del estudiante durante las actividades diarias de clase.
4. Portafolios y Carpetas de Aprendizaje:
- Portafolios de Trabajo: Colección de trabajos, proyectos y tareas que muestran la progresión y desarrollo del estudiante a lo largo del tiempo.
- Carpetas de Aprendizaje: Documentos que reflejan el proceso de aprendizaje y el progreso individual del estudiante.
5. Autoevaluación y Coevaluación:
- Autoevaluación: Estudiantes que reflexionan y evalúan su propio trabajo y progreso.
- Coevaluación: Evaluación entre pares donde los estudiantes evalúan el trabajo de sus compañeros.
6. Herramientas Tecnológicas:
- Plataformas de Aprendizaje en Línea: Utilización de herramientas digitales que permiten el seguimiento del progreso, como plataformas educativas o aplicaciones específicas.
- Software Educativo: Programas diseñados para evaluar y realizar un seguimiento del aprendizaje.
7. Entrevistas y Conversaciones:
- Entrevistas Individuales: Diálogos directos entre el docente y el estudiante para evaluar su comprensión y necesidades.
- Discusiones en Grupo: Intercambio de ideas que permite al docente evaluar la comprensión y participación de los estudiantes.
La combinación de estos instrumentos de seguimiento del aprendizaje proporciona una visión más completa del progreso de los estudiantes, permitiendo a los educadores adaptar mejor sus métodos de enseñanza y brindar apoyo individualizado.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.