Inglés en la oralidad
Planeación
Los instrumentos de planeación de clase y el establecimiento de momentos habituales permiten generar en el aula un ambiente de confianza y seguridad muy favorable para el aprendizaje. En esta medida, introducir Serie Investigación idep 242 expresiones fijas propias de cada momento de la clase permiten a los niños y a las niñas sentirse confiadas al momento de recibir instrucciones o solicitudes en inglés. Con estas prácticas, propias de la didáctica de las lenguas extranjeras, los y las estudiantes pueden interactuar con sus docentes y compañeros con propósitos comunicativos reales como: saludar y despedirse, pedir permiso (para ir al baño, levantarse del puesto, borrar el tablero, etcétera), preguntar o informar (sobre la fecha, la hora, etcétera), pedir prestado (en el caso de los útiles escolares), ofrecer disculpas o disculpar, comprender instrucciones escolares (abrir el libro, dibujar, contestar, escribir, etcétera.).
El número de frases, su extensión y la expectativa de respuesta de parte de los y las estudiantes dependen del grado en que se utilicen (primero, segundo o tercero) y pueden ser particulares de una secuencia didáctica. Las expresiones fijas cotidianas o diseñadas en el marco de una secuencia didáctica no requieren inicialmente de interacción inglés-inglés ya que se espera generar en los niños y niñas confianza al escuchar la lengua extranjera y estimular progresivamente la comprensión; en tanto ellos y ellas analizarán la estructura, contenido y uso de dichas unidades lingüísticas, año tras año, según su avance en el aprendizaje de la lengua inglesa. Momentos claves de la clase, como aquellos en los que los niños y niñas preguntan, en los que se generan discusiones y reflexiones, en los que se amplía la información sobre un tema, en los que se leen textos, etcétera, requieren del uso del español en el contexto de estos primeros grados.
El aprendizaje y mejora del inglés en la oralidad, es decir, la capacidad de hablar y comunicarse en inglés de manera efectiva, es fundamental para dominar un nuevo idioma. Aquí hay algunas estrategias y consejos para mejorar tus habilidades orales en inglés:
- Practica la Conversación: La práctica es esencial. Busca oportunidades para hablar en inglés con hablantes nativos o compañeros de aprendizaje. Puedes unirte a grupos de intercambio de idiomas, participar en clubes de conversación en inglés o utilizar aplicaciones y plataformas en línea para conectarte con personas que deseen practicar el idioma.
- Aprende Frases y Expresiones Comunes: Familiarízate con frases y expresiones comunes que se utilizan en situaciones cotidianas. Esto te ayudará a desenvolverte en conversaciones más fácilmente.
- Escucha Activamente: Escuchar es una parte fundamental de la comunicación oral. Escucha música, programas de televisión, películas y podcasts en inglés. Presta atención a la pronunciación, entonación y ritmo del habla. Intenta repetir lo que escuchas para mejorar tus habilidades de pronunciación.
- Toma Clases de Conversación: Considera tomar clases de conversación en inglés con un tutor o profesor especializado. Estas clases se centran en el desarrollo de habilidades orales y te brindan la oportunidad de recibir retroalimentación y corrección.
- Graba Tu Voz: Graba tu voz mientras practicas inglés. Esto te permitirá escucharte a ti mismo y identificar áreas de mejora en tu pronunciación y fluidez.
- Lectura en Voz Alta: Lee en voz alta libros, artículos y textos en inglés. Esto te ayudará a mejorar tu pronunciación y comprensión oral.
- Aprende Fonética: Familiarízate con los sonidos del inglés y las reglas de pronunciación. La fonética te ayudará a comprender y pronunciar mejor las palabras en inglés.
- Juegos y Actividades Lúdicas: Juegos de palabras, adivinanzas, y actividades lúdicas pueden ser una forma divertida de practicar el inglés oral. Busca juegos de mesa, juegos en línea o aplicaciones que fomenten la conversación en inglés.
- Mantén un Diario de Conversación: Lleva un diario en el que registres las conversaciones en inglés que tengas. Anota palabras y frases que te resulten útiles o que no entiendas para investigarlas posteriormente.
- Realiza Simulacros de Entrevistas: Si buscas oportunidades de empleo en inglés, realiza simulacros de entrevistas en inglés. Practicar respuestas a preguntas comunes de entrevistas te ayudará a sentirte más seguro.
- No Tengas Miedo de Cometer Errores: No temas cometer errores al hablar en inglés. Los errores son una parte natural del proceso de aprendizaje. Aprende de ellos y sigue practicando.
- Mejora Tu Vocabulario: Amplía tu vocabulario en inglés para poder expresar una variedad de ideas y opiniones.
Recuerda que la práctica constante es clave para mejorar tus habilidades orales en inglés. Cuanto más hables y escuches en inglés, más confiado y fluido te volverás en la comunicación oral en este idioma.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
1. Objetivos de aprendizaje:
- Desarrollar habilidades de expresión oral.
- Mejorar la comprensión auditiva.
- Fomentar la interacción en conversaciones cotidianas.
- Usar el inglés en contextos prácticos y naturales.
2. Contenidos:
- Vocabulario y expresiones comunes: Saludos, presentaciones, despedidas, frases cotidianas.
- Estructuras gramaticales básicas: Verbos en presente, pasado y futuro, preguntas, negaciones.
- Pronunciación: Enfocarse en la entonación, ritmo y sonidos difíciles.
- Conversaciones simuladas: Situaciones cotidianas como pedir direcciones, hacer compras, pedir comida.
3. Actividades:
- Role plays: Los estudiantes pueden asumir diferentes roles (cliente y camarero, turista y local, etc.) y practicar frases y situaciones reales.
- Debates o discusiones: Crear espacios donde los estudiantes deban expresar su opinión sobre un tema sencillo.
- Juegos de mesa o dinámicas: Utilizar juegos que requieran que los estudiantes hablen, como “20 preguntas” o “Simon says”.
- Entrevistas: Los estudiantes pueden realizar entrevistas entre sí para practicar preguntas y respuestas.
- Presentaciones breves: Hacer que los estudiantes presenten un tema breve o de interés personal.
4. Estrategias:
- Escucha activa: Ejercicios donde los estudiantes deben escuchar y luego responder a preguntas basadas en lo que han oído.
- Repetición: Repetir frases y vocabulario hasta que se logre una mayor fluidez.
- Corrección positiva: Corregir de manera constructiva cuando sea necesario, enfocándose en la mejora sin interrumpir el flujo de la conversación.
- Interacción social: Fomentar la comunicación entre los estudiantes para que se acostumbren a hablar entre sí en inglés, no solo con el profesor.
5. Evaluación:
- Evaluación continua: Observar el progreso de los estudiantes a través de interacciones diarias, observando fluidez y precisión.
- Evaluación de la participación: Contabilizar la participación activa en debates, role plays y actividades en grupo.
- Retroalimentación individual: Proporcionar comentarios específicos sobre áreas de mejora en cada estudiante.
6. Materiales:
- Fichas con preguntas para debates o entrevistas.
- Grabaciones de conversaciones para escuchar y analizar.
- Tarjetas de vocabulario con palabras o frases clave para usar en situaciones cotidianas.
- Videos para practicar la comprensión auditiva y la pronunciación.
7. Tiempo estimado:
- Dependiendo de la frecuencia de las clases, puedes dividir esta planificación en sesiones de 45 minutos a 1 hora.
- Actividades de mayor duración pueden tener 15-20 minutos de práctica y 10-15 minutos de retroalimentación.