Importancia del ejercicio

Determinación

La actividad física es un importante determinante de la salud. Nutrición y actividad física interactúan armoniosamente contribuyendo al bienestar general. Sin embargo, la mayor parte de la población de los países desarrollados tiende al sedentarismo y este estilo de vida se ha relacionado con muchas de las enfermedades crónicas más prevalentes en la actualidad tales como obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, osteoporosis, etc.

Debe existir un equilibrio entre las calorías ingeridas y el gasto para conseguir un óptimo estado de salud. La actividad física, cualquiera que sea su intensidad, facilita el gasto de energía y, por tanto, ayuda a la dieta en el mantenimiento del peso corporal. Además, contribuye a mantener la masa muscular y el hueso.

Importancia del ejercicio

La actividad física ayuda a:

  • Mantener el peso adecuado.
  • Mantener o aumentar la masa muscular.
  • Mantener o aumentar la masa ósea.
  • Mantener activas las articulaciones.

Además, el ejercicio físico realizado regularmente:

  • Produce mayor sensación de bienestar general.
  • Ayuda a controlar el estrés.
  • Mejora el estado de ánimo.

pastedGraphic.png

Nutrición en la edad adulta

La dieta equilibrada y prudente debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser sana.
  • Aportar la energía y los nutrientes necesarios para cubrir las ingestas recomendadas y evitar las deficiencias nutricionales.
  • Ser palatable, es decir agradable de comer, apetecible y con una buena elaboración y presentación gastronómica pues también hay que disfrutar con la comida.
  • Deberá incluir los alimentos que la persona a la que va destinada esté acostumbrada a comer, pues incluso por motivos de salud, es muy difícil cambiar los hábitos alimentarios.
  • Adecuarse a las recomendaciones actuales para ayudar a prevenir enfermedades como obesidad, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes, etc.

Es decir, debe ser variada, moderada y apetecible.

Dieta variada incluyendo diferentes alimentos en las cantidades adecuadas: cereales, frutas, verduras, hortalizas, lácteos, carnes, pescados, huevos, azúcares, etc. pues los nutrientes se encuentran heterogéneamente distribuidos en los alimentos y pueden obtenerse a partir de muchas combinaciones.

Por ejemplo, las naranjas aportan cantidades elevadas de vitamina C, pero no tienen vitamina B12 que, sin embargo, se encuentra en las carnes. Éstas, a su vez, casi no tienen hidratos de carbono y carecen de fibra, nutrientes importantes que suministran los cereales. Por tanto, no hay ninguna dieta ideal ni tampoco ningún alimento completo del que podamos alimentarnos exclusivamente, puesto que ninguno aporta todos los nutrientes necesarios. Existen múltiples dietas o combinaciones de alimentos que pueden considerarse adecuadas. Gracias a la gran diversidad de nuestros hábitos alimentarios y a la gran riqueza gastronómica de nuestro país, disponemos de muchas opciones para alcanzar una alimentación óptima. La dieta Mediterránea es un buen ejemplo.

Importancia del ejercicio

Hoy se sabe, además, que los beneficios de la dieta equilibrada no se limitan a su contenido en nutrientes. Tiene también que aportar otros factores de protección –no nutrientes‐ biológicamente activos, contenidos especialmente en los alimentos de origen vegetal.

La moderación en las cantidades consumidas para mantener el peso estable y dentro de los límites aconsejados, equilibrando la ingesta con lo que se gasta mediante la realización diaria de ejercicio físico, es otra recomendación básica.

También ha de existir un adecuado balance o proporcionalidad entre todos los alimentos para que el consumo excesivo de uno de ellos no desplace o sustituya a otro también necesario que contenga un determinado nutriente o componente.

pastedGraphic_1.png

Ingestas recomendadas de energía y nutrientes

 

pastedGraphic_2.png

 

El ejercicio regular y constante tiene una importancia significativa en la salud y el bienestar general:

1. Salud Física:

  • Fortalecimiento Muscular y Óseo: El ejercicio ayuda a fortalecer los músculos y los huesos, mejorando la resistencia y la capacidad funcional.
  • Control del Peso: Ayuda a mantener un peso corporal saludable al quemar calorías y aumentar el metabolismo.
  • Mejora del Sistema Cardiovascular: El ejercicio aeróbico fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Control de la Presión Arterial: Puede ayudar a reducir la presión arterial alta y mejorar la salud del corazón.

2. Salud Mental y Emocional:

  • Reducción del Estrés: El ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • Mejora del Sueño: Favorece un sueño más reparador y de calidad.
  • Aumento de la Autoestima: Contribuye a mejorar la autoimagen y la confianza en uno mismo.

3. Prevención de Enfermedades:

  • Reducción del Riesgo de Enfermedades Crónicas: El ejercicio regular puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la obesidad y algunas formas de cáncer.
  • Mejora de la Función Inmunológica: Puede fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades.

4. Longevidad y Calidad de Vida:

  • Mejora de la Longevidad: Las personas que se ejercitan regularmente tienden a tener una vida más larga y saludable.
  • Mejora de la Calidad de Vida: El ejercicio puede mejorar la movilidad, la independencia y la capacidad funcional a medida que envejecemos.

5. Bienestar General:

  • Promoción del Bienestar: Contribuye al bienestar general, ofreciendo una sensación de logro y bienestar emocional.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER