Herramientas para la administración docente y académica
Utilidades
Bajo este epígrafe nos encontramos con utilidades que hacen referenciaexclusivamente al profesor o al diseñador de los cursos virtuales. Siguiendo a expertoscomo Rodríguez Malmierca y de Benito (2003), y a Boneu (2007); podemos englobardichas herramientas de la siguiente forma:
• Herramientas de soporte:
– Autenticación de usuarios. Es el proceso a través del cual se proporciona acceso aun usuario a su curso o asignatura, con nombre de usuario y contraseña. Laautenticación también se refiere al procedimiento de gestión mediante el cual elprofesor o el administrador del sistema puede crear, mantener y modificar los username y password de los alumnos.
– Asignación de privilegios en función del rol del usuario. Este tipo de utilidadespermiten la asignación de privilegios de acceso a un curso, a sus contenidos yherramientas en función del rol de usuario; e.g.: estudiante, profesor, creador delcurso, tutor, diseñador instruccional, ayudante, administrador, etc.
– Auditoría. Las herramientas de auditoría permiten consultar todas las acciones realizadas por los usuarios de la plataforma y obtener informes a través de estadísticas sobre el tipo de páginas que consulta el alumnado, el número de actividades que ha realizado, las veces que ha accedido y participado en los foros,etc. Este tipo de herramientas también pueden ser utilizadas por los administradoresa fin de comprobar el tipo de usos que se está haciendo del sistema.
– Registro de estudiantes. Es una utilidad que permite al docente dar de alta (o de bajaen un momento dado) a los estudiantes de un curso. Existe la posibilidad de realizarinscripciones y registros de alumnos de uno en uno o bien a través de archivos con unformato determinado que pueda ser leído por la base de datos del sistema. Otraposibilidad es permitir que el propio alumnado se inscriba en el curso.
• Herramientas de implicación de los estudiantes:
– Creación de grupos de trabajo. Algunas herramientas de las plataformas deteleformación permiten al docente poder crear grupos de trabajo de forma manual oautomática. De esta forma, en función del número de alumnos que tenga un curso oasignatura, éstos pueden distribuirse en pequeños grupos de trabajo, en los cuales elprofesor puede asignar los proyectos o tareas correspondientes.
– Grupos de estudio. En algunas plataformas de e-learning el profesorado puede crearrincones virtuales de estudio para el alumnado, de forma que éste pueda desarrollaracciones basadas en formas de trabajo colaborativo con el resto de compañeros.
– Ficha personal. Son espacios en donde los alumnos y el profesorado pueden incluir sufotografía, su currículum vitae, sus aficiones, sus inquietudes, sus temas de interés, sutrayectoria profesional etc. Es una herramienta especialmente útil para que lacomunidad virtual pueda conocer a sus miembros.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.