Herramientas para el diseño, gestión, desarrollo y evaluación
Curso y contenidos
Partiendo del análisis establecido por de Benito (2000), Zapata (2005; 2003), Salinas(2006) y Boneu (2007) agruparemos estas herramientas en dos grandes categorías,que a su vez se ramifican en diversas subcategorías y utilidades, a saber:
• Herramientas para el diseño de planes de estudio y contenidos :
– Conformidad con los estándares de accesibilidad. Significa que los materiales deestudio y la propia plataforma cumpla una serie de estándares de accesibilidad. Deesta forma las personas con algún tipo de discapacidad podrían acceder a lainformación en línea sin ningún tipo de problema.
Cabe destacar que el consorcio internacional W3C ( World Wide Web Consortium) es elorganismo que en la actualidad más prestigio posee en este tema, dado que la mayoríade desarrolladores web utilizan como referencia la normativa y pautas de accesibilidadWAI ( Web Accessibility Initiative) desarrolladas por dicha organización.
– Plantillas del curso. Son utilidades para crear la estructura de un curso en línea.
– Herramientas para el diseño de la educación: Boneu (2007, p. 43) define este tipo deherramientas como aquellas que “ayudan a los creadores de cursos para poder crearsecuencias de aprendizaje, plantillas o asistentes”
– Reutilización del contenido y adaptación a los estándares en e- learning.
Herramientas
Existen herramientas concretas en las plataformas de teleformación que permiten queel profesorado pueda compartir los contenidos creados con otros colegas oprofesionales. Es lo que se conoce como RLO ( reusable learning objects), término al que ya hemos hecho referencia en el capítu-lo 1 de este libro. Estos objetos de aprendizaje reutilizables deben crearse y estructurarse bajo unos parámetros concretos que vienen definidos por unos estándares. De esta forma los materiales creados en base a un estándar pueden utilizarse en cualquier plataforma que soporte los mismos, permitiendo por tanto suinteroperabilidad. Entre los más comunes nos encontramos con SCORM, IMS, AICCy ADL.
– Personalización del entorno (look and feel). La personalización del sistema permite alusuario cambiar la apariencia gráfica del curso virtual, adaptándolo a sus preferencias.
– Administración del currículo. Permite proporcionar un currículum personalizado alos estudiantes, basado en los prerrequisitos del programa educativo o actividades,en trabajos previos o resultados de tests.
• Herramientas de gestión y desarrollo del curso. Se encuadran dentro de esteapartado todas aquellas utilidades desarrolladas específicamente para
Plataformas de teleformación y herramientas telemáticas ser utilizadas por el profesor otutor del curso, las cuales permiten realizar un seguimiento del progreso del alumnado.Para ello el profesor o tutor online puede emplear dichas herramientas a fin de conocerlas puntuaciones obtenidas por los alumnos en los diferentes ejercicios propuestos,saber el porcentaje de veces que han visitado determinados contenidos o páginas, elnúmero de mensajes enviados y recibidos, etc. (Rodríguez Malmierca & de Benito,2003; Zapata, 2005).
• Herramientas para la evaluación. Existen diversas utilidades evaluativas (y tambiénautoevaluativas) dentro de los LMS que permiten al profesorado la creación deactividades enfocadas a la evaluación de los aprendizajes del alumnado. Entre lossistemas más comunes nos encontramos con los cues- tionarios o tests de evaluacióncon diferentes tipos de preguntas: respuesta múltiple, relación, espacios en blanco,secuenciación, verdadero y falso, observación visual, respuesta abierta. Pero tambiénse pueden emplear herramientas de tipo colaborativo como los wikis o las webquest.
Docente
En este punto resulta evidente que el docente debe tener en consideración una serie deaspectos a la hora de emplear las herramientas de evaluación. A continuaciónexponemos algunos de ellos:
– La posibilidad del alumno de recibir feedback (e.g. información automatizada sobrelas respuestas acertadas o no, proporcionar la respuesta correcta, comentariospersonalizados por parte del profesor, etc.)
– La limitación del número de intentos permitidos al alumno antes de ofre- cerle larespuesta correcta.
– La realización del ejercicio en un tiempo determinado.
– La posibilidad de enlazar unos ejercicios con las páginas de contenidos. – Laopción de incluir “pistas” para el desarrollo de la actividad.
– La posibilidad del sistema de proporcionar información sobre los resultados alalumnado de forma que puedan contrastar éstos con la media de la clase y conocer elpercentil en el que se sitúan.
– Que el LMS permita al profesor conocer de forma automatizada yestadísticamente aquellas preguntas en las que el alumnado ha contestado correctae incorrectamente.
– Etc.
Para diseñar, gestionar, desarrollar y evaluar cursos en línea o programas de aprendizaje, es fundamental contar con una serie de herramientas y recursos que faciliten el proceso. Aquí tienes una lista de herramientas útiles para cada una de estas etapas:
Diseño del Curso:
- Canva: Una herramienta de diseño gráfico en línea que facilita la creación de materiales visuales para tu curso, como infografías, presentaciones y recursos visuales.
- MindMeister: Permite la creación de mapas mentales para organizar y visualizar la estructura de tu curso.
- Padlet: Es una plataforma de colaboración en línea que te permite crear tableros interactivos para organizar y compartir recursos y contenidos.
Gestión del Curso:
- Moodle: Una plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de código abierto que te permite administrar y entregar contenido de cursos en línea.
- Canvas: Otra plataforma LMS ampliamente utilizada que ofrece herramientas para administrar cursos en línea y colaborar con los estudiantes.
- Google Classroom: Una herramienta gratuita de Google que facilita la gestión de clases en línea y la distribución de tareas y contenidos.
Desarrollo del Curso:
- Articulate 360: Un conjunto de herramientas para el desarrollo de cursos de e-learning, incluyendo Storyline para crear módulos interactivos.
- Adobe Captivate: Una herramienta de autoría que te permite crear cursos en línea interactivos y multimedia.
- Camtasia: Ideal para crear y editar videos educativos para tu curso en línea.
Evaluación del Curso:
- SurveyMonkey: Utiliza esta herramienta para crear encuestas y cuestionarios para recopilar comentarios de los estudiantes sobre el curso.
- Google Forms: Otra opción para crear encuestas y formularios en línea, que se integra bien con otras herramientas de Google.
- Herramientas de Analítica: Plataformas como Google Analytics o las herramientas de análisis integradas en tu LMS pueden proporcionar información valiosa sobre el rendimiento de los estudiantes y el uso del curso.
Comunicación y Colaboración:
- Zoom: Para realizar clases en línea en tiempo real, sesiones de tutoría o reuniones con estudiantes.
- Slack: Una plataforma de comunicación en equipo que facilita la colaboración entre estudiantes y docentes.
- Microsoft Teams: Ofrece funciones de chat, videoconferencia y colaboración en línea para la comunicación con estudiantes y equipos docentes.
Plataformas de Video y Contenido Multimedia:
- YouTube: Ideal para cargar y compartir videos educativos.
- Vimeo: Otra plataforma de alojamiento de videos con opciones de privacidad y personalización.
Herramientas de Evaluación y Retroalimentación:
- Turnitin: Para detectar el plagio en trabajos y ensayos de estudiantes.
- Rubricas en línea: Utiliza herramientas como RubiStar o Rubric Maker para crear y aplicar rubricas de evaluación.
Recuerda que la elección de las herramientas dependerá de tus necesidades específicas, presupuesto y preferencias. Además, es importante asegurarse de que las herramientas seleccionadas sean accesibles para todos los estudiantes y cumplan con los estándares de privacidad y seguridad.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.