Haciendo explícito lo implícito

Haciendo explícito lo implícito

Terca, tozuda, cabezota.

 

Era otra forma de decir que mi tenacidad no tenía límites. Algo que me había acompañado toda la vida, y que al parecer no tenía pensado abandonarme aquel día. Seguía en mi empeño de contribuir de algún modo a hacer más agradable y gratificante la existencia humana, empezando por la mía. Y si realmente echar mano de un tutor en determinados momentos permitía al débil tronco convertirse en una grandiosa carrasca, todos deberíamos tener algún tutor a mano en caso de necesitarlo. Decían que mayo era época de siembra. Qué mejor momento, entonces, para pensar en cómo garantizar la disponibilidad de tutores, y de los buenos, de los de madera sólida y segura.

Haciendo explícito lo implícito

Pensando en la posible versión humana de ese tutor-guía, resultaba sencillo imaginarse a determinados profesionales cuyo cometido es acompañar al prójimo en situaciones de crisis (psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales, enfermeros, y otros tantos más) ejerciendo ese papel. Y no es que este pensamiento invalidase a personas de a pie, sin una formación especializada en el campo de la ayuda. Pero me parecía relativamente obvio que la posición y el rol profesional les adjudicaba un lugar en la parrilla de salida bastante aventajado en relación al resto.

 

Idea

O al menos, en la idea que yo tenía, uno acudía a estos «profesionales de la ayuda» con el deseo de confiar en alguien y con la necesidad de apoyarse para iniciar su reconstrucción. Toda una oportunidad para acompañar a las personas que habían vivido o estaban sufriendo alguna experiencia traumática. No era mi idea realizar ningún tratado de psicología, ni tan siquiera sabía si algún día estas reflexiones saldrían a la luz. Pero me inquietaba ver pasar el tren y no tomarlo.

Haciendo explícito lo implícito

Mis pretensiones estaban lejos de intentar convencer a nadie. Sólo trataba de dar salida a estas ideas y tranquilizar de algún modo mi alma. Tenía bastantes personas cercanas que ejercían la ayuda de manera profesional. Pensando en ellas, decidí que debía concretar. ¿Cuáles eran las condiciones necesarias para que su desempeño estuviese en coherencia con mi idea sobre el tutor de resiliencia? Sin duda estas personas cercanas y admirables profesionalmente poseían muchos de los atributos que yo le suponía a un tutor de resiliencia, sin embargo esto les acercaba, les ponía en disposición, pero no garantizaba este vínculo especial. Dado que cabía la posibilidad de que, explicitar cómo es un encuentro significativo y transformador, pudiera contribuir a que dicho encuentro se produjera, había que intentarlo. Bien, seguía fiel a mi tenacidad…

 

» Haciendo explícito lo implícito » es una expresión que se utiliza para describir la acción de convertir o aclarar lo que está sugerido o subyacente en una situación, comunicación o contexto. En otras palabras, implica tomar lo que no se ha dicho de manera directa y hacerlo evidente o comprensible.

Esto puede ser relevante en una variedad de contextos:

  1. Comunicación interpersonal: En una conversación, a veces las personas pueden dejar implícitos ciertos mensajes o significados. Hacer explícito lo implícito implica preguntar o aclarar para entender completamente lo que se está diciendo o lo que se espera.
  2. Procesos de toma de decisiones: En el ámbito de la toma de decisiones, es importante identificar y hacer explícitos los supuestos y las implicaciones no declaradas detrás de diferentes opciones.
  3. Enseñanza y aprendizaje: En educación, los maestros a menudo ayudan a los estudiantes a hacer explícitas las relaciones o conceptos subyacentes en un tema, lo que facilita una comprensión más profunda.
  4. Cultura organizativa: En un entorno laboral, hacer explícitos los valores, las expectativas y las normas no escritas de una organización puede mejorar la comunicación y la colaboración.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER