Generar una disonancia impulsora
“aceptación”, nos referíamos a la “desesperanza creativa”
La actitud de “cargar en la mochila” aquello que no está en nuestra mano cambiar y seguir adelante con ese peso adicional. La “disonancia impulsora” se refiere al balance de los costes y ganancias entre la situación de partida y la situación ideal en comparación con el correspondiente esfuerzo que requiere el cambio. En definitiva, el reto que supone toda situación de cambio o de mejora a través de un esfuerzo personal es el de un doble conflicto de aproximación-evitación: se desea alcanzar la meta propuesta, pero se teme el esfuerzo que eso podría implicar, de manera que el efecto impulsor que podría derivarse de la perspectiva de la situación deseada puede resultar parcial o totalmente neutralizado por el coste que se le atribuye al esfuerzo necesario para alcanzarla.
Por ejemplo, la perspectiva a largo plazo de obtener un título académico que faculte para un trabajo especializado, o que dé acceso a la universidad, puede resultar mucho más motivadora que la de no alcanzar ninguna cualificación profesional pero la perspectiva a corto plazo de tener que pasarse las tardes metido entre los libros puede resultar demasiado abrumadora frente al “placer” inmediato de salir cada día con los amigos. En todo caso, al final siempre será necesario recurrir al tema de los valores personales. Generar expectativas Desde una posición de realismo, el tutor, la orientadora, ayudan al alumno a realizar una nueva lectura de su propia realidad. Del “soy incapaz” al “puedo hacerlo”, la mayoría de las veces, sólo hay una variación en el enfoque personal o, si se quiere utilizar la terminología de las tendencias psicológicas más recientes, un cambio en la narrativa personal, en el propio autoconcepto, que conduce a toda una revolución de las expectativas personales, a una sacudida positiva de la “autoestima” y, en definitiva, a un nuevo estadio de crecimiento personal. Y este “milagro” es posible gracias a la dinámica de la relación entre tutor y alumno.
Actitud
Ya hemos dado algunas pistas sobre el proceso en las páginas anteriores: el mensaje que el tutor transmite a su alumno con la actitud de “estoy contigo y me importas” es el de que “tú eres alguien importante y válido”, el recordatorio de los pequeños –o no tan pequeños– éxitos anteriores le transmite al alumno el mensaje de: “tú puedes hacerlo de nuevo” y la propia presencia del tutor, de la orientadora, como guía de viaje y acompañante en la empresa hace más llevadero el esfuerzo al conseguir que la empresa se convierta en una tarea compartida. Favorecer el compromiso Con la presencia de los valores personales como punto de referencia permanente, la acción tutorial que, en principio se aplica al ámbito académico, acaba por rebasar la dimensión escolar para convertirse en el referente central en la vida del alumno.
La tarea de tutores y orientadores no consiste meramente en “estimular” o motivar a las chicas y a los muchachos sino que, a lo largo de las interacciones o de los encuentros tutor-alumno que tengan lugar a lo largo de los años escolares, la alumna, los estudiantes, acaban por encontrarse frente a frente consigo mismos (es uno de los efectos que llega a tener el uso de la comunicación empática o escucha refleja), con la persona que son y con la que quieren llegar a ser, con sus flaquezas y sus valores y, al fijar sus propios objetivos, al comprometerse con sus metas personales, los alumnos se van construyendo a sí mismos. En las páginas que siguen analizaremos con más detalle los elementos que definen este modelo de relación educativa. Como tónica general podemos considerar que la interacción interpersonal entre tutor y alumnos, lejos de ser un encuentro al uso, entre un “experto” que –supuestamente– se las sabe todas y un ignaro que, por su propio bien, debería seguir las directrices del experto, se articula en una serie competencias entre las que se destacan las de:
• Acogida del alumno con una actitud de respeto genuino por parte de tutores y orientadores, en un plano de igualdad y con una voluntad de servicio auténtica.
• Escucha empática para procurar alcanzar los niveles motivacionales más profundos.
• Preguntas reflexivas como herramienta de clarificación de ambigüedades.
• Concreción de un compromiso como elemento de cierre de esa fase del encuentro y que será revisable en posteriores interacciones de seguimiento o de fijación de nuevos compromisos.
La disonancia cognitiva es un estado mental incómodo que ocurre cuando una persona tiene creencias, actitudes o comportamientos contradictorios. Generar una disonancia impulsora implica crear un conflicto interno que motive a alguien a cambiar su comportamiento o actitudes para reducir esa discrepancia:
- Presentar Información Contradictoria: Proporciona datos, hechos o evidencia que desafíen las creencias o comportamientos actuales de la persona. Esto puede hacer que cuestionen su perspectiva actual.
- Crear un Desafío o Dilema: Presenta situaciones que pongan en conflicto las creencias o decisiones existentes. Por ejemplo, confrontar a alguien con información que contradiga lo que creen.
- Promover la Reflexión: Hacer que la persona reflexione sobre sus acciones o creencias, cuestionando si estas están alineadas con sus valores o metas personales.
- Fomentar la Autoevaluación: Animar a la persona a evaluar sus propias acciones y a considerar si estas están en conflicto con lo que realmente desean o aspiran.
- Destacar las Consecuencias Negativas: Mostrar las posibles consecuencias negativas de mantener creencias o comportamientos inconsistentes. Esto puede generar motivación para cambiar.
- Ofrecer Perspectivas Alternativas: Presentar alternativas que sean más coherentes con sus valores o metas, alentándolos a reconsiderar sus acciones.
- Apelar a la Responsabilidad Personal: Hacer que la persona se responsabilice de sus acciones y decisiones, generando un incentivo interno para alinear su comportamiento con sus valores.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.