Funciones del tutor

Funciones del tutor

Diversas pero coinciden 

 

Como se ha mencionado con anterioridad, las funciones de todo tutor son muy diversas y aunque en muchos casos coinciden, sus tareas difieren en función del tipo de formación: A distancia Presencial La principal función del tutor presencial en la Formación Profesional para el Empleo es servir de ayuda al alumnado, garantizando con ellos la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo de una labor profesional o bien para el reciclaje de conocimientos en aquellas personas que se encuentran ocupadas profesionalmente.

 

Básicamente, el tutor presencial debe desarrollar las siguientes actitudes: Ayudar y facilitar pedagógicamente. Enseñar al alumno para que, al enfrentarse a un problema, tenga capacidad de síntesis, análisis y resolución de conflictos. Organizar, planificar y gestionar la formación. Regular y catalizar la buena integración del grupo y su cohesión.

 

A distancia

El tutor de la modalidad online tiene como principal función la dinamización, la motivación y la conducción del aprendizaje autónomo por parte del alumnado. Esta modalidad tiene como objetivo que el alumnado adquiera su aprendizaje a través de su propia búsqueda de información y que sea autónomo en la toma de decisiones, reflexivo y analista.

Funciones del tutor

El tutor deja de ser el único transmisor de conocimientos, dando lugar a una actitud de guía, apoyo y orientación al alumnado. Se convierte en un tutor proactivo fomentando diariamente la motivación de los participantes ante el curso que está realizando. Por ello, toda labor de formación por parte del tutor online debe seguir las siguientes actitudes:

Actitud positiva y amable con el alumnado.

Actitud formativa: analizando los errores de las evaluaciones para evitar nuevos errores. Preocupación por el desarrollo de una mente crítica en el alumnado. Fomento de la participación activa de los participantes en el estudio.

 

Las habilidades tutoriales son fundamentales para guiar y apoyar eficazmente el aprendizaje de los estudiantes. Aquí hay una lista de habilidades importantes para ser un buen tutor:

1. Comunicación Efectiva:

  • Claridad y Explicación: Ser capaz de explicar conceptos complejos de manera clara y comprensible.
  • Escucha Activa: Saber escuchar atentamente a los estudiantes para comprender sus necesidades y preocupaciones.

2. Empatía y Paciencia:

  • Empatía: Ser comprensivo y mostrar empatía hacia las dificultades y desafíos que enfrentan los estudiantes.
  • Paciencia: Tener la paciencia necesaria para trabajar con diferentes ritmos de aprendizaje y resolver dudas.

3. Motivación y Estímulo:

  • Inspirar y Motivar: Saber motivar a los estudiantes para que se comprometan con el aprendizaje y alcancen su máximo potencial.
  • Reconocimiento y Refuerzo: Reconocer y reforzar los logros de los estudiantes para mantener su motivación.

4. Adaptabilidad y Flexibilidad:

  • Adaptarse a las Necesidades: Ser flexible para ajustar los enfoques de enseñanza según las necesidades individuales de los estudiantes.
  • Solución de Problemas: Ser capaz de encontrar soluciones creativas para abordar desafíos de aprendizaje.

5. Organización y Planificación:

  • Planificación de Sesiones: Organizar y estructurar sesiones de manera efectiva para alcanzar objetivos específicos.
  • Gestión del Tiempo: Administrar el tiempo de manera eficiente durante las sesiones tutoriales.

6. Habilidad para Ofrecer Retroalimentación:

  • Retroalimentación Constructiva: Proporcionar comentarios claros y constructivos para mejorar el desempeño de los estudiantes.
  • Retroalimentación Positiva: Reconocer y reforzar los logros de los estudiantes.

7. Facilitación del Aprendizaje:

  • Facilitar el Pensamiento Crítico: Estimular la reflexión y el análisis para desarrollar el pensamiento crítico.
  • Promover la Participación Activa: Fomentar la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

8. Conocimiento del Tema y Actualización:

  • Dominio del Tema: Tener un profundo conocimiento del tema que se está enseñando.
  • Actualización Continua: Mantenerse actualizado en los avances y cambios dentro del campo de estudio.

Desarrollar estas habilidades es crucial para ser un tutor eficaz y proporcionar un entorno de aprendizaje enriquecedor y de apoyo para los estudiantes.

Las funciones del tutor varían según el contexto educativo, pero en términos generales, suelen incluir una combinación de roles pedagógicos, de apoyo y orientación:

1. Facilitador del Aprendizaje:

  • Guiar el Aprendizaje: Ayudar a los estudiantes a comprender conceptos, resolver problemas y alcanzar objetivos de aprendizaje.
  • Planificar y Organizar: Diseñar y estructurar actividades de aprendizaje para lograr metas educativas específicas.

2. Apoyo Académico y Personal:

  • Brindar Apoyo Individualizado: Ofrecer ayuda a los estudiantes según sus necesidades académicas y personales.
  • Resolución de Dudas: Aclarar dudas, ofrecer explicaciones adicionales y reforzar el aprendizaje.

3. Orientación y Asesoramiento:

  • Asesorar en la Elección de Carrera: Ayudar a los estudiantes en la planificación de su futuro académico y profesional.
  • Ofrecer Consejos Educativos: Orientar sobre estrategias de estudio, técnicas de aprendizaje y habilidades para el éxito académico.

4. Monitoreo del Progreso:

  • Seguimiento del Desempeño: Evaluar y hacer un seguimiento del progreso académico de los estudiantes.
  • Análisis de Datos: Utilizar datos de evaluaciones para identificar áreas de mejora y planificar intervenciones.

5. Estímulo y Motivación:

  • Fomentar la Participación: Estimular la participación activa y el compromiso de los estudiantes en el aprendizaje.
  • Reconocimiento de Logros: Celebrar y reconocer los logros académicos y personales de los estudiantes.

6. Comunicación y Colaboración:

  • Comunicación con Padres y Profesores: Mantener contacto con padres y otros profesores para garantizar el progreso académico.
  • Colaboración con el Equipo Educativo: Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación para mejorar la experiencia educativa.

7. Desarrollo de Habilidades Sociales y Emocionales:

  • Promover Habilidades Sociales: Fomentar habilidades de trabajo en equipo, comunicación efectiva y colaboración.
  • Apoyo Emocional: Brindar apoyo en situaciones emocionales, desarrollando empatía y comprensión.

8. Evaluación y Mejora Continua:

  • Autoevaluación y Mejora: Reflexionar sobre las prácticas de tutoría y buscar constantemente maneras de mejorar.

Estas funciones pueden variar dependiendo del nivel educativo, la institución y las necesidades individuales de los estudiantes, pero en general, reflejan el rol integral y de apoyo que los tutores desempeñan en la educación de los estudiantes.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

 

1. 📘 Función educativa o pedagógica

Implica orientar y facilitar el proceso de aprendizaje:

  • Ayudar al alumnado a organizar su estudio y aprovechar los recursos.

  • Estimular el pensamiento crítico, la participación y la autonomía.

  • Detectar dificultades de aprendizaje y derivar si es necesario.

  • Promover estrategias de aprendizaje personalizadas.

  • Facilitar la comprensión de los contenidos y el uso de las plataformas formativas (en contextos virtuales).

👉 Objetivo: mejorar el rendimiento académico y la competencia profesional.


2. 🧭 Función orientadora y de acompañamiento personal

Relacionada con el apoyo emocional, social y vocacional:

  • Establecer una relación de confianza y escucha con el alumno/a.

  • Ayudar en la gestión de conflictos personales o de grupo.

  • Ofrecer orientación profesional: toma de decisiones, itinerarios formativos, empleo, prácticas.

  • Acompañar en la identificación de metas, intereses y habilidades.

👉 Objetivo: contribuir al desarrollo personal y profesional del alumno/a.


3. 🗂️ Función organizativa y de seguimiento

Asociada a la gestión del grupo, el tiempo y los procesos formativos:

  • Elaborar y aplicar el plan tutorial.

  • Coordinar con el equipo docente y otros profesionales (orientadores, empresas, servicios sociales).

  • Realizar el seguimiento individualizado del alumnado.

  • Documentar y registrar incidencias, progresos y actuaciones tutoriales.

  • Coordinar la acción tutorial grupal: dinámicas, actividades, sesiones específicas.

👉 Objetivo: garantizar el buen funcionamiento del proceso formativo y la coherencia entre todos los actores.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER