Fuentes para la orientación profesional
Importancia
Es necesario que el alumnado sea consciente de la importancia de adquirir nuevos conocimientos para su futuro. Por ello, entre las principales fuentes de la orientación profesional destacan aquellas en las que el alumno o alumna tenga un alto conocimiento de lo que pretende conseguir con dicha formación, dónde puede encontrar la información necesaria para poder conseguirlo, así como las acciones a ejecutar para garantizar su futuro profesional y reciclaje laboral. Entre las fuentes a tener en cuenta, destacan las que se describen a continuación: Proyecto profesional Fuentes de información laboral Técnicas y estrategias para la búsqueda de empleo Autoempleo Proyecto profesional Es imprescindible en todo momento tomar las decisiones correctas sobre
¿qué estudiar? Y, ¿en qué trabajar?, pues son dos cuestiones que condicionarán el resto de la vida de una persona. Para realizar un proyecto profesional, previamente se habrá de realizar un autoconocimiento personal y profesional. Fuentes de información laboral Para que el alumno pueda moverse en el mercado laboral es necesario dotarlo de información actualizada sobre el empleo, las fuentes de búsqueda de empleo y la selección de dichas fuentes para poder desarrollar su proyecto profesional.
SEPE y asociaciones
Entre las principales fuentes de información laboral destacan: SEPE, asociaciones sin ánimo de lucro y agencias de colocación, la prensa y los medios de comunicación, empresas de trabajo temporal, etc. Técnicas y estrategias para la búsqueda de empleo Las técnicas de búsqueda de empleo hacen referencia al conjunto de procedimientos, herramientas y estrategias que, de forma organizada, permiten a la persona aumentar el porcentaje de encontrar un empleo. Entre todas las técnicas utilizadas, destacan las siguientes: Cartas a empresas.
Contacto telefónico.
Currículum vítae. Formularios de empresas u hojas de solicitud de empleo. Proceso de selección Todo proceso de búsqueda de empleo concluye con su proceso de selección. Y entre las fases a seguir en el proceso de selección, destacan las siguientes: Autoempleo No se debe olvidar que una de las posibilidades de una persona a la hora de buscar empleo es crear su propia empresa.
El autoempleo implica factores muy importantes que todo el mundo no está dispuesto a realizar: invertir dinero, tiempo, responsabilidad, capacidad de superación, creatividad, etc. Ante la posibilidad de autoempleo, es necesario reflexionar detenidamente la idea de empresa que se quiere crear, así como el perfil de la propia persona que la crea como empresario.
Hay varias fuentes y recursos que pueden ser útiles para la orientación profesional:
1. Servicios de Orientación Vocacional y Profesional:
- Centros de Orientación Escolar y Profesional: Muchas escuelas, colegios y universidades ofrecen servicios de orientación profesional.
- Consejeros y Orientadores Profesionales: Profesionales especializados en brindar asesoramiento sobre elección de carrera y desarrollo profesional.
2. Pruebas y Evaluaciones:
- Pruebas de Orientación Vocacional: Evaluaciones psicométricas que pueden ayudar a identificar habilidades, intereses y valores profesionales.
- Asesoramiento Profesional: Consultas con expertos para analizar resultados de pruebas y guiar en la elección de carreras.
3. Recursos en Línea:
- Plataformas de Orientación Profesional: Sitios web que ofrecen información sobre diferentes carreras, salidas laborales, habilidades necesarias, etc.
- Cursos en línea: Plataformas como Coursera, Udemy o LinkedIn Learning ofrecen cursos para explorar campos de interés.
4. Redes Profesionales:
- LinkedIn: Plataforma que permite conectar con profesionales, buscar oportunidades laborales y obtener información sobre industrias y carreras.
- Eventos y Ferias Profesionales: Participa en conferencias, ferias de empleo o eventos relacionados con tu campo de interés.
5. Bibliotecas y Libros Especializados:
- Libros de Orientación Vocacional: Hay una variedad de libros que abordan temas de desarrollo profesional y elección de carrera.
- Recursos de Referencia en Bibliotecas: Algunas bibliotecas ofrecen información detallada sobre carreras y perfiles profesionales.
6. Mentoría y Networking:
- Mentores y Consejeros: Busca mentores en tu campo de interés que puedan brindarte orientación personalizada y consejos.
- Grupos Profesionales o Asociaciones: Participa en grupos o asociaciones relacionados con tu campo para conectarte con profesionales establecidos.
7. Experiencia Práctica:
- Prácticas Profesionales o Pasantías: Obtén experiencia práctica en el campo que te interesa para explorar y entender mejor la profesión.
- Voluntariado: Participar en actividades voluntarias relacionadas con tu campo puede brindarte una visión más amplia de las oportunidades profesionales.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.