Fotografía y vídeo parte 64
Herramientas
Fotógrafos de referencia
Michael Willson (1959). Fotógrafo de la Liga de Fútbol Australiano. No solo tiene una técnica impecable, sino que los momentos que captura son increíbles e imposibles de ver por el ojo humano.
Bob Martin. Fotógrafo jefe de varios Juegos Olímpicos y ganador de numerosos premios de fotografía de acción. Además de la acción, captura la emoción del juego de una forma muy intensa.
Bill Frakes. Este estadounidense trabajó para Sports Illustrated, una revista mítica en el mundo de la prensa gráfica deportiva, ha sido jurado del World Press Photo y también hace reportaje de acción alrededor de todo el mundo.
Al Bello. Es un fotógrafo neoyorkino que hace fotos de todo tipo de deportes y eventos. Utiliza todas las técnicas a su alcance (flash, imágenes movidas, fotografía subacuática…), y en todas tiene éxito.
Fotografía macro
Ya te comenté en el capítulo 3 los tipos de objetivos y accesorios con los que puedes practicar la fotografía macro. Y lo más importante es que tengas claro cuál es el tipo de sujeto que quieres tratar en tus macrofotografías, como insectos, joyas, texturas… Cada micromundo en el que te sumerjas va a necesitar de una forma de tratar la iluminación, el acercamiento y todos los componentes técnicos que intervienen en una foto.
FIGURA 15.4 Es interesante recrear “mundos” inimaginables por medio de la visión del micromundo.
Principios estéticos
Una de las características de las imágenes tomadas con macro es la escasa profundidad de campo que tienen. Para evitar esa limitación, a veces molesta, hoy en día casi todas las cámaras cuentan con un software que te permite hacer tomas con el foco ajustado a diferentes distancias del sujeto, y luego las montan. Es lo que llaman multienfoque, o bracketing de enfoque, sistema con el que puedes ver la imagen definitiva ya en el monitor de tu cámara. Y, por supuesto, también las puedes montar tú en posproducción, para conseguir foco en toda o la mayor parte de la escena.
Lo importante es que no te quedes en los tópicos del macro, como pensar que solo sirve para hacer retratos de insectos o para captar la intimidad de los pistilos de una flor. A lo que me refiero es a que explores la textura selvática de los pelos de una moqueta, la perfección de la ingeniería de la rosca de un tornillo o la historia inexplorada de las marcas en la piel de una moneda. Busca la belleza en las formas y los colores del micromundo como lo haces en el mundo normal, y disfrutarás sin límites de este género de fotografía, como lo haces con cualquier otro.
Necesidades técnicas
Al tener temas tan especiales, este tipo de fotografía se presta mucho a que el fotógrafo se cree sus propios cachivaches, como tubos de cartulina para concentrar la luz del flash, terrarios para fotografiar bichos a través del cristal, etc. Por eso es importante que trates de imaginar lo que quieres conseguir, práctica que se puede convertir en una fuente de conocimiento técnico magnífico. Atrévete.
Objetivo macro. Como te decía en el capítulo 3, hay varios sistemas para convertir tus objetivos normales en macro, como lentes y fuelles, o bien invirtiendo el objetivo; pero, si te has decidido por explorar el micromundo, lo ideal es que te consigas un objetivo macro de calidad, porque seguro que lo vas a amortizar, ya que el nivel de calidad del resultado será muy superior al de utilizar accesorios.
Minitrípode. A veces, el acercamiento que necesitas a tu sujeto u objeto implicará poner la cámara casi a nivel del suelo o sujeta en alguna rama u otra superficie irregular. Posiblemente te interese conseguir un trípode articulado, o pulpo, que te permita sujetar la cámara a cualquier rama o barra que tengas a mano.
FIGURA 15.5 Un trípode articulado es casi imprescindible para un fotógrafo de macrofotografía que trabaja en la naturaleza. El raíl de enfoque te permite ser más exacto al acercarte o alejarte al sujeto.
También hay trípodes a los que les puedes extraer la columna, con lo que puedes abrir las patas y bajar el cabezal casi al nivel del suelo.
Raíl de enfoque. Es un accesorio que se coloca en el cabezal del trípode y te permite acercar o alejar tu cámara de una forma más precisa al objeto. Incluso a veces es más práctico para variar mínimamente el foco que el propio anillo del objetivo.
Cojín de semillas. Te hablé de estos cojines en el capítulo 4, y se pueden comprar. Un cojín de semillas es una bolsa rellena de semillas o bolitas de plástico que te permite apoyar la cámara sobre cualquier superficie. No tiene la estabilidad de un trípode pero te puede sacar de un apuro.
Flash anular. Es un flash muy habitual en macrofotografía. Se ajusta en el frontal del objetivo y te permite iluminar la escena de una forma muy natural, al margen de que esté lloviendo o haya una luz insufrible.
Disparador a distancia o sistema wifi de la cámara. Ambas cosas te pueden resultar útiles para no tener que tocar el disparador de la cámara, ya que al hacerlo podrías desajustar el enfoque o mover el encuadre. En algunos casos, también son interesantes porque te permiten disparar la cámara sin estar cerca de ella, de modo que no ahuyentes a los bichitos protagonistas, que necesitas que se acerquen y posen descuidadamente, lo que no es tan fácil si advierten tu presencia.
Caja de luz. Las tienes a la venta o te las puedes hacer tú mismo. Hay fotógrafos que las fabrican de forma que puedas introducir en ella algún animalito para tenerlo controlado y siempre con buena luz. También te sirve para iluminar joyas u otros objetos pequeños de forma correcta y controlada.
Fotógrafos de referencia
Thomas Shahan. Es un fotógrafo de Oklahoma enamorado de los insectos y con una técnica del color y del enfoque asombrosa. Consigue hacer auténticos retratos capturando la mirada de arañas y otros artrópodos.
Mike Moats. Tiene un estilo diferente. Con texturas y elementos casi invisibles de la realidad, compone fotos increíbles que vende a revistas y a los bancos de imágenes. También da cursos y talleres sobre macrofotografía.
Alexey Kljatov. Está especializado en fotografiar copos de nieve (increíble, ¿verdad?). Echa un vistazo a sus fotos en internet y verás que incluso ese micromundo puede ser infinito.
Kathleen Clemons. Esta fotógrafa utiliza de manera magistral los objetivos Lensbaby (de los que te hablé en el capítulo 3) y muestra el micromundo de las flores de una manera muy creativa y personal.
La fotografía es un campo vasto y diverso, y hay muchos fotógrafos influyentes y destacados en diferentes géneros y estilos. Aquí te presento una lista de algunos fotógrafos de referencia de diversas épocas y géneros, junto con una breve descripción de sus contribuciones al mundo de la fotografía:
- Ansel Adams: Conocido por su icónica fotografía de paisajes y naturaleza del Parque Nacional de Yosemite y el suroeste de Estados Unidos. Su enfoque en la técnica de la zona y el uso de la fotografía en blanco y negro lo convierten en una figura influyente en la fotografía de paisajes.
- Dorothea Lange: Fotógrafa documental estadounidense famosa por su trabajo durante la Gran Depresión, especialmente su icónica imagen «Madre Migrante». Su trabajo documental y su compromiso social son altamente admirados.
- Henri Cartier-Bresson: Considerado el maestro de la «fotografía de la calle» y uno de los fundadores de la agencia Magnum Photos. Su capacidad para capturar momentos decisivos y su influencia en el fotoperiodismo moderno son invaluables.
- Steve McCurry: Conocido por su famosa imagen de la «Niña Afgana» que apareció en la portada de National Geographic, McCurry ha trabajado en zonas de conflicto y ha capturado retratos y escenas de la vida en todo el mundo.
- Annie Leibovitz: Fotógrafa de retratos conocida por su trabajo en revistas como Vanity Fair y Rolling Stone. Sus retratos de celebridades y personalidades influyentes son icónicos en la cultura pop.
- Sebastião Salgado: Fotógrafo documental brasileño que ha trabajado en proyectos a largo plazo sobre temas como el trabajo en todo el mundo, la migración y el medio ambiente. Su enfoque en blanco y negro crea imágenes poderosas.
- Richard Avedon: Fotógrafo de moda y retratos cuyo estilo distintivo influyó en la fotografía de moda y publicidad. Sus retratos a menudo capturan la personalidad y el carácter de sus sujetos.
- Cindy Sherman: Conocida por su autorretrato y exploración de la identidad a través de la fotografía conceptual. Sus imágenes desafían las nociones convencionales de la representación fotográfica.
- Robert Capa: Fotógrafo de guerra y cofundador de Magnum Photos. Capa documentó muchos conflictos, incluyendo la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Su valentía y su capacidad para capturar la acción son legendarios.
- Yousuf Karsh: Fotógrafo de retratos conocido por sus retratos de figuras icónicas del siglo XX, incluyendo a Winston Churchill, Albert Einstein y Audrey Hepburn. Su habilidad para capturar la esencia de sus sujetos es legendaria.
Estos son solo algunos ejemplos de fotógrafos de referencia en la historia de la fotografía. Cada uno de ellos ha dejado una marca indeleble en el mundo de la imagen y ha influido en generaciones de fotógrafos. Su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas visuales.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
1. Fundamentos de la Fotografía 📸
📌 Conceptos Claves
✅ Exposición → Depende de la apertura, velocidad de obturación e ISO.
✅ Enfoque → Puede ser manual o automático, y define la nitidez del sujeto.
✅ Composición → Regla de los tercios, simetría, líneas guía y profundidad de campo.
✅ Iluminación → Uso de luz natural o artificial para mejorar la calidad de la imagen.
📌 Tipos de Fotografía
📍 Retrato – Captura la esencia y emociones de una persona.
📍 Paisaje – Enfoca escenarios naturales o urbanos.
📍 Producto – Destaca los detalles de un artículo para su promoción.
📍 Fotoperiodismo – Cuenta historias a través de imágenes documentales.
2. Fundamentos del Vídeo 🎬
📌 Elementos Claves
✅ Velocidad de Fotogramas (FPS) → 24 fps (cine), 30 fps (TV), 60 fps (vídeo fluido).
✅ Resolución → HD (720p), Full HD (1080p), 4K o más.
✅ Composición → Encuadres, ángulos de cámara y movimientos cinematográficos.
✅ Iluminación → Uso de key light, fill light y backlight para equilibrio.
✅ Edición → Montaje, cortes y efectos para contar una historia visualmente atractiva.
📌 Tipos de Vídeo
🎥 Cinematográfico – Uso de técnicas avanzadas de grabación y postproducción.
📱 Redes Sociales – Vídeos cortos optimizados para plataformas como Instagram y TikTok.
🎞 Documental – Relatos visuales con enfoque informativo o narrativo.
📺 Publicidad – Vídeos promocionales con mensajes claros y atractivos.
3. Herramientas y Equipos
🔹 Cámaras: DSLR, mirrorless, cámaras de acción y smartphones avanzados.
🔹 Lentes: Gran angular, teleobjetivo, macro y estándar.
🔹 Trípodes y Estabilizadores: Para grabaciones más fluidas y sin vibraciones.
🔹 Drones: Para tomas aéreas impresionantes.
🔹 Software de Edición: Adobe Photoshop, Lightroom (fotografía); Premiere Pro, DaVinci Resolve (vídeo).
4. Consejos para Mejorar en Fotografía y Vídeo
✔ Práctica constante – Experimenta con diferentes configuraciones y estilos.
✔ Aprende sobre iluminación – La luz es clave para una buena toma.
✔ Domina la composición – Usa la regla de los tercios y encuadres creativos.
✔ Edita con moderación – Ajusta brillo, contraste y color sin perder naturalidad.
✔ Cuenta una historia – Un buen vídeo o foto transmite emociones y significado.