Personne est un prophète dans son pays.

Quand quelqu’un s’éloigne deux cents kilomètres de chez soi, il devient un expert.

Et s’il s’éloigne deux mille kilomètres, il devient un expert international.

Nadie es profeta en su tierra.

Cuando alguien se aleja doscientos kilómetros de su casa se convierte en un experto.

Y si se aleja dos mil kilómetros se convierte en un experto internacional. SÉVERIN STRASFOGEL64

El primer problema está en la lengua. No es lo mismo dar un curso en México o Chile, donde aún con matices se habla la misma lengua que aquí, que hacerlo en Alemania, Francia o Inglaterra, por no nombrar otros países más exóticos. Aquí se requiere un auténtico nivel de bilingüismo y de biculturalismo, porque de otro modo el curso corre el riesgo de convertirse en muy pesado y aburrido.

Peor es cuando se tiene que hablar en una lengua que no es la propia a una audiencia que tampoco domina la lengua de comunicación. Esto me pasó a mí cuando me propusieron que impartiera varios cursos de formación en habilidades directivas, en inglés, a una audiencia formada por directivos de empresa rumanos. Al principio me tentó la idea, porque los cursos sufragados por la Unión Europea estaban muy bien pagados y añadía la posibilidad de hacer un poco de turismo, pero cuando me advirtieron que los directivos en cuestión eran antiguos funcionarios comunistas reconvertidos en empresarios capitalistas, y añadieron que tenían la mentalidad de funcionarios y no de empresarios, me eché para atrás y rechacé la oferta.

Suponiendo que el tema del idioma esté resuelto, hay otros puntos que hay que cuidar en cualquier curso impartido en el extranjero.

Como son bastantes puntos, los expondremos brevemente:

  1. Si viaja en avión no facture nada que vaya a necesitar para dar el curso. Cada día se pierden 90.000 maletas en el mundo, de las cuales unas 10.000 se extravían en Europa. Uno de cada 64 pasajeros pierde su equipaje en los vuelos europeos. Uno de cada 3.000 pasajeros nunca llega a recuperar su maleta. Y las aerolíneas son incapaces de restituir el 15% de las maletas extraviadas en el plazo de 48 horas.65
  2. Aunque haya usted enviado por e-mail archivos de la documentación a distribuir, prospectos, flyers o cualquier otro tipo de material, lleve siempre una copia por si acaso.
  3. Piense que las tomas de corriente son diferentes en muchos países y lleve adaptadores universales por si acaso.
  4. Infórmese de si el voltaje es de 120 o 220 voltios y si es necesario lleve un adaptador de corriente.
  5. Infórmese de los organizadores cuál es el tipo de vestimenta adecuado, tanto desde el punto de vista de la temperatura como el de la etiqueta.
  6. Evite usar siglas que los españoles conocen muy bien, pero que en otros países no. ¿Qué pensaría un inglés que es la ESO, el SAMUR, el DNI o el CIF?
  7. No se olvide de llevar consigo los medicamentos que habitualmente toma, más aquellos que solo toma eventualmente. Piense que le pueden ser difíciles de encontrar en el lugar de destino. Y no se le ocurra facturarlos.
  8. Aunque su salud sea buena, no está de más que tome precauciones. Si el viaje es a países europeos vale la pena que solicite al Ministerio de Empleo y Seguridad Social la Tarjeta Sanitaria Europea, que le asegura el mismo tipo de asistencia pública que reciben los naturales del país en que se encuentre.
  9. Además, conviene que lleve anotados los nombres de los principios activos, no los nombres comerciales de los medicamentos, que toma por si tuviera por el motivo que sea que prolongar su estancia y necesitara adquirir medicamentos nuevos, o si fuera usted hospitalizado para que sepan la medicación que hay que administrarle.

Y por supuesto, si sufre usted algún tipo de alergia o sensibilidad a algún alérgeno, o alergia a medicamentos, lleve una nota en su cartera. Piense que si es usted hospitalizado puede no estar consciente para informar de esos extremos a quienes le atiendan.

  1. Si usa gafas, lleve un par de repuesto. Lo mismo si lleva dentadura postiza.
  2. Procure no llevar demasiadas cosas, aparte de las que le he señalado como imprescindibles. El exceso de peso es caro en los viajes por avión.66
  3. A la vuelta, seguro que habrá comprado, o le habrán dado más papeles, recuerdos, libros y objetos de los que puede llevar. Envíe por correo parte de ellos y lleve solo con usted los regalos que lleve para su familia, porque los necesitará nada más llegar, los papeles que vaya a necesitar urgentemente y las cosas que por su valor no quiera arriesgarse a perder.
  4. Infórmese previamente de las festividades nacionales y locales.
  5. Tenga cuidado con las comidas y bebidas locales. Acuérdese de la venganza de Moctezuma que acecha a los europeos que beben aguas pretendidamente potables en América del Sur.67

pastedGraphic.png

  1. Insistimos en que los clientes deben haber autorizado a usted para usar su nombre y mostrar sus referrals.
  2. Es mejor tener un cliente amigo que un amigo cliente. La cubierta de nuestrosreferrals lleva como título: Lo que dicen algunos de nuestros amigos. (Empezaron siendo nuestros clientes). (L)
  3. Un amigo mío necesitaba hacer una pequeña reforma en su baño principal yllamó a un reformista. Coincidió que yo estaba presente en la entrevista. El reformista, cuya competencia profesional nos despertó grandes dudas, dijo que no tenía mucho tiempo libre, porque estaba a la espera de un encargo muy importante. Mi amigo le dijo con sorna: ¿No será usted por casualidad a quien Trump le ha encargado la construcción del muro de la frontera con México? (L)
  4. Discreción: Del lat. discretio, -ōnis. 1. f. Sensatez para formar juicio y tacto para hablar u obrar. (Real Academia Española, 2014). Diccionario de la Lengua Española, 23.a edición.
  5. Véase Anexo, donde se expone qué es la TGS, pp. 295 y ss.
  6. Tengo que advertir que algunas de las actividades que señalo no las llevé acabo, pero las he incluido porque, de ser posible, deberían realizarse.
  7. Algunas empresas tienen un presupuesto de formación por departamentos queadministra el director del mismo. En otras, al tratarse en muchas ocasiones de formación financiada por la Fundación Tripartita, u Hobetuz en el País Vasco, el presupuesto lo maneja recursos humanos.
  8. La palabra tabú procede del hawaiano, o quizás del tahitiano, lenguas del mismotronco lingüístico. En ambos casos el étimon es tapú, y se refiere a una conducta, actividad o costumbre prohibida por una sociedad, grupo humano o religión. El tabú puede referirse a restricciones alimentarias (por ejemplo, no comer cerdo); restricciones sexuales; restricciones en el lenguaje. En todas las épocas existieron temas tabú, es decir, aquellos de lo que no se podía hablar ni opinar.
  9. En la página 192 se habla de la conveniencia de que, salvo situaciones muyespeciales, no estén juntos en un mismo curso de formación personas de distinto rango o de niveles muy distantes.
  10. 10.Algunos dicen que en las empresas existe una preocupación por el salario justo… Tan justo, tan justo, que nunca se llega a final de mes…
  11. 11.Si es así, debe intentar por todos los medios lícitos averiguar las condiciones.Mejor aún, obtener una fotocopia del propio proyecto. Una buena excusa para conseguirlo es decir que se desea elaborar un proyecto en paralelo que sea fácilmente comparable, de modo que el cliente pueda calibrar fácilmente las ventajas de cada uno de ellos.
  12. 12.La descripción debe ser lo suficientemente amplia para que el cliente conozcalos temas que se van a dar, pero no tan prolija que teniendo este guion cualquier formador parezca que pueda hacerlo y el proyecto se lo lleve otro (habla la experiencia). Téngase en cuenta que se trata de una oferta que el cliente puede aceptar o no y que puede entregarla a algún competidor nuestro que lo haga más barato. De igual modo, y por la misma razón, se recomienda que en la oferta se diga lo que se va a hacer pero no cómo va a hacerse.
  13. 13.Siempre pedimos ordenador, pero nosotros vamos con el nuestro. En el pasado hemos pillado algún que otro virus por utilizar ordenadores ajenos. Pero es útil disponer de uno, porque en ocasiones (misterios de la informática) el nuestro se niega a pasar el material audiovisual preparado, o el proyector no admite el mensaje saliente de nuestro ordenador. Ah: además de los programas grabados en el ordenador, siempre los llevamos, además, en un pendrive, por si acaso. Y si necesitamos utilizar el ordenador que nos han dispuesto, cuando se termine cada sesión, hay que borrar el programa en que figuran nuestros archivos y que hemos instalado en el ordenador prestado.
  14. 14.Con frecuencia llegan los listados con errores ortográficos en los apellidos, porlo cual es conveniente pedir que los pongan no en mayúsculas, sino mayúsculas y minúsculas con las tildes correspondientes. El nombre de cada uno es la palabra más importante del idioma, y a todos nos desagrada sobremanera que nos los escriban mal.
  15. 15.Los rótulos de sobremesa nos permiten dirigirnos a los participantes por sunombre hasta que los aprendamos de memoria.
  16. 16.A los participantes les suele agradar recibir un diplomita bien elaborado sobreuna cartulina de calidad, especialmente si en el acto de clausura es un jefe importante de la empresa quien los entrega.
  17. 17.Podemos considerar los objetivos como aquellos elementos programáticos queidentifican la finalidad hacia la cual usted debe dirigir sus esfuerzos dentro y fuera de la sala de formación.
  18. 18.Uno de mis libros que más éxito editorial han alcanzado y que más satisfacciones me han proporcionado se titula La venta de $í Mi$mo y va dirigido a titulados jóvenes en busca de su primer empleo. Pues bien, algunas personas se han sentido molestas, a mi entender sin razón para ello, porque afirman que «las personas no se venden». (L)
  19. 19.Se llama posicionamiento a la referencia del lugar que en la percepción mental de un cliente o consumidor tiene una marca, lo que constituye la principal diferencia que existe entre esta y su competencia. (Wikipedia).
  20. 20.El rol o el papel que asume un individuo en una organización representa elconjunto de conductas esperadas de una persona, o también las expectativas compartidas acerca de cómo una persona debiera actuar en las distintas situaciones en las que ha de intervenir.
  21. 21.Otras veces los empresarios aducen que una vez formados, se marchan a otro sitio, y no falta quien mencione aquel refrán que dice que quien da pan a perro ajeno, pierde pan y pierde perro. De ahí al ¡que formen las otras empresas! o al ¡que se formen ellos! (los propios empleados) no hay más que un paso.
  22. 22.Busque en Google: Tabla para calcular los costes de un curso y obtendrá algunos procedimientos, algunos de ellos poco realistas y otros mejores que le ayudarán a realizar esta tarea.
  23. 23.Nunca se encarecerá lo suficiente, aparte del aspecto humano, que es el fundamental, las pérdidas económicas que todo accidente lleva aparejado, máxime si este tiene consecuencias fatales. Por lo pronto, al producirse el accidente, se detiene el trabajo en toda o en parte de la empresa. Los empleados, llevados del interés humano y del compañerismo, quieren saber qué ha sucedido, pretenden ayudar a lo que sea necesario… Una vez evacuado el herido, la productividad baja inmediatamente; por una parte, los comentarios y por otra la tristeza, la aflicción, incluso el temor de que al resto les pueda pasar lo mismo, son los responsables de este descenso de la producción. Al poco tiempo, lo normal es que se reivindiquen medidas extremas de seguridad, lo que a veces está justificado, y a veces no tanto, lo que obliga a la empresa a cuantiosas inversiones. En estas situaciones de emergencia es cuando la empresa tiene que extremar las precauciones para hacer las cosas como es debido desde el primer momento, ya que un error u omisión, en estos momentos en que la sensibilidad está a flor de piel, puede pagarse muy cara.
  24. 24.Llamamos sociocentrismo departamental a la convicción de que el propio departamento es el ombligo de la empresa. Este sentimiento, que puede ser beneficioso hasta cierto punto, en cuanto aumenta el sentido de solidaridad y cooperación entre sus miembros, tiene el peligro de enfrentar a unos departamentos con otros, en una estéril lucha fratricida de la que suele salir perjudicada toda la organización.
  25. 25.Después de esto, luego a causa de esto.
  26. 26.Nos interesa saber el nivel de asimilación del grupo, no el de un individuo enconcreto. Además, al ser anónimo le quitamos el carácter de examen que de otra manera podría tener.
  27. 27.María Paz Andrés Reina, profesora de la Universidad de Málaga, trata con cierto detalle el tema de la evaluación de la formación en su libro Gestión de la formación en la empresa (2001). Madrid, Pirámide, pp. 143-175.
  28. 28.Ratio, según la RAE no es más que una razón, es decir, el cociente de dosnúmeros. Para entendernos, son dos cantidades que al relacionarse entre sí me aportan una utilidad para mis fines.
  29. 29.En el apartado libro guardo todos los archivos relacionados con los libros publicados por nosotros.
  30. 30.Aquí guardo la versión de la primera edición una vez corregida.
  31. 31.En sucesivas ediciones hay que modificar, suprimir o añadir texto. Estos cambios se guardan aquí.
  32. 32.A veces algún lector o amigo envía correos felicitando por el libro (posteriormente se le puede pedir permiso para reproducir la felicitación en ediciones siguientes en la cuarta de cubierta).
  33. 33.Durante todo el proceso de edición son muchos los correos que se intercambian con la editorial. Este es el lugar para archivarlos.
  34. 34.Para cada curso que se le dé se le abre una nueva carpeta.
  35. 35.Aquí se guardan los archivos de la documentación entregada, la lista de participantes, los identificadores nominales de sobremesa, los ejercicios y hasta los juegos o role-playings que se haya aplicado. De este modo si se le da un nuevo curso al mismo cliente con los mismos asistentes no nos preguntaremos ¿les apliqué el ejercicio Tal? ¿Hicimos o no hicimos el juego de los globos hinchables? Si está el archivo es que lo hicimos. También los diplomas entregados, las fotografías del acto, las fotografías de los asistentes, preferentemente sentados detrás del rótulo de su nombre, con lo cual, en el futuro, si repiten otro curso con usted, los podrá saludar por su nombre, etc.
  36. 36.Este es un cajón de sastre donde se guarda todo lo que no sabemos muy biendónde poner y que se refiera al curso en cuestión. Por ejemplo, si el curso se reflejó de algún modo en la prensa local o se colgó en alguna página web.
  37. 37.Prospectivo es un cliente potencial al que le hemos enviado una oferta o lehemos hecho una presentación y estamos pendientes de que nos llamen. El esquema es el mismo que para los clientes. Si finalmente nos contrata le quitamos la palabra Prospectivo y lo incluimos en el listado de los clientes.
  38. 38.Cada curso que usted monta, probablemente lo repetirá muchas veces. Si setoma la molestia de archivar estos extremos, cuando tenga que repetirlo la preparación la hará en muy poco tiempo.
  39. 39.Es muy importante guardar el timing corregido después de haber dado realmente el curso. De este modo, a la próxima vez lo programará con criterios de realidad.
  40. 40.Como decía un director que yo tuve, y que era muy, muy, muy ordenado: Dejémoslo todo escrito para que, si nos morimos, el que venga a continuación no tenga que partir de cero. (Nota de Luis)
  41. 41.La teoría de los dos factores es una teoría formulada por el psicólogo de empresas Frederick Herzberg para explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo. Este autor plantea la existencia de dos factores que orientan el comportamiento de las personas: a) la satisfacción, que es principalmente el resultado de los factores de motivación, y b) la insatisfacción, que es principalmente el resultado de los factores de higiene. Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo. En este contexto, estar en las redes sociales no es conditio sine qua non para ser contratado, pero el no estar visible en el momento adecuado puede, cuando el cliente busque algún dato más de nosotros, un patinazo de consecuencias irreversibles.
  42. 42.Preferimos decir de boca a oreja, no de boca a boca. Esta última expresión solo sirve para reanimar a los ahogados.
  43. 43.Asegúrese previamente de que nadie se opone a que su foto, máxime si seidentifica por su nombre, sea publicada.
  44. 44.La Fundación Tripartita para la formación en el empleo tiene carácter tripartito

(empresas, sindicatos y administración). Su patronato está constituido por la administración pública (con representación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y las comunidades autónomas), las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. Sus funciones están definidas en el artículo 34 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo. Su web es www.fundaciontripartita.org.

  1. 45.LAMBERT, T. (1999): Manual de consultoría. Barcelona, Gestión 2000.
  2. 46.Si le dice el cómo, es decir, si le da la receta para hacerlo, puede pensar queya no lo necesita a usted.
  3. 47.En EBS Business School, los caramelos que se usan son los Sugus, porque, a diferencia de otros, no hacen ruido al abrirse.
  4. 48.Paradójicamente, si se trata de formación para la alta dirección no se sueleesgrimir este argumento y casi siempre es posible, salvo viaje de alguno de los convocados. ¿Será que una empresa puede funcionar mejor sin directivos que sin mandos intermedios?
  5. 49.Durante tres años seguidos di unos cursos intensivísimos en régimen de internado en una Casa de Ejercicios Espirituales a unos religiosos de una congregación dedicada a la enseñanza, directores, subdirectores y jefes de estudio de sus propios centros durante los días 2, 3, 4 y 5 de enero, fechas que median entre Año Nuevo y Reyes, y en las que estos religiosos estaban liberados de sus tareas habituales. (L)
  6. 50.Aunque el cálculo del precio excede los límites de este libro, recuerde que tradicionalmente se ha elaborado el escandallo, palabra que significa calcular el coste de un producto para ponerle un precio que proporcione una ganancia a la empresa que, aparte de representar un beneficio para la misma, garantice su continuidad en el futuro. Si introduce en Google o su buscador favorito la palabra escandallo, encontrará ejemplos de cómo hacerlo, incluso de tablas para calcularlos, aunque la mayoría de ellos se refieren a productos tangibles, tales como fabricados o platos de cocina, pero que usted puede adaptar al producto que constituyen sus cursos.
  7. 51.Pro bono es la abreviatura de la expresión latina pro bono publico, que significa «por el bien público».
  8. 52.Quizá le puede parecer que este capitulillo es redundante con el denominadoElaboración de la propuesta, de la página 62. No es así. Aquel se refiere a redactar una propuesta para que le contraten a usted por un precio. Este se refiere a que le autorizan a dar un curso a nivel interno.
  9. 53.O secretario. Pero este puesto es muy mayoritariamente desempeñado por mujeres.
  10. 54.En 1854, durante la guerra de Crimea.
  11. 55.Estoy deliberadamente hablando desde el punto de vista mercantil. Pero, comousted sabe, el corazón tiene razones que la razón ignora. Si de verdad surge el amor, no lo dude y elija lo que su corazón le dicte. (L) 56 Las joyas de la Castafiore, aventura de Tintin de Hergé.
  1. 57.La gazza ladra (La urraca ladrona), de Rossini.
  2. 58.Eres com les blanques, que ho amaguen tot. (Eres como las urracas, que lo esconden todo).
  3. 59.They can imítate your style, but they can’t imitate your creativity. Sonia Teclai.
  4. 60.Admiten la encuadernación simple con canutillo.
  5. 61.En la siguiente dirección encontrará toda la información necesaria, http://www.mecd.gob.esl
  6. 62.En el momento actual (2018) los derechos de tramitación son de 13,20 €.
  7. 63.Las solicitudes de inscripción se presentan aportando: 1) Los impresos oficialesde solicitud de inscripción. 2) El ejemplar de la obra, actuación o producción, en la forma y modo indicados en los impresos oficiales. 3) La documentación que, según los casos, se requiera en virtud de la legislación vigente. 4) Justificante del abono de la tasa correspondiente. El pago se efectúa previa liquidación que efectúa el Registro en el impreso oficial.
  8. 64.Séverin Strasfogel era un reputado profesor de Tecnología Educativa en l’ÉcoleNormale Supérieure de Saint-Cloud, en París. En una ocasión en que le anuncié que iba a visitar por motivos de trabajo esta institución me pidió que diera una conferencia a sus alumnos. Cuando me dijo el tema quedé atónito, porque se trataba nada menos que de la materia por la que él era reconocido como primera figura internacional. Aparte de que, aunque domino el francés, nunca podré equipararme con un francés nativo, estaba el hecho de que él era el gurú indiscutible del tema, y yo un simple aprendiz. Intenté hacerle desistir, y él me contestó lo que figura arriba, añadiendo: Te van a hacer más caso a ti que a mí, porque tú vienes de fuera y a mí me ven todos los días. Cuando cuento esta anécdota a veces me preguntan que cómo quedó la conferencia, y yo suelo contestar que la modestia me impide contestar a esa pregunta… (L) 65 Datos de prensa.
  1. 66.Como dice mi hija Isabel: en los viajes, menos maleta y más cartera… (L)
  2. 67.Y no cometa el error de beber agua embotellada, lo que está muy bien, y pedirque le sirvan un whisky on the rocks. ¿Con qué agua piensa que han hecho los cubitos de hielo?

 

Los formadores internacionales son profesionales que se dedican a impartir conocimientos, habilidades o capacitaciones en un ámbito global o a nivel internacional:

Experiencia y Conocimientos:

  • Conocimiento Global: Tienen experiencia y conocimientos en su campo que trascienden fronteras culturales y geográficas.
  • Experiencia Multicultural: Están familiarizados y son sensibles a diversas culturas, lo que les permite adaptarse a diferentes contextos.

Habilidades Comunicativas:

  • Dominio del Idioma: Hablar uno o varios idiomas es fundamental para comunicarse efectivamente con audiencias internacionales.
  • Habilidades de Comunicación Intercultural: Pueden transmitir información de manera clara y efectiva, considerando las diferencias culturales en la comunicación.

Flexibilidad y Adaptabilidad:

  • Capacidad de Adaptación: Son flexibles y se adaptan a diferentes entornos y estilos de aprendizaje.
  • Resolución de Problemas: Tienen la habilidad de resolver problemas rápidamente, especialmente en entornos culturales y lingüísticamente diversos.

Conocimiento de Tecnología y Herramientas:

  • Uso de Tecnología: Son competentes en el uso de herramientas digitales y tecnológicas para impartir formación a nivel internacional.

Experiencia Práctica:

  • Experiencia en el Campo: Además de la teoría, suelen tener experiencia práctica en el área que enseñan, lo que enriquece la formación que ofrecen.

Redes y Conexiones:

  • Redes Internacionales: Pueden tener redes extensas de contactos y colaboradores en diferentes países.

Adaptación a Diversos Contextos:

  • Culturalmente Sensibles: Tienen sensibilidad cultural y son capaces de adaptar su enfoque pedagógico a las necesidades y sensibilidades de diferentes culturas.
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER