Formadores autónomos
Cuestión de material
Show must go on. El espectáculo debe continuar.
FREDDIE MERCURY (Queen)
Popularmente se dice que los autónomos en España gozan de una salud de hierro, porque casi nunca están de baja. Y es que, claro, un autónomo si no curra no cobra. Los formadores freelancers son también autónomos, pero aparte de la cuestión material del cobro subyace otra cuestión adicional: la responsabilidad.
El que estás líneas escribe ha impartido cursos con gripe y temperatura de casi 40 °C, tomando medicinas casi de caballo para aguantar de pie, con la voz clara y la cabeza no del todo oscura. Y no lo hacía por el dinero, sino porque en la ocasión concreta a que me refiero treinta personas se habían desplazado a casi 100 km de su residencia habitual, se habían hospedado en un hotel en el que habían tomado habitaciones y contratado desayunos, almuerzos y cenas para tres días. Todo ello gestionado y sufragado por la empresa cliente. Además, el hecho de que estas personas, con categoría de mandos intermedios, pudieran desplazarse abandonando todos a la vez sus puestos de trabajo, suponía el haber llevado a cabo por parte de la empresa un gran esfuerzo de planificación, cambio de turnos, primas para sustitutos, etc. Si yo hubiera suspendido el curso, habría significado, aparte de la pérdida económica para mi cliente, y también para el hotel y los participantes, una contrariedad importante. En consecuencia, decidí ser educado22 y ser yo el que se sacrificara. (L)
Claro que antes de esta decisión, si hubiera podido encontrar un sustituto para la ocasión lo habría llamado para que me sustituyera, al menos parcialmente, unas horas o alternando conmigo, pero no lo encontré. Este comportamiento espartano lo he tenido que adoptar una sola vez en mi dilatada vida de formador, pero otras veces he sufrido otros inconvenientes, como el que la clausura del curso, a la que había anunciado su presencia el gerente, por culpa de la tardanza en presentarse de este, me hiciera perder el último AVE de regreso a Madrid y perdiera el billete, amén de tener que pagar una noche más de hotel. Pero lo que importa no es tanto las veces en que tendrá usted que sacrificarse, que no serán tantas, sino su disposición a aceptar estas incomodidades como gajes del oficio.
- 1.Esta frase de Van Gogh, en una de sus innumerables cartas a su hermano Theo, fue escrita originalmente en neerlandés. Lamentamos no haber encontrado la versión original y sí la francesa, que era la otra lengua en que el pintor se expresaba con total facilidad.
- 2.
(pais = hijo, niño). Su genitivo es
.
- 3.
(varón, hombre, esposo).
- 4.Auténticos, lo que representaba una coste importante, quizás algo mitigado porel hecho de que eran duros de plata de Amadeo I, Alfonso XII y Alfonso XIII, de 25 gramos de plata de ley, pero en los que no se distinguía el año dentro de la estrella (los numismáticos me entenderán) y que por eso tenían poco valor para coleccionistas. En ocasiones, cuando no encontraban suficientes duros de plata españoles les entregaban bolívares de plata venezolanos u otras monedas de otros países del mismo tamaño y peso que los duros españoles. Sin embargo, los que más éxito tenían eran, lógicamente, las monedas españolas. Como curiosidad apuntaré que algunos me pedían que les cambiara su moneda borbónica por otro duro acuñado en 1870 y que popularmente se conocía con el nombre de los de la mano al culo, acuñados por el gobierno provisional.
- 5.Individualizadora significa que tenga en cuenta las diferencias individuales entre los formandos, y que se adapte al ritmo de aprendizaje de cada cual. Grupal indica que debe recurrirse a los trabajos de grupo.
- 6.En cierta ocasión, un cliente, poco amigo de juegos en los cursos de formación,censuraba a otro formador que había dado hacía años un curso en la empresa. Mi cliente se quejaba que para explicar algo que se puede decir en medio minuto, como es que cuando aumenta el número de participantes en una reunión el número de interrelaciones binarias se incrementa exponencialmente, lo que dificulta la comprensión y el acuerdo, aquel formador montó un juego en el que los participantes se incorporaban de uno en uno a una reunión manteniendo unos hilos en la mano que al final constituían una verdadera tela de araña. Y me decía: Y para algo que puede decirse en medio minuto, el tipo aquel empleó casi un cuarto de hora. Yo le respondí: ¿Cuánto tiempo hace de eso? Mi cliente me contestó: Quizás unos diez años. Y yo le repuse: Diez años, y usted se acuerda del mensaje como si fuera el primer día… No parece tan malo el método. (L) 7 En la página 317 del Anexo encontrará la respuesta a este juego.
- Estas preguntas deben ser contestadas, pero no pasa nada si desconocemos larespuesta a alguna de ellas. Basta con contestar que en ese momento no tenemos presente la respuesta, y contestarla en la sesión siguiente. En ningún caso se debe responder con evasivas, inventarse la respuesta o decir vaguedades. A partir de ese momento nuestra reputación estaría arruinada.
- Una demostración de un par de horas sobre uso de la fotocopiadora al serviciode los departamentos universitarios de una facultad sirvió para reducir sensiblemente el papel consumido así como el del tóner en intentos vanos de imprimir por ambos lados.
- Las charlas a principios del otoño dadas a los empleados por los médicos deempresa o la mutua patronal hablando de las ventajas de vacunarse contra la gripe estacional (vacunación que es voluntaria) ayuda a reducir sensiblemente las bajas por enfermedad en los meses de enero, febrero y marzo.
- Sociocentrismo departamental es la denominación de un fenómeno muy frecuente en las organizaciones consistente en considerar al propio departamento como el más importante de la empresa, por encima de los demás departamentos, a los que a veces incluso se considera que son innecesarios.
- Las personas odiamos el cambio. Si nos cambian las máquinas o los sistemascon que trabajamos, lo normal es experimentar un rechazo que puede hacer fracasar un cambio objetivamente beneficioso para la empresa e incluso más cómodo para los empleados. Un buen curso de formación previo ayuda a limitar estos rechazos a la innovación.
- En un caso concreto en el que intervine yo se llegó a la conclusión de quealgunas de las visitas a los clientes podrían realizarse alalimón: una persona de producción y otra de ventas. De este modo el de producción hablaba con el personal técnico de la otra parte, con el que se entendía enseguida porque hablaban el mismo idioma, y el de ventas se ocupaba de la argumentación comercial, presupuestos, descuentos, condiciones de entrega… El incremento de costes que significó el que las visitas emplearan no a una sino a dos personas quedó compensado sobradamente por el incremento de pedidos que se consiguió. (L)
- En estos cursos puede, y debe, participar el cónyuge o pareja del desplazado/a, aunque no pertenezca a la empresa.
- La profusión de estas prácticas hace que las empresas de formación se pongan a la defensiva y unifiquen sus presentaciones, sus plantillas de PowerPoint o similar para evitar los logotipos, e-mails y direcciones web de los formadores; incluso prohíban en los contratos de formación el llamado cobranding (permitir que un formador haga publicidad de su empresa consultora cuando quien contrata es otra diferente). (C)
- Henry Ford decía que, para fabricar su coche modelo T, quería a pocos trabajadores, los mejores y los mejor pagados.
- En las páginas 316 y ss. se incluye un documento que explica cómo se cumplimenta una hoja de descomposición, un modelo de este tipo de hojas y un ejemplo de descomposición de una tarea.
- Mejor medirlo desagregadamente. Lo desagregado siempre se puede agregar,pero al revés es imposible hacerlo.
- Al relacionar las cosas que se deberían medir, se echará de ver que hay algunas fáciles de contabilizar, por ejemplo el número de reclamaciones en un trimestre, y otras más difíciles, como pérdida del buen clima con parte de la clientela. A esto hay que decir dos cosas: primera, que porque haya cosas que no podemos medir, no vamos a dejar de medir las que sí se pueden, y segunda, que, si no podemos medir, siempre podremos estimar.
- Véase en pp. 295 y ss. una amplia referencia a la Teoría General de Sistemasextraída del libro de PUCHOL, L. (2007): Dirección y Gestión de Recursos Humanos. 7.a edición. Madrid, Díaz de Santos.
- A un taxista de Madrid que me comentaba recientemente este problema le recomendé la lectura del libro ¿Quién se ha llevado mi queso? Una manera sorprendente de afrontar el cambio en el trabajo y en la vida privada. Publicado en 1998, es un libro de motivación escrito por Spencer Johnson en el estilo de una parábola. Describe el cambio en el trabajo y la vida, y cuatro típicas reacciones (resistirse al cambio por miedo a algo peor, aprender a adaptarse cuando se comprende que el cambio puede conducir a algo mejor, detectar pronto el cambio y finalmente apresurarse hacia la acción) al citado cambio con dos ratones, dos liliputienses, y sus búsquedas de queso. (Wikipedia) (L)
- Quizás le extrañe el uso por mi parte del adjetivo educado. Si busca usted la palabra en el diccionario de la RAE encontrará que educado significa que tiene educación y urbanidad, y si busca esta última palabra encontrará que sus sinónimos son cortesía, comedimiento, atención y buen modo. Bueno, pues corrigiendo a la docta Corporación, yo opino que una persona educada es la que prefiere sufrir una molestia o contrariedad antes de que lo sufra el otro, aunque no ande sobrado de cortesía y comedimiento. (L)
Los formadores autónomos son profesionales independientes que ofrecen servicios de formación y capacitación a empresas u organizaciones de manera independiente, en lugar de ser empleados directos de una institución educativa o corporativa:
Características:
- Independencia Laboral: Trabajan por cuenta propia, estableciendo su propio horario y seleccionando los proyectos en los que desean participar.
- Variedad de Temáticas: Pueden especializarse en una amplia gama de temas de formación, desde habilidades técnicas hasta desarrollo personal.
- Flexibilidad: Tienen la libertad de adaptar sus programas de formación a las necesidades específicas de cada cliente.
- Networking y Marketing: Necesitan realizar actividades de networking y marketing para promover sus servicios y establecer relaciones con posibles clientes.
- Autogestión: Son responsables de la gestión administrativa, incluyendo facturación, contabilidad y trámites legales.
Consideraciones Importantes:
- Calidad y Experiencia: La reputación y la calidad del trabajo son fundamentales para conseguir y mantener clientes.
- Actualización Continua: Deben mantenerse actualizados en su área de expertise y en metodologías de enseñanza para ofrecer formación relevante y de calidad.
- Negociación de Tarifas: Fijar tarifas justas y competitivas que reflejen su experiencia y el valor que ofrecen.
- Contratos y Acuerdos: Es importante establecer contratos claros y acuerdos detallados con los clientes para definir las expectativas y responsabilidades.
- Diversificación de Clientes: Dependiendo de un solo cliente puede ser riesgoso, por lo que diversificar la cartera de clientes es clave para la estabilidad.
- Red de Apoyo: Buscar asociaciones o redes de formadores autónomos puede brindar apoyo, intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.