FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

DEFINICIÓN 

 

Trataremos en este tema los siguientes aspectos: Definición de Competencia, Competencias y Certificados de Profesionalidad,  Unidad de competencia y Acreditación de competencias profesionales. La formación por competencias es el eje de la Formación para el Empleo. Definición de competencia: El conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y empleo. Competencias y Certificados de profesionalidad: Las unidades de competencia, constituyen el referente principal de los Certificados de Profesionalidad. Cuando una persona consigue un Certificado de Profesionalidad puede solicitar que le sea convalidado aunque sea parcialmente el Título de Formación Profesional correspondiente.

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

Definición de unidad de competencia: La unidad de competencia es el agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial. Cada unidad de competencia lleva asociado un módulo formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa unidad de competencia  Estructura de la unidad de competencia Ejemplo: Un título o módulo profesional (Técnico en carpintería y muebles) estaría formado por distintas unidades de competencia que darían lugar a las distintas cualificaciones. A medida que estas cualificaciones se superan a través de los módulos formativos tendremos un certificado. La superación de todos los módulos formativos del certificado nos acreditará un título o módulo profesional.

 

La formación en competencias se refiere a un enfoque educativo que se centra en el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes específicas que son relevantes y aplicables en contextos laborales y de la vida cotidiana. Estas competencias pueden ser técnicas o profesionales, pero también pueden incluir habilidades transversales, como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la toma de decisiones:

1. Orientación al resultado: La formación en competencias se centra en el logro de resultados medibles y aplicables. El objetivo es que los participantes adquieran habilidades y conocimientos que puedan utilizar en situaciones reales.

2. Habilidades prácticas: Se prioriza el desarrollo de habilidades prácticas que son relevantes para un campo o industria específica. Esto puede incluir habilidades técnicas, como programación o soldadura, así como habilidades de liderazgo, como la gestión de equipos.

3. Adaptabilidad: Las competencias son transferibles y adaptables a diferentes contextos. Los individuos que adquieren competencias sólidas pueden aplicarlas en una variedad de situaciones y entornos.

4. Enfoque en el aprendizaje activo: La formación en competencias a menudo utiliza enfoques de aprendizaje activo, como la resolución de problemas, la simulación, la práctica y la colaboración. Estos métodos permiten a los participantes aplicar y practicar lo que están aprendiendo.

5. Evaluación continua: La evaluación es fundamental en la formación en competencias. Los participantes son evaluados en función de su capacidad para aplicar las competencias en situaciones prácticas. Esto puede incluir exámenes, evaluaciones prácticas y proyectos.

6. Aprendizaje a lo largo de la vida: La formación en competencias reconoce la importancia del aprendizaje continuo a lo largo de la vida. Las competencias deben actualizarse y ampliarse a medida que evolucionan las tecnologías y las demandas laborales.

7. Enfoque interdisciplinario: Las competencias a menudo cruzan disciplinas y áreas de conocimiento. Esto refleja la necesidad de una educación que aborde problemas y desafíos complejos que no se limitan a una sola disciplina.

8. Colaboración y trabajo en equipo: Muchas competencias, especialmente las habilidades interpersonales y de comunicación, se enfocan en la colaboración y el trabajo en equipo. Estas habilidades son esenciales en entornos laborales modernos.

9. Certificación y reconocimiento: En algunos casos, la formación en competencias puede conducir a certificaciones o credenciales reconocidas por la industria, que validan la adquisición de habilidades y conocimientos.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

Definición de Competencia:

Una competencia es el conjunto de saberes, habilidades y actitudes que una persona puede poner en práctica para resolver problemas y situaciones en su entorno. Las competencias son multifacéticas, lo que significa que incluyen:

  1. Conocimientos: Información, teorías, conceptos, y principios que se poseen sobre un tema o área específica.

  2. Habilidades: Capacidades prácticas adquiridas mediante la experiencia, que permiten ejecutar tareas específicas.

  3. Actitudes: Enfoques, valores y disposiciones personales que guían la manera de actuar en diferentes contextos, como la responsabilidad, la motivación y el trabajo en equipo.

Características de la Formación en Competencias:

  1. Enfoque Práctico: La formación en competencias pone un énfasis particular en el aprendizaje práctico, permitiendo a los individuos aplicar lo aprendido en escenarios del mundo real. Se busca que los estudiantes o trabajadores sean capaces de resolver problemas, tomar decisiones y adaptarse a nuevas situaciones.

  2. Aprendizaje Integral: En lugar de centrarse exclusivamente en los conocimientos teóricos, este enfoque integra los saberes, las habilidades y las actitudes, fomentando el desarrollo integral de la persona.

  3. Adaptación al Entorno: Las competencias deben estar alineadas con las necesidades del entorno laboral y social en el que el individuo se desempeñará. Este enfoque busca preparar a las personas para que sean capaces de enfrentar los desafíos cambiantes de un mundo globalizado y tecnológico.

  4. Evaluación Centrada en el Desempeño: A diferencia de la evaluación tradicional basada en exámenes teóricos, la formación en competencias evalúa el desempeño en situaciones reales o simuladas. Esto permite medir no solo los conocimientos, sino también la capacidad para aplicar lo aprendido en la práctica.

  5. Desarrollo Continuo: Las competencias no son estáticas. A medida que los individuos enfrentan nuevos retos y adquieren nuevas experiencias, sus competencias se van desarrollando y ampliando. La formación en competencias fomenta el aprendizaje continuo y la actualización constante.

  6. Diversidad de Competencias: Las competencias no son homogéneas y pueden variar dependiendo del contexto o área de aplicación. Pueden ser técnicas, transversales o personales:

    • Competencias técnicas: Específicas de un campo o disciplina, como la programación informática, la ingeniería, la medicina, etc.

    • Competencias transversales: Son habilidades generales que se aplican en cualquier campo, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la resolución de problemas, etc.

    • Competencias personales: Incluyen cualidades individuales como la resiliencia, la ética de trabajo y la capacidad para liderar.

Tipos de Competencias:

  1. Competencias Técnicas: Habilidades relacionadas con el conocimiento técnico y especializado en un área concreta. Son cruciales en profesiones que requieren un dominio profundo de un campo específico.

  2. Competencias Cognitivas: Relacionadas con el razonamiento, el pensamiento crítico y la capacidad para aprender y procesar información.

  3. Competencias Interpersonales: Habilidades para interactuar eficazmente con los demás, como la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo.

  4. Competencias Organizativas: Involucran la capacidad para gestionar proyectos, tomar decisiones, organizar actividades y dirigir equipos.

  5. Competencias Digitales: Están relacionadas con la capacidad para utilizar tecnologías digitales y herramientas informáticas en diferentes contextos.

Importancia de la Formación en Competencias:

  1. Mejora del Desempeño Laboral: La formación en competencias prepara a las personas para enfrentar los desafíos del entorno laboral, mejorando su desempeño y productividad. Las empresas valoran cada vez más a los empleados que pueden aplicar sus conocimientos de manera práctica y efectiva.

  2. Adaptabilidad: El enfoque en competencias permite a los individuos adaptarse más rápidamente a cambios en su entorno laboral o académico. Esta capacidad de adaptación es crucial en un mundo que está constantemente en transformación.

  3. Desarrollo Profesional y Personal: Al enfocarse no solo en los conocimientos, sino también en las habilidades y actitudes, la formación en competencias contribuye al crecimiento integral de la persona, favoreciendo tanto su desarrollo profesional como su desarrollo personal.

  4. Incorporación al Mercado Laboral: Las competencias específicas demandadas por las industrias y el mercado laboral garantizan que las personas estén mejor preparadas para ingresar o progresar en su carrera profesional.

  5. Fomento del Aprendizaje Autónomo: Los individuos que se entrenan en competencias adquieren la habilidad de aprender de manera autónoma, lo cual es fundamental para mantenerse al día con los avances en sus respectivos campos.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER