EVALUACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS.

EVALUACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS.

En este tema trataremos aspectos tales como:

Tipologías y momentos de evaluación  Fases en el proceso evaluativo  Instrumentos de evaluación:  Ítems para el proceso de evaluación:  La evaluación puede definirse como el conjunto de procesos sistemáticos de recogida y análisis de la información fiable y válida para tomar decisiones sobre la acción formativa  Tipologías y momentos de evaluación:  Fases en el proceso evaluativo:

a) Evaluación de contexto: Paso indispensable para el diseño y desarrollo de cualquier programa de educación no formal destinado a una realidad concreta. La realidad objetiva (lo que hay, recursos, demografía, etc…) y la subjetiva (lo que se piensa sobre lo que se hay, creencias, demandas y expectativas de la formación).

b) Evaluación de las necesidades: Demandas de los implicados, participantes, empresarios, etc… A partir de las necesidades se podrán determinar los objetivos a lograr en la programación.

c) Evaluación de la planificación: Valoración previa del proyecto. Debe contemplar:  Finalidades  Objetivos: Jerarquizados, justificados en función de su vinculación directa con las finalidades, de las necesidades y destinatarios.

 

Contenidos :

Organizados , vinculados a los objetivos  Metodología del programa: justificada en razón de su naturaleza, así como de las variables contextuales. Técnicas pedagógicas: En razón de cada objetivo o grupo de objetivos.  Prescripciones de evaluación: Que incluyen técnicas, los instrumentos y la determinación de los momentos de llevarlos a cabo  Recursos materiales y funcionales: Con especificación de los momentos o tiempos precisos.  Gestión temporal del conjunto del programa.  Recomendaciones sobre el ambiente general que ha de regir la aplicación del programa.  Determinación de las características de los destinatario si el programa no fuera dirigido a una comunidad indiscriminada de sujetos Buscará la coherencia interna de los elementos que intervienen en el programa, la coherencia de los elementos interrelacionados (objetivos, contenidos, metodología, y criterios de evaluación). d) Evaluación de procesos Con el objetivo de mejorar la entidad que se está evaluando, la cual se ajusta de forma continua, a través de la información continuada, para poder llegar a la óptima forma de proceder y así tener éxito. Contribuye a modificar y mejorar las condiciones de su medio interno y de sus interacciones con el contexto.

EVALUACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS

Los objetivos de la evaluación de procesos: – Proporcionar información sobre ( el ritmo que siguen las actividades del programa, su adecuación a la planificación prevista, la utilización de los recursos disponibles) – Aportar una guía para modificar el plan – Valorar la participación de los implicados en el programa – Proporcionar un extenso informe del programa realmente aplicado, de valoración de su calidad por sus observadores e) Evaluación de los resultados: Consiste en verificar si estos se acomodan o no a los previstos en el proyecto o a los decididos durante su ejecución. Verificación de los logros propuestos en la planificación (los cuales se justifican en función de las necesidades y del contexto previamente analizados), y de los logros decididos durante el proceso de aplicación del programa. Una correcta evaluación de los resultados ha de verificar la consecución de todos y cada uno de los objetivos propuestos, tanto el ámbito de los conocimientos, como de las habilidades y actitudes. f) Evaluación de los formadores Tanto por parte de los participantes como por sí mismos.

EVALUACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS

 

a) La realidad objetiva (lo que hay, recursos, demografía, etc…)

b) la subjetiva (lo que se piensa sobre lo que se hay, creencias, demandas y expectativas de la formación).

c) Ambas respuestas son correctas. La evaluación de las necesidades hace referencia a:

 

a) Demandas de los implicados, participantes, empresarios, etc… A partir de las necesidades se podrán determinar los objetivos a lograr en la programación.

b) Valoración previa del proyecto.

c) Información continuada para obtener éxito.

 

La evaluación de acciones formativas es fundamental para medir la efectividad, el impacto y el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje:

Evaluación Formativa:

  1. Evaluación Continua: Consiste en la revisión constante del progreso de los participantes a lo largo de la acción formativa. Puede incluir pruebas cortas, cuestionarios, discusiones en clase, entre otros.
  2. Retroalimentación: Proporcionar retroalimentación regular a los participantes sobre su desempeño, brindando sugerencias para mejorar y áreas donde pueden enfocarse.

Evaluación Sumativa:

  1. Pruebas Finales o Exámenes: Evaluar el conocimiento adquirido al finalizar la acción formativa, ya sea a través de pruebas escritas, orales o prácticas.
  2. Proyectos o Trabajos Finales: Solicitar a los participantes la realización de un proyecto o trabajo que demuestre la aplicación de los conocimientos adquiridos.

Evaluación de Desempeño:

  1. Observación Directa: Observar el desempeño de los participantes durante actividades prácticas o ejercicios en grupo para evaluar habilidades específicas.
  2. Portafolios o Carpetas de Trabajo: Recopilar trabajos, ejercicios y proyectos realizados por los participantes a lo largo de la acción formativa para evaluar su progreso y desarrollo.

Encuestas y Evaluaciones de Satisfacción:

  1. Encuestas de Opinión: Recopilar retroalimentación de los participantes sobre la calidad del curso, la utilidad de los materiales, la efectividad de los instructores, etc.
  2. Entrevistas o Focus Groups: Realizar entrevistas individuales o grupales para obtener opiniones más detalladas sobre la acción formativa.

Indicadores de Resultados:

  1. Indicadores Cuantitativos: Evaluar métricas numéricas como tasas de finalización, puntajes en pruebas, índices de participación, etc.
  2. Indicadores Cualitativos: Evaluar aspectos cualitativos como la mejora en habilidades, la aplicación del conocimiento adquirido, la resolución de problemas, etc.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER