EVALUACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS.
Tipologías y momentos
En este tema trataremos aspectos tales como: Tipologías y momentos de evaluación Fases en el proceso evaluativo Instrumentos de evaluación: Ítems para el proceso de evaluación: La evaluación puede definirse como el conjunto de procesos sistemáticos de recogida y análisis de la información fiable y válida para tomar decisiones sobre la acción formativa Tipologías y momentos de evaluación: Fases en el proceso evaluativo:
a) Evaluación de contexto: Paso indispensable para el diseño y desarrollo de cualquier programa de educación no formal destinado a una realidad concreta. La realidad objetiva (lo que hay, recursos, demografía, etc…) y la subjetiva (lo que se piensa sobre lo que se hay, creencias, demandas y expectativas de la formación).
b) Evaluación de las necesidades: Demandas de los implicados, participantes, empresarios, etc… A partir de las necesidades se podrán determinar los objetivos a lograr en la programación.
c) Evaluación de la planificación: Valoración previa del proyecto. Debe contemplar: Finalidades Objetivos: Jerarquizados, justificados en función de su vinculación directa con las finalidades, de las necesidades y destinatarios. Contenidos : Organizados , vinculados a los objetivos Metodología del programa: justificada en razón de su naturaleza, así como de las variables contextuales.
Técnicas pedagógicas
En razón de cada objetivo o grupo de objetivos. Prescripciones de evaluación: Que incluyen técnicas, los instrumentos y la determinación de los momentos de llevarlos a cabo Recursos materiales y funcionales: Con especificación de los momentos o tiempos precisos. Gestión temporal del conjunto del programa. Recomendaciones sobre el ambiente general que ha de regir la aplicación del programa.
Determinación de las características de los destinatario si el programa no fuera dirigido a una comunidad indiscriminada de sujetos Buscará la coherencia interna de los elementos que intervienen en el programa, la coherencia de los elementos interrelacionados (objetivos, contenidos, metodología, y criterios de evaluación). d) Evaluación de procesos Con el objetivo de mejorar la entidad que se está evaluando, la cual se ajusta de forma continua, a través de la información continuada, para poder llegar a la óptima forma de proceder y así tener éxito. Contribuye a modificar y mejorar las condiciones de su medio interno y de sus interacciones con el contexto. Los objetivos de la evaluación de procesos:
– Proporcionar información sobre ( el ritmo que siguen las actividades del programa, su adecuación a la planificación prevista, la utilización de los recursos disponibles)
– Aportar una guía para modificar el plan
– Valorar la participación de los implicados en el programa
– Proporcionar un extenso informe del programa realmente aplicado, de valoración de su calidad por sus observadores
Evaluación de los resultados: Consiste en verificar si estos se acomodan o no a los previstos en el proyecto o a los decididos durante su ejecución. Verificación de los logros propuestos en la planificación (los cuales se justifican en función de las necesidades y del contexto previamente analizados), y de los logros decididos durante el proceso de aplicación del programa.
Una correcta evaluación de los resultados ha de verificar la consecución de todos y cada uno de los objetivos propuestos, tanto el ámbito de los conocimientos, como de las habilidades y actitudes. Evaluación de los formadores Tanto por parte de los participantes como por sí mismos. 103 Editorial TUTOR FORMACIÓN Instrumentos de evaluación: Desarrollar una prueba de evaluación para una de las fases del proceso en un Certificado de Profesionalidad.
AUTOEVALUACIÓN TEMA
La Evaluación de contexto se basa en:
a) La realidad objetiva (lo que hay, recursos, demografía, etc…)
b) la subjetiva (lo que se piensa sobre lo que se hay, creencias, demandas y expectativas de la formación).
c) Ambas respuestas son correctas. La evaluación de las necesidades hace referencia
La evaluación de acciones formativas es fundamental para medir la efectividad del proceso educativo y determinar si se han alcanzado los objetivos establecidos. Aquí tienes un enfoque paso a paso para realizar una evaluación efectiva:
Antes de la Evaluación:
- Establecer Objetivos Claros y Medibles: Definir claramente qué se espera lograr con la formación.
- Definir Criterios de Evaluación: Establecer indicadores y métricas que se utilizarán para evaluar el éxito.
Durante la Evaluación:
- Medición del Desempeño: Comparar el rendimiento de los estudiantes con los objetivos y criterios establecidos.
- Utilizar Diferentes Métodos de Evaluación: Preguntas abiertas, exámenes, trabajos prácticos, proyectos, etc.
- Recopilación de Datos: Obtener retroalimentación de los participantes, profesores y otros involucrados.
Después de la Evaluación:
- Análisis de Resultados: Revisar los datos recopilados para comprender el desempeño y la efectividad de la formación.
- Identificar Fortalezas y Áreas de Mejora: Identificar lo que funcionó bien y lo que se puede mejorar.
- Implementar Cambios: Hacer ajustes en el programa formativo según los hallazgos de la evaluación.
Tipos de Evaluación:
- Evaluación Formativa: Se realiza durante el proceso para mejorar el aprendizaje.
- Evaluación Sumativa: Se lleva a cabo al final del programa para resumir el rendimiento.
Herramientas de Evaluación:
- Encuestas o Cuestionarios: Recopilan comentarios de los participantes.
- Pruebas y Exámenes: Evalúan el conocimiento adquirido.
- Evaluación del Desempeño: Observación del desempeño en actividades prácticas.
Métricas y Resultados:
- Logro de Objetivos: Comprobar si se han alcanzado los objetivos establecidos.
- Retención de Conocimientos: Medir cuánto se ha retenido y aplicado el conocimiento.
Retroalimentación y Mejora Continua:
- Utilizar Resultados para Mejorar: Implementar cambios en futuras acciones formativas.
- Fomentar la Participación Activa: Incluir a los participantes en el proceso de mejora.
La evaluación efectiva de acciones formativas proporciona información valiosa para mejorar la calidad de la enseñanza, el aprendizaje de los estudiantes y la efectividad global del programa educativo.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.