Estudios sobre la competencia experta.

Estudios sobre la competencia experta.

Investigación 

La investigación sobre la expertez ha experimentado un gran crecimiento dentro de la psicología cognitiva y la ciencia cognitiva.

Los esfuerzos actuales se encuentran orientados a la integración teórica de los numerosos resultados empíricos existentes sobre la conducta y la competencia experta y los temas relacionados como la adquisición del conocimiento y las habilidades en estadios superiores de aprendizaje.

Nuestro objetivo en este capítulo es delinear una definición general del concepto de .expertez., del inglés .expertise., o como preferimos denominar el término de la .conducta y competencia experta.; introducirnos en su metodología de estudio; y hacer referencia a algunos temas relacionados y a algunas de las cuestiones que tiene planteados actualmente el estudio de este tópico.

El estudio de las características y desarrollo de la competencia experta es un tema central de la psicología y de la ciencia cognitiva en general, en el que confluyen diversas áreas de trabajo y diferentes perspectivas, tanto teóricas como aplicadas, de la Psicología. El análisis de la competencia experta se encuentra en la encrucijada de estudio de la psicología cognitiva, la psicología experimental, la adquisición del conocimiento y las habilidades cognitivas, el aprendizaje complejo y la inteligencia artificial, por citar unas pocas áreas directamente relacionadas con el estudio de este tema.

 

Competencia 

Estudios sobre la competencia experta.

En el estudio de la conducta y la competencia experta también coinciden dos tradiciones de investigación distintas, la básica y la aplicada. Así por ejemplo, a partir del análisis de los procesos de pensamiento que ponen de manifiesto personas expertas, ante tareas reales o en situaciones cercanas a ellas, se han comenzado a formular nuevos modelos sobre procesos básicos de memoria, tales como la limitación de la memoria a corto plazo o el funcionamiento de la memoria de trabajo.

Por otro lado, los estudios de la psicología cognitiva sobre la expertez han dado lugar a numerosas aplicaciones prácticas entre las que destacan las relativas a la inteligencia artificial y la construcción de sistemas expertos (Hoffman, 1992; 1998; Quian y colaboradores, 2003); siendo asimismo estos estudios potencialmente relevantes para la mejora de la instrucción (Guillan y Schvaneveldt, 1999).

 

La competencia experta ha sido objeto de numerosos estudios y análisis en una variedad de campos, incluyendo la psicología, la educación, la sociología, la economía y más. Estos estudios buscan comprender cómo las personas se convierten en expertos en sus respectivos campos, qué características definen a los expertos y cómo se pueden aplicar estos conocimientos en la formación, la toma de decisiones y el desarrollo profesional. A continuación, se mencionan algunas áreas de investigación y estudios relacionados con la competencia experta:

  1. Desarrollo de la Experticia: Se han realizado investigaciones para comprender cómo las personas avanzan desde ser principiantes hasta convertirse en expertos en diversos campos. Estos estudios a menudo siguen un enfoque de desarrollo de etapas y exploran los factores que influyen en la adquisición de habilidades y conocimientos expertos.
  2. Práctica Deliberada: La práctica deliberada es un concepto clave en el estudio de la competencia experta. Investigadores como Anders Ericsson han estudiado cómo la práctica intensiva y enfocada, con retroalimentación constante, puede conducir al desarrollo de la experticia en áreas como la música y el deporte.
  3. Memoria y Cognición: La investigación en psicología cognitiva ha examinado cómo los expertos procesan y almacenan información de manera diferente en comparación con los principiantes. Se han estudiado la memoria a largo plazo, la atención y el razonamiento de los expertos en diversos contextos.
  4. Aprendizaje Basado en Problemas: Se ha investigado cómo el aprendizaje basado en problemas y el enfoque en la resolución de problemas contribuyen al desarrollo de la competencia experta en la educación y la formación profesional.
  5. Mentoría y Aprendizaje Social: Los estudios han analizado la importancia de la mentoría y el aprendizaje social en el desarrollo de la competencia experta. Se ha explorado cómo la interacción con expertos más experimentados puede acelerar el aprendizaje.
  6. Aplicación en el Campo de la Medicina: La competencia experta en medicina ha sido objeto de numerosos estudios. Se ha investigado cómo los médicos y profesionales de la salud desarrollan la experiencia clínica y toman decisiones en situaciones médicas complejas.
  7. Competencia en el Deporte: En el ámbito deportivo, se han realizado investigaciones sobre cómo los atletas de élite alcanzan la competencia experta. Se han analizado factores como la planificación del entrenamiento, la toma de decisiones tácticas y la gestión de la presión.
  8. Economía y Toma de Decisiones: En la economía y la toma de decisiones, se han estudiado las estrategias y habilidades de toma de decisiones de los expertos financieros y los líderes empresariales.
  9. Ciencia y Descubrimiento: Los estudios científicos han explorado cómo los científicos y los investigadores expertos hacen descubrimientos y avances en sus respectivos campos, incluyendo la física, la química y la biología.
  10. Aplicación en la Tecnología y la Informática: La competencia experta en tecnología e informática se ha investigado en términos de programación, diseño de sistemas y desarrollo de software.

Estos son solo algunos ejemplos de las áreas de investigación relacionadas con la competencia experta. Los estudios en este campo continúan evolucionando a medida que se comprenden mejor los procesos de desarrollo y las características de los expertos en una amplia variedad de disciplinas.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER