Estudio del rostro.
Su morfología.
Conocer las dimensiones de un rostro es fundamental para un buen profesional ya que asi podrá corregirlo y maquillarlo adecuadamente.
Para conocer un rostro debemos empezar por estudiar las dimensiones y las proporciones de la cabeza.
La frente es el modulo o medida base que nos permitirá obtener las proporciones del resto de la cara y situar los demás elementos de la misma.
A) tres módulos dividen la cara en sentido horizontal en otras tantas partes iguales.
* Zona superior: del nacimiento del cabello hasta el comienzo del arco superciliar.
* Zona media: desde el nacimiento del arco superciliar hasta la base de la nariz.
* Zona inferior: desde la parte inferior de la nariz hasta el mentón.
B) En sentido vertical:
se diría que estamos hechos de dos mitades perfectamente ajustadas una a otra, pero no del todo exactas. Esta asimetría se observa trazando una línea que va desde la implantación del cabello, pasando por el centro de la frente, hasta el mentón.
Atendiendo a estas dos divisiones que hemos hecho de la cabeza y aplicándolo al estudio del rostro, concluiremos que la forma de este esta determinada por el cociente entre la longitud y la anchura, dando por resultado los distintos tipos de rostro.
Rostro ovalado.
Es el rostro que ofrece una mayor belleza, también el que mas se ajusta a los cañones clásicos de la belleza, permitiendo total libertad al maquillador, tanto en el trazo como en el color.
Rostro cuadrangular.
Las características mas importantes es que sus tres zonas tienen aproximadamente la misma longitud, predominando ligeramente la zona inferior. Predominan las líneas rectas y angulosas. Se puede alargar este rostro, mediante curvas ascendentes y correcciones en sus ángulos.
Es importante corregir la longitud de la cara, respetando la armonía de su forma.
Rostro triangular.
Se trata de un rostro de frente ancha, mejillas alargadas y mentón largo y estrecho. El maquillaje debe contrarrestar la forma de triangulo, buscando un equilibrio a base suaves líneas ascendentes que redondeen los ángulos.
Rostro redondo.
El rostro redondeado se caracteriza por su forma mas bien circular, por lo tanto el maquillaje deberá oscurecer toda la zona que rodea al rostro en sus laterales e iluminar, verticalmente, el centro de la frente.
Rostro piriforme.
Este rostro es el que se presenta en forma mas o menos de pera, debido a un ensanchamiento brusco y exagerado de los maxilares la misión del maquillaje, es la de disimular en lo posible estos destacados maxilares.
Rostro rectangular.
Se caracteriza por su frente generalmente larga y estrecha, mejillas alargadas y maxilares anchos y mentón amplio. Se debe corregir longitud sin alterar la armonía de su forma.
Ovalo oblongo.
El rostro alargado no tiene la suave pronunciación del ovalado, ni la rigidez de las líneas del rectangular.
El maquillaje deberá acortar esos rasgos y animar la expresión del rostro, acortar su zona inferior y redondear sus ángulos. Se debe hacer especial hincapié en:
* La forma del rostro.
* El color de la piel.
* La forma y el grosor de las cejas.
* El color y la forma de los ojos.
* El tamaño y la forma de los labios y la boca.
* La forma del mentón.
* El color del cabello, tanto si es natural o teñido, y su armonía con los ojos y la piel.
UTENSILIOS BÁSICOS
PINCELES
Pinceles con pelo sintético: Para productos cremosos.
Pinceles con pelo natural: Para productos en polvo.
Base
Corrector
Polvo
Rubor
Contorno
Sellar
Sombra
Ceja
Iluminar
Delineador
Labios
Cepillo
Pinzas
HERRAMIENTAS
– Esponja
– Cisne o powder puff
– Cepillo
– Encrespador
– Pinzas
– Sacapuntas
– Pinzas para el pelo
– Cintillo
– Bolsas Ziploc
– Spray con alcohol
– Paleta
– Espátula
– Algodón
– Cotonitos
– Papel tissue
– Toallitas húmedas
– Espejo
– Cajas para mantener tus herramientas ordenadas
CUIDADO DE LA PIEL
– Leche de Limpieza
– Desmaquillante de ojos.
– Tónico hidratante
– Hidratante,
– Contorno de ojos y labios
– Agua termal
Es esencial tener una maleta donde pueda mantener todos los
materiales y herramientas limpias y ordenadas.
BASES
Para dar con el color adecuado, hay que probar distintos tonos y elegir el que más se mimetice con el color natural de la piel. Para aplicar la base se recomienda usar un pincel con pelos sintéticos, las yemas de los dedos o esponjas y esparcirla por sectores, llevando la base desde el centro del rostro hacia el contorno. El error más frecuente es no acertar al color o a la textura adecuada para cada tipo de piel y aplicar exceso de base cuando no hay necesidad de cubrir tanto.
Tipos de Bases:
– Base Cremosa
– Base Dual Finish o acabado mate
– Base Líquida
– Base Mousse
– Hidratante con color
POLVOS
La función principal de los polvos ya sean sueltos o compactos es
darle la terminación al maquillaje.
El polvo traslucido o polvo suelto, se utilizan para fijar y matificar el
maquillaje especialmente en los lugares que tienden a brillar: frente,
nariz, ojeras y mentón.
Los polvos tonalizantes, bronceantes y satinados, otorgan volumen al
rostro por medio de la luz y sombra.
Todos estos deben aplicarse con moderación, porque el exceso
puede crear un look artificial y pesado.
Tipos de Polvos:
– Polvo translucido compacto
– Polvo translucido suelto
– Polvo tonalizador
– Polvo bronceantes
– Polvo satinado
– Polvo Mineral
RUBORES
A diferencia de cómo se aplicaba años atrás, hoy el rubor se usa en forma mucho más sutil y delicada, buscando dar un aspecto juvenil y fresco. Se dice que el rubor tiene que dar “un toque de vida y salud”.
Para aplicarlo usar un pincel de pelo natural, partiendo desde el punto alto de las mejillas “manzanitas” y esfumándolo hacia las sienes preocupándose e que quede más concentrado en el centro.
Tipos de Rubores
– Polvo
– Crema
– Mousse
– Tinte
– Gel
SOMBRAS
Existen distintos tipos de sombras; estas se diferencian por su textura,
acabado y pigmentación.
Las sombras en polvo deben usarse con pinceles de pelo natural para
depositar el color con precisión y cuidado. Las sombras cremosas con
pinceles de fibra sintética.
Es importante recordar que no existe una sola forma de aplicar las sombras, sino que varias dependiendo del look que se quiera lograr.
Tipos de Sombras
? Mate
? Semi mate
? Satinada
? Perlada
? Aterciopelada
? Pigmento
? Cremosa
? Líquida
? En base a agua
? Lápiz sombra
DELINEADORES
El delineador puede ser líquido, en sombra o lápiz. De acuerdo a su consistencia varía su aplicación y la intensidad del trazo. El delineado puede aplicarse como una línea definida y notoria o también puede trabajarse para crear un trazo sutil y esfumado. Cualquiera sea el tipo de delineado, este debe hacerse lo más pegado posible al nacimiento de las pestañas y debe realizarse desde afuera hacia adentro. El delineado puede hacerse en el párpado de arriba, abajo o en ambos lugares. Todo depende de la forma del ojo y del look que se quiera crear.
Tipos de Delineadores
? Lápiz WP
? Lápiz
? Kohl
? Sombra
? Líquido
? Gel
MÁSCARA DE PESTAÑAS
La máscara debe aplicarse en toda la pestaña, desde el nacimiento del pelo hacia fuera abarcando todo el abanico del ojo.
Generalmente, el negro es el color más asentador, pero si la clienta/modelo tiene las pestañas claras, un café oscuro le puede quedar mejor.
Tipos de Mascara:
? A prueba de agua
? Convencional
? Translucida
? Pasta
? Tintura
LABIAL
Para un maquillaje de día, se recomienda usar tonos suaves y neutros que den un aspecto liviano y fresco. Para la noche se puede subir la intensidad del color y jugar con colores más dramáticos. Para aplicarlo se debe partir desde el centro del labio inferior y repartir el producto hacia la comisura de la boca. En el labio superior se debe marcar la V y de ahí esparcir hacia las comisuras.
Tipos de Labiales
? Mate
? Cremoso
? Larga Duración
? Brillos
DELINEADOR DE LABIOS
La mejor forma de usarlo es partir desde el centro del labio superior marcando una V. A partir de ahí tirar pequeños trazos apuntando hacia la comisura de los labios. Luego en el labio inferior marcar el punto más bajo y luego juntar con la comisura de la boca. Siempre rellenar el interior de los labios con el mismo lápiz delineador para evitar que quede una línea notoria y aislada. Se debe tener en
cuenta que el color utilizado se funda con el rouge.
? HIGIENE
Como maquilladores es muy importante mantener las herramientas y
materiales limpios y lejos de agentes contaminantes.
La limpieza del área de trabajo, herramientas y materiales es el primer paso para dar calidad a nuestro trabajo.
El estudio del rostro puede abarcar varios aspectos, desde el análisis de la estructura facial hasta la interpretación de expresiones y gestos:
- Morfología facial: Se refiere al análisis de la forma y las proporciones del rostro, incluyendo la disposición de los ojos, nariz, boca, mentón y frente. Algunos estudios consideran la morfología facial en relación con la belleza y la armonía facial.
- Fisiognomía: Es un antiguo estudio que intenta relacionar las características faciales con rasgos de personalidad. Aunque no tiene bases científicas sólidas, se ha estudiado históricamente.
- Análisis de expresiones faciales: Estudia cómo los músculos faciales crean diferentes expresiones y cómo estas expresiones se interpretan en términos de emociones y comunicación no verbal.
- Lectura del rostro: Algunas culturas han desarrollado sistemas de lectura del rostro que asocian ciertos rasgos o características faciales con la personalidad, la salud o el destino de una persona.
- Estudio del maquillaje y la estética facial: Se enfoca en cómo el maquillaje puede alterar o realzar la apariencia facial, cómo se aplican ciertos productos para crear efectos específicos y cómo se adaptan al tipo de rostro.
- Fotografía facial y análisis computarizado: El uso de la tecnología permite realizar análisis detallados de la morfología facial, utilizando fotografías y programas de computadora para medir proporciones y realizar simulaciones de cambios estéticos.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.