Estudio de las habilidades de los expertos en el dominio de la medicina.
Dominio
El dominio de la medicina es, junto con el del ajedrez, uno de los dominio tradicionales de investigación sobre la conducta y la competencia experta. De forma más concreta, se ha estudiado el razonamiento y el diagnóstico médico en casos difíciles, en los que se manifiestan en mucha mayor medida que en los casos típicos, las diferencias entre médicos expertos y noveles (Norman, Trott, Brooks y Smith, 1994; Patel y Groen, 1991). Las revisiones teóricas de Patel, Arocha y Kaufman (1994), Patel y Arocha (1999) muestran resultados consistentes sobre el desarrollo del diagnóstico experto, desde los estudiantes de medicina con gran cantidad de conocimiento de medicina general a los expertos médicos con conocimiento clínico muy estructurado que sirve de base para el establecimiento de diagnósticos adecuados.
En uno de los trabajos pioneros sobre el diagnóstico médico Feltovich, Johnson, Moller y Swanson (1984) compararon las dificultades de los estudiantes de medicina para recuperar su conocimiento relevante con el esfuerzo de los médicos expertos para acceder a su conocimiento altamente organizado de las alternativas de diagnóstico.
Patel y Groen (1986), en otro de los estudios clásicos sobre el tema, emplearon técnicas de análisis proposicional para examinar los protocolos de siete cardiólogos en una tarea de diagnóstico de un caso de endocarditis bacterial aguda y la explicación de su patología subyacente. Los resultados mostraron que la explicación de los médicos que hicieron un diagnóstico acertado pudo explicarse en términos de un modelo de .razonamiento hacia delante., a través de una red de reglas causales, impulsadas por las proposiciones relevantes entresacadas del material diagnóstico- un texto escrito- que se les presentaba a los participantes.
Conocimiento
Estas reglas parecían derivarse del conocimiento base subyacente del médico mejor que de cualquier información contenida en el texto mismo. En contraste, los participantes que hicieron un diagnóstico inadecuado tendían a utilizar una mezcla de .razonamiento hacia delante. y .razonamiento hacia atrás., comenzando con una hipótesis de alto nivel y procediendo de forma .arriba-abajo. hacia las proposiciones contenidas en el material del texto, o a la generación de reglas irrelevantes. Lesgold, Rubinson, Feltovich, Glaser, Klopfer y Wang (1988) analizan la expertez médica en el campo de la radiología, con la finalidad de entender el aprendizaje de esta habilidad cognitiva compleja y extender los resultados, si ello es posible, a la adquisición de la conducta experta en general.
El diagnóstico radiológico es una habilidad compleja y difícil que tiene un componente perceptual sustancial, lo que le hace ligeramente diferente de otros dominios, tales como el ajedrez y la física, que han sido estudiados previamente. La radiología conlleva una cantidad sustancial de conocimiento, tanto de principios que ya están formalizados como de conocimiento más implícito que puede conseguirse principalmente a través de la experiencia clínica y que va más allá del conocimiento científico formal de la medicina. Los autores emplearon en este estudio una estrategia metodológica básica consistente en la observación naturalista de radiólogos durante su trabajo, a partir de la cual diseñaron experimentos que se intentó preservaran en la mayor medida de lo posible el diagnóstico.
El estudio de las habilidades de los expertos en el dominio de la medicina es una área de investigación fundamental, ya que la medicina es una disciplina crítica que implica la salud y el bienestar de las personas. Los expertos en medicina, como médicos, cirujanos, enfermeros y otros profesionales de la salud, requieren una amplia gama de habilidades para brindar atención médica efectiva y segura. Aquí hay algunas áreas clave de investigación y enfoques utilizados para estudiar las habilidades de los expertos en medicina:
- Educación Médica: Los expertos en medicina deben pasar por una extensa educación y capacitación antes de convertirse en profesionales de la salud. La investigación en esta área se enfoca en cómo se desarrollan y adquieren las habilidades médicas a lo largo de la formación, incluyendo la educación médica formal y la capacitación clínica en hospitales y clínicas.
- Toma de Decisiones Clínicas: La toma de decisiones clínicas es una habilidad crítica en medicina. Los expertos deben evaluar los síntomas del paciente, interpretar pruebas y diagnósticos, y tomar decisiones informadas sobre el tratamiento. La investigación explora cómo los expertos toman decisiones clínicas y cómo se pueden mejorar estas habilidades.
- Habilidades Técnicas y Quirúrgicas: Para cirujanos y otros profesionales de la salud, las habilidades técnicas y quirúrgicas son esenciales. Los estudios investigan cómo se desarrollan estas habilidades, cómo se mantienen a lo largo del tiempo y cómo se pueden mejorar mediante la capacitación y la práctica.
- Comunicación y Relación Médico-Paciente: La comunicación efectiva con los pacientes es fundamental en medicina. Los expertos deben ser capaces de explicar diagnósticos y tratamientos de manera comprensible, así como establecer relaciones de confianza con los pacientes. La investigación se centra en cómo los médicos desarrollan estas habilidades y su impacto en la atención médica.
- Trabajo en Equipo en el Cuidado de la Salud: La medicina a menudo implica el trabajo en equipo en entornos de atención médica. Los estudios exploran cómo los expertos médicos colaboran con otros profesionales de la salud, como enfermeras, técnicos y terapeutas, para brindar una atención integral y segura.
- Ética y Toma de Decisiones Éticas: Los profesionales de la salud se enfrentan a dilemas éticos en su trabajo diario. La investigación examina cómo los expertos abordan cuestiones éticas y toman decisiones éticas en el cuidado de los pacientes.
- Aprendizaje Continuo y Actualización Profesional: La medicina es un campo en constante evolución, por lo que los expertos deben mantenerse actualizados con los avances médicos y las mejores prácticas. La investigación explora cómo los profesionales médicos continúan su aprendizaje y desarrollo profesional a lo largo de sus carreras.
- Seguridad del Paciente: La seguridad del paciente es una preocupación crítica en medicina. Los estudios investigan cómo los expertos médicos minimizan los errores médicos y garantizan la seguridad de los pacientes a través de protocolos y prácticas seguras.
- Manejo del Estrés y la Presión: La medicina puede ser un campo estresante y desafiante. La investigación se centra en cómo los expertos médicos manejan el estrés, la fatiga y la presión para brindar atención de alta calidad y mantener su bienestar.
- Evaluación y Mejora del Desempeño: Los expertos médicos a menudo se someten a evaluaciones de desempeño para garantizar que mantengan altos estándares de atención. Los estudios examinan cómo se evalúa y mejora el desempeño de los expertos médicos.
La investigación en estas áreas es esencial para comprender cómo se desarrollan y mantienen las habilidades de los expertos en medicina y cómo se puede mejorar la calidad y la seguridad de la atención médica. También contribuye al avance de la educación médica y la práctica clínica.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.