ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL.

ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL.

Formación profesional

En este tema conoceremos: Subsistemas de Formación Profesional: o Formación Profesional Reglada o Formación Profesional para el empleo  Formación en alternancia para el Empleo Programas formativos

 

A lo largo de la vida has ido adquiriendo una serie de competencias laborales a través de diversos medios: en el ámbito académico, en el ámbito laboral e incluso en el ámbito de lo personal a través de tus intereses y aficiones. Igualmente muchas personas han adquirido sus competencias profesionales a través de diversas vías: vías formales de formación, vías informales y vías no formales. Todo este conocimiento competencial no siempre es fácil de acreditar de cara a la búsqueda de empleo, o en el ámbito laboral, por este motivo en el año 2002 y continuando con la experiencia de anteriores normativas, en materia de formación y empleo, se promulga la Ley Orgánica 5/2002 de 19 de Junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional cuya finalidad es establecer los instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de formación profesional, a través del Catálogo de Cualificaciones profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo.

ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL.

 

Mercado laboral

Conocer como funcional la Formación Profesional te permitirá moverte con mayor soltura en el mercado laboral de la formación, conociendo los lugares donde ofrecer servicios profesionales como docente y diseñando acciones formativas acordes a los objetivos y fines de dichos programas formativos. La Formación Profesional comprende el conjunto de acciones que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. Incluye las enseñanzas propias de la formación profesional inicial, las acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadores, así como las orientadas a la formación continua en las empresas que permitan la adquisición y actualización permanente de las competencias profesionales.  Se estructura en dos subsistemas:

 

– Subsistema de Formación Profesional Reglada: Formación Profesional inicial.

 

Determinará los títulos de Formación Profesional – Subsistema de Formación Profesional para el Empleo: Acciones de inserción y reinserción laboral y Formación Continua en las empresas. Determinará los Certificados de Profesionalidad. Tanto los títulos como los certificados tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Formación en Alternancia para el empleo: Es aquella que tiene por objeto contribuir a la adquisición de competencias profesionales de la ocupación mediante un proceso mixto, de empleo y formación, que permite al trabajador compatibilizar el aprendizaje formal con la práctica profesional en el puesto de trabajo.

 

Programas formativos: Acciones no asociadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Estos programas formativos sirven para dar una respuesta rápida a una necesidad formativa sin necesidad de esperar a que se hayan incorporado al Catálogo de Cualificaciones las competencias que se pretender formar. 13 Editorial TUTOR FORMACIÓN El Sistema Nacional de Cualificaciones y el Catalogo Nacional sirven como referencia a la Formación Profesional reglada y la formación para el empleo. Adecuando la formación y las cualificaciones a los requisitos de la Unión Europea.

ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL.

 

SISTEMA NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

 

Ley 5/2002 del 19 de Junio CATALOGO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES FORMACION MODULAR NIVELES DE CUALIFICACION SUBSISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA Ley 4/2001 del 11 de Marzo PROGRAMAS DE CUALIFICACION PROFESIONAL: CICLOS FORMATIVOS FORMACION EN ALTERNANCIA PARA EL EMPLEO PROGRAMAS FORMATIVOS SUBSISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (Modificada por la Ley 30/2015 del 9 de Septiembre)

– Formación programada por las empresas

– Oferta formativa de las administraciones para trabajadores ocupados

– Oferta formativa de las administraciones para trabajadores desempleados

– Otras iniciativas ( PIF)

 

 ACTIVIDAD PRACTICA

Realizar un esquema o infografía donde se desarrollen los dos subsistemas de Formación Profesional. Puedes consultar la página (http://todofp.es) Responde eligiendo la opción correcta:

1. La formación en Alternancia para el empleo sirve para :

a) Dar una respuesta rápida a una necesidad formativa.

b) Contribuir a la adquisición de competencias profesionales de la ocupación mediante un proceso mixto, de empleo y formación.

c) Determinar los Certificados de Profesionalidad.

El Sistema Nacional de Cualificaciones y el Catalogo Nacional sirven como referencia: a) Formación Profesional reglada y la Formación para el Empleo b) Formación Profesional reglada c) La Formación para el Empleo

 

La estructura de la Formación Profesional (FP) puede variar según el país, pero generalmente está compuesta por diferentes niveles que ofrecen una progresión en el aprendizaje y la adquisición de habilidades específicas:

1. Niveles de Formación:

Nivel Básico:

  • Se centra en la adquisición de habilidades básicas y conocimientos generales.
  • Proporciona una introducción a diversas áreas profesionales.

Nivel Intermedio o Medio:

  • Ofrece una formación más especializada y específica en un campo técnico o profesional.
  • Desarrolla habilidades más avanzadas y concretas relacionadas con una ocupación específica.

Nivel Avanzado o Superior:

  • Proporciona una formación más profunda y especializada en áreas técnicas o profesionales.
  • Puede ofrecer una combinación de habilidades técnicas, gestión, liderazgo u otras habilidades avanzadas.

2. Modalidades de Formación:

Formación Escolarizada:

  • Se lleva a cabo en instituciones educativas como escuelas, colegios o centros de formación profesional.
  • Combina clases teóricas con prácticas en talleres o laboratorios.

Formación Dual o en Alternancia:

  • Combina la formación en el centro educativo con prácticas en empresas.
  • Los estudiantes adquieren habilidades prácticas mientras estudian, lo que les permite integrarse al mundo laboral.

Formación a Distancia o Online:

  • Permite a los estudiantes estudiar a su propio ritmo utilizando recursos y plataformas en línea.
  • Proporciona flexibilidad para aquellos que trabajan o tienen otras responsabilidades.

3. Certificaciones y Diplomas:

  • Al finalizar cada nivel de Formación Profesional, los estudiantes obtienen certificados o diplomas que acreditan sus habilidades y conocimientos adquiridos.

4. Formación Continua:

  • Ofrece oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para actualizar y mejorar habilidades en el campo laboral.

La estructura de la Formación Profesional está diseñada para ofrecer un camino claro y progresivo para aquellos que buscan desarrollar habilidades específicas y entrar en el mercado laboral con la formación adecuada.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER