Estrategias y estilos dentro de la formación a distancia

Estrategias y estilos dentro de la formación a distancia

Presencial o distancia 

 

Dentro de los tipos existentes en la modalidad a distancia veremos varias formas, los tipos de tutorías que existen en la modalidad a distancia son:

 

– Tutoría por correspondencia: ya sea por correo postal o email.

 

– Tutoría telefónica.

 

– Tutoría telemática.

 

El tutor en línea debe desarrollar algunas estrategias propias, garantizando con ello el éxito del curso, entre ellas encontramos, entre esas estrategias encontraríamos:

 

– Enviar una carta de bienvenida al alumno/a donde se incluyan los aspectos generales del curso, la presentación del tutor y las personas de contacto para solventar problemas.

 

– Guía de usuario: se proporciona al alumno un documento con las instrucciones para manejar la plataforma en la que se va a ejecutar el curso.

 

– Sesión informativa en el chat: para poder conocerse todo el mundo.

 

– Diferentes formas de contactar con el tutor: chat, vía telefónica o e-mail.

 

– Tutorías: se especificará el horario de tutorías en el cual pueden solucionar sus dudas.

 

– Fomentar las actividades en grupo: una de las principales estrategias que favorecen el intercambio de aprendizajes y experiencias entre los alumnos.

 

Activo, proactivo y reactivo

Roles: activo, proactivo y reactivo El concepto de rol está vinculado a la función o papel que cumple alguien o algo. Es importante tener en cuenta que una persona desempeña diversos roles en su vida, de acuerdo al contexto. El tutor en una institución educativa, es quien relaciona a los diversos agentes que integran el curso: profesorado de diferentes materias, alumnado y centro docente. Es por ello que normalmente el/la tutor/a dentro de su papel de tutor también tiene una gran cantidad de roles. Los tutores se convierten en facilitadores del proceso de aprendizaje de los alumnos, a través de funciones como la orientación, el asesoramiento y la guía.

Estrategias y estilos dentro de la formación a distancia

El objetivo principal de todo tutor es el aprendizaje de sus alumnos/as y no la mera transmisión de contenidos informativos. Ahora bien, podemos clasificar los tutores según adopten uno u otro rol, según su papel o función:

 

– Rol activo Será propio tanto de la formación a distancia como de la presencial; entre las principales funciones que realiza el/la tutor/a que posee un rol activo están:

 

∙ Seguimiento del alumnado para poder certificar la consecución de los objetivos del curso.

 

∙ Evaluación del alumnado para establecer la adquisición de los conocimientos adquiridos de manera periódica.

 

∙ Asegurarse de que los estudiantes están realizando el curso en el periodo indicado para lo cual deberá llevar un control del alumnado.

 

– Rol proactivo El papel proactivo será más característico de la educación a distancia, debido según comentamos anteriormente que el principal objetivo de este tipo de formación es que el/la alumno/a aprenda de manera autónoma. Entre sus principales funciones están:

 

∙ Asesoramiento y orientación: facilita al alumnado un conjunto de herramientas para garantizar el aprendizaje autónomo.

 

∙ Búsqueda de información por parte del alumno: para que él o ella sea un agente activo y el/la descubridor/a de sus conocimientos.

 

∙ Observación: debe estar siempre atento del aprendizaje del alumnado, apoyando y proporcionando las herramientas necesarias.

 

∙ Motivación: debe saber motivar constantemente a su alumnado para que ésta a su vez pueda seguir progresando en su proceso individual de aprendizaje.

 

– Rol reactivo El tipo de tutores que mantienen este rol, no deberían existir en ningún proceso formativo, pero suelen encontrarse tanto en la formación a distancia como en la presencial.

Estrategias y estilos dentro de la formación a distancia

Se caracteriza básicamente por:

 

∙ Mantiene una metodología tradicional de enseñanza

 

∙ No interactúa con el alumnado

 

∙ El Tutor es el experto del conocimiento

 

∙ Evaluación: la evaluación se realiza únicamente mediante pruebas escritas, no considera la práctica como importante para el desarrollo de la profesión.

 

En el siguiente cuadro resumen se expresan los roles más comunes y dónde es más frecuente encontrarlos. El rol reactivo aunque se da en ambas tipologías formativas, no debería incluirse en ninguna

 

Dentro de la formación a distancia, existen diversas estrategias y estilos que se adaptan a las necesidades de los estudiantes y al entorno educativo remoto:

Estrategias de Enseñanza:

  • Aprendizaje Asincrónico: Ofrecer materiales educativos y tareas que los estudiantes pueden acceder en su propio horario.
  • Foros de Discusión: Crear espacios virtuales para que los estudiantes debatan y compartan ideas sobre temas específicos.
  • Videoclases o Webinars: Impartir clases en tiempo real mediante videoconferencias para una interacción más directa.
  • Plataformas Educativas Interactivas: Utilizar sistemas de gestión de aprendizaje con actividades interactivas, ejercicios y evaluaciones.

Estilos de Enseñanza:

  • Estilo Autodirigido: Fomentar la autonomía en el aprendizaje, permitiendo que los estudiantes establezcan su propio ritmo y horario.
  • Enfoque Colaborativo: Promover la colaboración entre estudiantes a través de proyectos grupales y discusiones en línea.
  • Instrucción Diferenciada: Adaptar el contenido y las actividades según las necesidades individuales de los estudiantes.
  • Gamificación: Utilizar elementos de juegos educativos para motivar el aprendizaje y mantener el interés de los estudiantes.

Estrategias de Evaluación:

  • Evaluación Continua: Realizar evaluaciones periódicas para medir el progreso de los estudiantes.
  • Portafolios Digitales: Permitir a los estudiantes recopilar y mostrar su trabajo a lo largo del curso.
  • Autoevaluación y Coevaluación: Fomentar la reflexión personal y la evaluación entre compañeros para fortalecer el aprendizaje.

Apoyo y Comunicación:

  • Comunicación Regular: Mantener una comunicación constante a través de correos electrónicos, mensajería en línea o videoconferencias.
  • Apoyo Técnico: Ofrecer asistencia técnica para el uso de herramientas y plataformas educativas.
  • Tutorías Virtuales: Proporcionar sesiones individuales en línea para resolver dudas y brindar apoyo académico.

Adaptación Curricular:

  • Flexibilidad en el Contenido: Adaptar el contenido para ser accesible desde diferentes dispositivos y formatos.
  • Recursos Multimedia: Incorporar videos, infografías, podcasts y otros recursos multimedia para enriquecer el aprendizaje.

La combinación de estas estrategias y estilos puede mejorar significativamente la experiencia de aprendizaje a distancia, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades autodirigidas y adaptarse a los desafíos de la educación remota.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER