Estilos de tutoría
Presencial, distancia y mixta
Los estilos de tutoría suelen coincidir con las distintas modalidades de formación: presencial, a distancia y mixta, y para cada una de ellas se utilizará un tipo de tutoría.
DEFINICIÓN
Estilos de tutoría Forman en la que el docente lleva a cabo el proceso de orientación y acompañamiento del alumnado, a través de diferentes medios. Tutoría telefónica Es una actividad a distancia, que incorpora el teléfono en su metodología tutorial, dada su rapidez, contacto directo con el alumnado y mejora de la comunicación. Las principales características de esta tutoría son: la voz (pronunciación), el ritmo de la conversación (debe ser lenta), el lenguaje (sencillo, claro y adaptado al alumnado), la actitud (favorecedora de asimilación de contenidos por parte del alumnado) y, por último, la sonrisa (fomenta la confianza entre los receptores). La comunicación es síncrona: teléfono.
Tutoría por correspondencia
Es una actividad informativa, motivadora y didáctica, en la que tanto el alumnado como el personal docente pueden redactar con total exactitud y precisión los documentos a través de los cuales se comunican, permitiendo con ello su proceso de relectura y análisis exhaustivo. Se caracteriza fundamentalmente por ser una tutoría individualizada. La comunicación es asíncrona: texto escrito. Tutoría presencial Es una actividad de orientación, apoyo y ayuda por parte del tutor hacia el alumnado en la que entran en juego aspectos muy importantes como la comunicación verbal y no verbal (gestos, miradas, posturas, etc.). Se caracteriza por la interrelación entre tutor y alumno, dando lugar al mecanismo de retroalimentación o feedback.
La comunicación es síncrona: relación personal, cara a cara. Tutoría telemática Es una actividad a distancia, en la que se cuenta con la capacidad de recibir, presentar, procesar y gestionar la información mucho más rápidamente que cualquier otro medio. Se caracteriza por las comunicaciones bidireccionales llevadas a cabo mediante diversos recursos y herramientas tecnológicas, fomentando con ello el proceso de interacción y comunicación entre alumnado y docente. Utilizan medios síncronos como la mensajería instantánea, chats, y video-conferencias; así como medios asíncronos, como los foros y el correo electrónico.
Los estilos de tutoría pueden variar según el enfoque y las preferencias del tutor, así como las necesidades del estudiante:
1. Tutoría Directiva:
- Enfoque Directivo: El tutor asume un papel más activo, proporciona instrucciones específicas y guía detalladamente al estudiante.
2. Tutoría Facilitadora:
- Facilitación del Aprendizaje: El tutor actúa como facilitador, brindando recursos, apoyo y orientación para que el estudiante dirija su propio aprendizaje.
3. Tutoría Reflexiva:
- Estímulo a la Reflexión: El tutor fomenta la reflexión y el cuestionamiento crítico, promoviendo el análisis y la autoevaluación por parte del estudiante.
4. Tutoría Socrática:
- Preguntas Orientadoras: Basado en el método socrático, el tutor hace preguntas para guiar al estudiante hacia el descubrimiento y comprensión por sí mismo.
5. Tutoría Demostrativa:
- Modelado de Habilidades: El tutor muestra ejemplos, técnicas o habilidades para que el estudiante los observe y aprenda mediante la imitación.
6. Tutoría de Apoyo Emocional:
- Apoyo y Empatía: El tutor proporciona apoyo emocional, ayuda a gestionar el estrés y motiva al estudiante durante el proceso de aprendizaje.
7. Tutoría Basada en la Tecnología:
- Uso de Plataformas Virtuales: El tutor utiliza herramientas y plataformas en línea para brindar apoyo y enseñanza a distancia.
8. Tutoría de Grupo:
- Enfoque Colaborativo: El tutor guía y facilita el aprendizaje en un entorno grupal, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas entre estudiantes.
Cada estilo de tutoría tiene sus propias ventajas y es adecuado para diferentes situaciones y tipos de estudiantes. La combinación de estos estilos puede ser beneficiosa para adaptarse a las necesidades individuales de aprendizaje y el contexto educativo.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
🎓 Estilos de tutoría según el entorno
1. Tutoría Presencial
Es la modalidad más tradicional, donde el tutor y el alumno coinciden en tiempo y espacio físico. La comunicación es directa, cara a cara, y permite una interacción inmediata.
Características:
-
Interacción verbal y no verbal.
-
Uso de recursos físicos (pizarra, libros, cuadernos, dinámicas en grupo).
-
Seguimiento personalizado inmediato.
-
Mayor control del ritmo y la participación.
Estilo de tutoría:
-
Orientador: guía y acompaña el proceso educativo del alumno.
-
Facilitador: propone actividades activas y participativas.
-
Motivador: detecta emociones y motiva en tiempo real.
Ventajas:
-
Feedback inmediato.
-
Mayor capacidad de observación directa.
-
Relación cercana y empática.
Desafíos:
-
Limitación de tiempo y espacio.
-
Dificultad para personalizar en grupos grandes.
2. Tutoría a Distancia (Online)
Se realiza a través de plataformas digitales (aula virtual, videollamadas, foros), donde el tutor y el alumnado no están presentes en el mismo lugar.
Características:
-
Comunicación asincrónica (mensajes, foros) y sincrónica (videoconferencias).
-
Uso intensivo de herramientas TIC.
-
Necesita mayor autonomía del alumno.
-
Evaluación continua mediante tareas, tests y participación digital.
Estilo de tutoría:
-
Guía virtual: orienta mediante recursos digitales estructurados.
-
Dinamizador: fomenta la participación en foros y grupos.
-
Gestor de contenidos: organiza, actualiza y evalúa recursos.
Ventajas:
-
Flexibilidad en tiempos y espacios.
-
Posibilidad de personalizar itinerarios formativos.
-
Fomenta la autonomía y autogestión del alumno.
Desafíos:
-
Puede generar sensación de aislamiento.
-
Requiere habilidades digitales de tutor y alumnado.
-
Comunicación más limitada emocionalmente.
3. Tutoría Mixta (Blended Learning)
Combina elementos de la tutoría presencial y la tutoría online. Es un modelo híbrido que busca aprovechar las fortalezas de ambos entornos.
Características:
-
Alternancia de sesiones presenciales y virtuales.
-
Equilibrio entre trabajo autónomo y acompañamiento directo.
-
Apoyo en plataformas digitales y encuentros físicos.
Estilo de tutoría:
-
Flexible: adapta su rol según el entorno (presencial o digital).
-
Integrador: conecta los aprendizajes de ambos medios.
-
Mediador: resuelve dudas, motiva, y genera sentido de comunidad.
Ventajas:
-
Potencia el aprendizaje autónomo con soporte presencial.
-
Mejora la retención de contenidos.
-
Favorece la diversidad de estilos de aprendizaje.
Desafíos:
-
Requiere planificación y coordinación eficiente.
-
Exige compromiso del alumnado en ambas modalidades.
-
Dependencia tecnológica.
📊 Comparativa general
Elemento | Presencial | A Distancia (Online) | Mixta (Blended) |
---|---|---|---|
Espacio y tiempo | Coinciden | Diferidos o simultáneos | Combinados |
Interacción | Directa e inmediata | Digital, con demoras | Alternada |
Rol del tutor | Presente, guía activo | Moderador y facilitador | Adaptable |
Autonomía del alumno | Media | Alta | Media-alta |
Recursos utilizados | Material físico | TIC y recursos digitales | Ambos |
Estilo de aprendizaje | Participativo guiado | Autónomo y reflexivo | Híbrido y flexible |