Estilo de moda
Responsabilidad
Un estilista de moda es la persona responsable de elegir un look y unas prendas y, mas a menudo, de comunicar una idea, una tendencia o un tema de moda, o de anunciar un producto del sector.
En esencia, el estilismo es una manera de conjuntar prendas y accesorios para que muestren su faceta mas deseable y atractiva con la finalidad de venderlos; ello implica, entre otros aspectos, elegir accesorios (por ejemplo, cinturon, calzado y joyas) que coordinen con y complementen a un vestido. Se pueden realizar estilismos solo con prendas de moda o con un grupo de productos (que muestren una gama de color), y con o sin modelo. El proceso de estilismo comporta la seleccion y la experimentacion con multitud de prendas alternativas hasta lograr la composicion perfecta.
Los origenes del estilismo
Los primeros estilistas fueron editores de moda que trabajaban exclusivamente en revistas de moda. Los editores “seleccionaban” de facto los artículos que figuraban en las páginas de indumentaria y de moda, y escogían a los diseñadores que aparecían en la revista. Bajo las instrucciones preliminares del editor de moda, lo realmente importante durante la sesión de fotos era la relación del fotógrafo con el modelo; de hecho, durante la década de 1960 era habitual que los modelos se maquillasen y peinasen ellos mismos, y que utilizasen sus propios accesorios para la sesión de fotos, por lo que podía prescindirse de terceras personas. En la década de 1980, hicieron su aparición los primeros estilistas independientes, que trabajaban para las nuevas revistas de estilo, como The Face o i-D; estas revistas carecían de personal propio dedicado a la sección de moda, por lo que estos estilistas independientes pudieron implementar sus ideas de moda originales en multitud de publicaciones y con gran cantidad de clientes. El estilista se convirtió en parte integrante del editorial de moda, en un colaborador clave del proceso de creación de la imagen que no se hallaba vinculado a una sola revista o a un único punto de vista.
Los diversos roles del estilismo
Los estilistas trabajan realizando estilismos para editoriales de moda (en revistas y periódicos), anuncios comerciales de moda (en publicidad), desfiles de moda y eventos, y también como estilistas personales para clientes individuales. El apelativo de estilista puede tener variantes: en ocasiones se les denomina “estilistas de moda”, en las revistas o diarios se les conoce como “editores” y “asistentes de moda”, y en las boutiques se les llama personal shopper (asesor personal de imagen).
Además de su naturaleza práctica, en el estilismo influye sobremanera la opinión del estilista, que imparte su (a menudo) intuitiva visión de la moda; incluso si somos estilistas noveles, no seremos juzgados solo en función de nuestras habilidades prácticas, ya que nuestras propias ideas, planteamientos y gustos se hacen patentes en cada obra que producimos.
Un desafio a la percepcion
El estilismo también pone en cuestión la manera en que la moda y el estilo son percibidos, y conduce la indumentaria hacia una nueva dirección, al conjugar piezas de un modo inicialmente no pretendido por el diseñador. La historia de la moda está plagada de estos ejemplos, que en la actualidad son habituales, como la ropa interior utilizada como prenda exterior, los atuendos formales masculinos usados por mujeres o las prendas deportivas integradas en un entorno de moda. Todos estos enfoques tienen cabida dentro del estilismo de moda, tanto si las prendas aparecen cuidadosamente coordinadas como ingeniosamente yuxtapuestas.
La investigacion de moda
Del estilista de moda se espera que se mantenga al corriente de todo lo relacionado con el sector, incluyendo las diversas tendencias de la moda. Los estilistas editoriales examinan las colecciones de temporada que se presentan en las semanas de la moda de Nueva York, Londres, Milán y París, las analizan (tomando nota de detalles como las principales siluetas, colores, estampados y texturas) y utilizan esta información para determinar las tendencias clave del vestir que puedan servir de inspiración a sus lectores. Las distintas publicaciones traducen esta información sobre tendencias de manera diversa; por tanto, al desarrollar el concepto de una narración, el estilista deberá tener en cuenta el contenido y el tono del relato, el modelo, la localización de la sesión fotográfica y el precio de las prendas en función del tipo de publicación y de su público lector.
Los estilistas que trabajan en proyectos comerciales deben poseer un amplio conocimiento de la marca que se va a promocionar y del consumidor al que estará destinado el producto. Los trabajos publicitarios suelen comportar instrucciones estrictas que un buen estilista debe ser capaz de seguir al pie de la letra. Una vez que el concepto de moda o el brief publicitario han sido debatidos y desarrollados por el equipo creativo, la tarea del estilista consiste en hallar la manera de llevarlos a la práctica.
Asimismo, los estilistas deben abordar otros métodos de investigación que sirvan de apoyo a su tarea, desde la asistencia a exposiciones de arte y el análisis online del estilo de la calle y de su imaginería, hasta los viajes y la exploración de otras ciudades y culturas.
La busqueda de recursos
Los estilistas son los responsables de obtener las prendas, los accesorios y, con frecuencia, los elementos de atrezo necesarios para una sesión de fotografía, lo que conlleva, principalmente, ponerse en contacto con las agencias de relaciones públicas y las marcas de ropa, y solicitar prendas para sesiones y fechas específicas.
El estilista puede ver las prendas online, en los lookbooks de los diseñadores o visitando los showrooms de los relaciones públicas al concluir las semanas de la moda.
En ocasiones se trata de un asunto en el que hay que competir, ya que, posiblemente, solo existen unas pocas muestras de cada modelo; a veces, si una pieza no se halla disponible, se suele ofrecer al estilista una opción alternativa, aunque no siempre es el caso.
Los estilistas también buscan prendas vintage o de época en tiendas especializadas o de coleccionistas, o se proveen de prendas históricas a través de los diseñadores de vestuario para teatro. A menudo, los estilistas se dedican a buscar diseñadores emergentes, lo que les da acceso a un tipo de moda nueva y estimulante. No existen reglas sobre la obtención de recursos, mientras estos sean los adecuados para el proyecto.
Los modelos
Una parte importante de la tarea del estilista consiste en mantener el contacto con las agencias de modelos. El estilista y el fotógrafo examinan a los modelos que ofrecen las diversas agencias y preseleccionan a quienes mejor se adecuan a la sesión fotográfica; posteriormente, el estilista comprobará la disponibilidad de los mismos. Por lo general, la revista o el cliente tienen la última palabra en lo tocante a la elección del modelo, que resulta fundamental para cualquier narrativa editorial o comercial.
El estilo de moda es una expresión personal de cómo una persona elige vestirse y presentarse al mundo. Es una combinación única de prendas, accesorios, colores y patrones que reflejan la personalidad, gustos, influencias y preferencias de cada individuo:
- Clásico: Se caracteriza por prendas atemporales y elegantes, como trajes bien cortados, camisas blancas, abrigos estructurados y colores neutros.
- Bohemio o boho: Es un estilo relajado y libre, con prendas sueltas, estampados florales, telas vaporosas, accesorios étnicos y una mezcla de texturas.
- Minimalista: Se centra en la simplicidad, con prendas básicas, líneas limpias, colores neutros y poco o ningún adorno.
- Streetwear: Inspirado en la cultura urbana, se caracteriza por ser informal, con prendas cómodas como sudaderas, zapatillas deportivas, gorras y elementos de la cultura skate o hip-hop.
- Romántico: Destaca por prendas delicadas, encajes, tonos suaves, faldas fluidas, estampados florales y detalles femeninos.
- Trendy o a la moda: Este estilo está al tanto de las últimas tendencias de moda, incorporando prendas populares del momento y combinándolas de manera llamativa y moderna.
- Vintage o retro: Se basa en la moda de décadas pasadas, combinando prendas clásicas o antiguas con elementos modernos para crear un estilo único.
- Eclecticismo: Se caracteriza por combinar elementos de diferentes estilos, creando looks originales y llamativos a través de la mezcla de patrones, texturas y colores.
l estilo de moda es una forma de expresión personal que abarca cómo una persona elige vestirse y presentarse al mundo. Es una combinación única de prendas, accesorios, colores y patrones que reflejan la personalidad, gustos, influencias y preferencias de cada individuo:
- Clásico: Se caracteriza por prendas atemporales y elegantes, como trajes bien cortados, camisas blancas, abrigos estructurados y colores neutros.
- Bohemio o boho: Es un estilo relajado y libre, con prendas sueltas, estampados florales, telas vaporosas, accesorios étnicos y una mezcla de texturas.
- Minimalista: Se centra en la simplicidad, con prendas básicas, líneas limpias, colores neutros y poco o ningún adorno.
- Streetwear: Inspirado en la cultura urbana, se caracteriza por ser informal, con prendas cómodas como sudaderas, zapatillas deportivas, gorras y elementos de la cultura skate o hip-hop.
- Romántico: Destaca por prendas delicadas, encajes, tonos suaves, faldas fluidas, estampados florales y detalles femeninos.
- Trendy o a la moda: Este estilo está al tanto de las últimas tendencias de moda, incorporando prendas populares del momento y combinándolas de manera llamativa y moderna.
- Vintage o retro: Se basa en la moda de décadas pasadas, combinando prendas clásicas o antiguas con elementos modernos para crear un estilo único.
- Eclecticismo: Se caracteriza por combinar elementos de diferentes estilos, creando looks originales y llamativos a través de la mezcla de patrones, texturas y colores.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.