ENUNCIADO Y PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE DEBATE

ENUNCIADO Y PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE DEBATE

Normas o requisitos 

¡Hola a todos!:

En este “Tablón”os quiero informar sobre las normas o requisitos de la primera prueba de evaluación continua o PEC1. Se trata de un debate sobre un tema que se plantea a partir del módulo 8, en formato web, y que lleva por título “Géneros y estilos en los medios de comunicación” . La idea es debatir desde hoy hasta el día 9 de octubre – fecha de “entrega”de esta PEC, según aparece en “Planificación / Calendario”

sobre la “Necesidad de una normativa, unas directrices o libros de estilo en los medios de comunicación” .

¿Sois de los que pensáis que para qué sir-ven los acentos o, por el contrario no podéis leer esos mensajes de SMS con palabras abreviadas y sin el más mínimo respeto a las normas ortográficas sin horrorizaros? ¿Consideráis que los medios reflejan cómo habla la gente o deben ser modelo de expresión oral y escrita? ¿Son importantes los cambios de registro según el interlocutor o formalismos pasados de moda? ¿Se habla o escribe mejor que hace unas décadas? Como veis el tema da mucho de sí, así que para no perdernos y que todos saquemos el mayor provecho, en “Archivos adjuntos” os incluyo una serie de normas de intervención que, incluso los partidarios de que no haya un libro de estilo o normativas lingüísticas deben respetar. Esta PEC es obligatoria para los que sigan la Evaluación continua (EC) y abierta a todos los alumnos matriculados. Se valorará a la hora de poner la nota:

1) la originalidad de las ideas y planteamientos expuestos (2 puntos)

2) el grado de razonamiento y argumentación de las intervenciones (2 puntos)

3) la corrección en la manera de expresarse y la claridad expositiva (2 puntos)

4) la falta de errores gramaticales, sintácticos u ortográficos (1,5 punto)

5) respetar las normas del debate (0,5 punto)

6) síntesis o valoración del debate a partir de las intervenciones realizadas (2 puntos).

Se entregará como respuesta dentro de la PEC 2 (ver su enunciado en “Planificación / Calendario”y en el “Tablón”correspondiente. Espero que a través de este debate saquemos consecuencias interesantes y que nos ayude a empezar a conocernos mejor.

Un saludo cordial Mª Teresa

 

NORMAS PARA EL DEBATE

NORMAS PARA EL DEBATE Los estudiantes que quieran seguir la Evaluación Continua (EC) tienen que realizar un mínimo de cuatro y un máximo de seis intervenciones razonadas en el debate durante el periodo establecido para la realización de esta actividad. Siempre se debe incluir en el cuerpo del mensaje, en ningún caso como documento o archivo adjunto. Las normas de intervención son las siguientes: • No se admitirá más que una intervención al día. No se tendrán en cuenta las intervenciones que excedan este límite o que se dividan en dos mensajes. • Las intervenciones no pueden ocupar más de 25 líneas. • La consultora es quien propondrá y cerrará las líneas de reflexión que surgirán de las aportaciones realizadas por el alumnado. La primera intervención la hará la consultora el primer día del debate. • Las intervenciones tendrán que estár directamente conectadas con intervenciones anteriores. • No tendrán validez como intervenciones mensajes de adhesión o desacuerdo no justificados respecto a intervenciones anteriores.

Los estudiantes que quieran seguir la Evaluación Continua (EC) tienen que realizar un mínimo de cuatro y un máximo de seis intervenciones razonadas en el debate durante el periodo establecido para la realización de esta actividad. Siempre se debe incluir en el cuerpo del mensaje, en ningún caso como documento o archivo adjunto. Las normas de intervención son las siguientes:

• No se admitirá más que una intervención al día. No se tendrán en cuenta las intervenciones que excedan este límite o que se dividan en dos mensajes.

• Las intervenciones no pueden ocupar más de 25 líneas.

• La consultora es quien propondrá y cerrará las líneas de reflexión que surgirán de las aportaciones realizadas por el alumnado. La primera intervención la hará la consultora el primer día del debate.

• Las intervenciones tendrán que estár directamente conectadas con intervenciones anteriores.

• No tendrán validez como intervenciones mensajes de adhesión o desacuerdo no justificados respecto a intervenciones anteriores.

 

El enunciado y planteamiento de una actividad de debate deben ser claros y específicos para que los participantes comprendan los temas a tratar y las reglas del debate. Aquí tienes un ejemplo de enunciado y planteamiento de una actividad de debate:

Enunciado de la Actividad de Debate: Tema: «El uso de la inteligencia artificial en la medicina»

Planteamiento de la Actividad: En esta actividad de debate, exploraremos el impacto del uso de la inteligencia artificial (IA) en el campo de la medicina. La IA se ha convertido en una herramienta poderosa que tiene el potencial de transformar la atención médica, pero también plantea desafíos éticos y prácticos.

Formato del Debate:

  1. Se dividirá a los participantes en dos grupos: el Grupo A (a favor del uso de la IA en la medicina) y el Grupo B (en contra del uso de la IA en la medicina).
  2. Cada grupo seleccionará a un portavoz que presentará los argumentos principales durante el debate.
  3. El debate constará de tres rondas:
    • Ronda 1: Presentación de argumentos iniciales (3 minutos por grupo).
    • Ronda 2: Réplica y contraargumentos (2 minutos por grupo).
    • Ronda 3: Preguntas y respuestas (2 minutos por grupo).
  4. El público podrá hacer preguntas después de cada ronda.

Temas a Considerar: Los participantes deben considerar los siguientes aspectos al preparar sus argumentos:

  • Beneficios potenciales de la IA en el diagnóstico y tratamiento médico.
  • Riesgos y preocupaciones éticas asociados con el uso de la IA en la toma de decisiones médicas.
  • El papel de los profesionales de la salud en un entorno donde la IA es cada vez más relevante.
  • Ejemplos concretos de aplicaciones exitosas o problemáticas de la IA en la medicina.

Reglas del Debate:

  • Se espera que los participantes presenten argumentos lógicos y respaldados por evidencia.
  • Se deben respetar las reglas de tiempo durante las rondas de debate.
  • El respeto mutuo y la cortesía son fundamentales; los ataques personales no están permitidos.

Objetivo del Debate: El objetivo de esta actividad es fomentar un diálogo informado sobre el uso de la IA en la medicina y promover la reflexión crítica sobre los desafíos y las oportunidades que presenta esta tecnología.

Este es solo un ejemplo, y los temas y el formato del debate pueden variar según los objetivos específicos de la actividad y el público al que va dirigida. Es importante adaptar el enunciado y el planteamiento de la actividad para que se ajusten a las necesidades y expectativas de los participantes.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER