Encargos especiales

Encargos especiales

Formación 

La confianza tarda años en conseguirse, segundos en romperse y toda la vida en repararse.

ANÓNIMO

Si usted desempeña a satisfacción de la empresa que le contrata durante un tiempo prolongado, es posible que le encarguen algunos trabajos distintos de la formación. Por ejemplo, personalmente he recibido encargos tales como hacer una valoración de los currículos recibidos para un puesto determinado: realizar con el jefe entrevistas de selección alalimón, hacer un plan de comunicación interna; establecer un sistema de sugerencias incentivadas; introducir un sistema de evaluación del desempeño y formar a los evaluadores; llevar a cabo un estudio de incentivos para determinados grupos de empleados; instauración de un plan de reconocimiento no retributivo… Claro está que estos encargos me los hacían porque conocían mi experiencia en departamentos de recursos humanos y por el hecho de ser profesor de esta asignatura en una universidad. Pero a usted pueden hacerle otros encargos relacionados con su formación o titulación específico o su experiencia como profesional.

¿Qué hacer si se presenta una petición de este tipo?

Primero manifestar el agradecimiento debido a la confianza que depositan en usted. Después, si usted domina ese terreno y tiene la seguridad de que lo va a hacer bien, no lo dude y adelante. Además, la consultoría se factura a un precio superior a la formación.

En el caso de que no tenga experiencia en lo que le piden, puede usted optar por dos caminos: o renunciar –siempre dando las gracias, por supuesto– alegando su falta de experiencia en el trabajo que le piden, o bien aceptar aclarando que sería la primera vez que lo hace, y que es posible que su trabajo no sea perfecto, aunque por supuesto va a poner todo su empeño en ello.

No le recomendamos que acepte un trabajo de cuyo resultado no esté de antemano seguro, porque puede ser pan para hoy y hambre para mañana en el supuesto de que el trabajo no salga bien y ese fracaso repercuta sobre el trabajo de formador que viene usted desempeñando.El discreto encanto de los bienes de consumo duraderos

I ♥ recycling.

 

ESLOGAN POPULAR

La ciencia económica distingue dentro de los bienes de consumo, que son los que sirven para satisfacer una determinada necesidad, entre bienes de consumo perecederos y bienes de consumo duraderos. Un ejemplo de los primeros sería una naranja: sirve para satisfacer mi necesidad de comer algo, y una vez comida ya no se puede volver a utilizar más. Por el contrario, mis gafas de sol me protegen contra la excesiva luminosidad y las puedo usar a diario durante largo tiempo.

La ecología nos ha trasladado por otra parte la idea de las tres R: reducir, reciclar y reutilizar. Vamos a tratar de ver cómo podemos poner estas dos ideas juntas para incrementar nuestros beneficios personales y materiales.

A usted le encargaron en una ocasión una acción que comprendía una investigación, un proyecto, la elaboración de unos manuales y un curso de formación cuyos destinatarios eran los supervisores de una determinada empresa y cuyo objetivo era la fidelización del personal. Usted realizó el trabajo, hizo la investigación, redactó los manuales, dio uno o dos cursos y los cobró. Todo ello muy satisfactorio, pero desde entonces, y va para cinco años, no le han vuelto a encargar nada parecido. Usted creó un bien de consumo que por el momento es absolutamente perecedero.

 

Elaboración

Pero si usted puede hacer algo con todo ese material que elaboró, y ese algo puede ser un artículo para publicar en una revista o en su página web, de modo que le atraiga encargos similares a aquel, o bien le sirve para escribir un libro, folleto o manual que se pueda vender o regalar a clientes potenciales, estará convirtiendo su esfuerzo en un bien de consumo duradero.

Piense siempre en cómo reutilizar y reciclar el material que haya elaborado. Una conferencia puede convertirse en un curso, o en un libro, o en un artículo, o en un programa de radio, o en un…

Y ya que estamos con analogías raras, ahora que están más en boga que nunca los programas de cocina en todos los medios de comunicación de masas, quédese con esta expresión: cocina de aprovechamiento…

Con la carne del cocido se pueden hacer riquísimas croquetas, las legumbres de hoy con algún aditamento pueden convertirse en una crema mañana, las cabezas y espinas de los pescados hacen el más rico fumet. La cocina de aprovechamiento tiene el secreto de convertir cosas que se irían a la basura en bienes de consumo de utilización repetida.

 

Los encargos especiales en formación suelen implicar actividades personalizadas o específicas para satisfacer necesidades particulares. Algunas posibles solicitudes y cómo podrían abordarse:

Formación Personalizada:

  • Adaptación de Contenidos: Desarrollar programas de formación adaptados a las necesidades específicas de un grupo o empresa en particular.
  • Sesiones One-on-One: Ofrecer sesiones individuales para abordar áreas de mejora específicas de cada persona.

Desarrollo de Habilidades:

  • Entrenamiento Específico: Crear cursos o talleres para desarrollar habilidades específicas como liderazgo, comunicación, gestión del tiempo, entre otros.
  • Simulaciones o Role-Playing: Diseñar escenarios realistas para practicar situaciones laborales específicas.

Evaluación y Consultoría:

  • Análisis de Necesidades: Realizar evaluaciones para identificar las áreas en las que se requiere formación.
  • Consultoría Personalizada: Ofrecer asesoramiento estratégico para mejorar la formación existente o diseñar programas nuevos.

Formación en Tecnología:

  • Capacitación en Herramientas Específicas: Ofrecer cursos sobre el uso de software o tecnologías específicas requeridas por la empresa.
  • Desarrollo de Aplicaciones Internas: Crear programas de formación para el uso interno de aplicaciones personalizadas.

Gestión del Cambio:

  • Formación para Procesos de Cambio: Proporcionar programas que ayuden a los empleados a adaptarse a cambios importantes en la empresa.
  • Sesiones de Sensibilización: Organizar sesiones para promover la comprensión y aceptación de cambios culturales o estratégicos.

Formación a Medida para Equipos:

  • Team Building: Actividades que fortalezcan la cohesión y la colaboración entre los miembros de un equipo.
  • Formación en Liderazgo de Equipos: Desarrollar habilidades de liderazgo adaptadas a las dinámicas específicas de un grupo.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER