En portafolio las voces de los niños
Información
Como hemos visto, la información documentada en el portafolio permitió que los estudiantes participaran activamente en la regulación de su aprendizaje. Fue impactante para ellos verse en video y escuchar a sus compañeros hablar de su proceso. Verificar su forma de hablar, de expresarse, verificar el uso de la voz para relacionarse y ser reconocido ante sus compañeros de clase, les permitió aceptar sugerencias para hacerlo mejor. La mayor ganancia es que los estudiantes se dieron cuenta de que la lengua oral tiene una presencia constante en las aulas y que puede hacerse evidente en diversas situaciones. Los videos en serie permitieron ver las secuencias adquisitivas que tienen los alumnos a nivel oral.
Con la implementación del Portafolio oral como herramienta de seguimiento y evaluación se puede evidenciar el propósito oral que se gestiona en el aula de clase, donde se establecen por medio del diálogo las normas 6 Producto (sd) de audio y video elaborado por los niños de grado transición del Colegio Friedrich Naumann, ied. Serie Investigación idep 76 de funcionamiento de escenarios de conversación. Es decir, se hace uso de la voz para resolver conflictos, para pedir la palabra, escuchar ideas y emociones, lo que acerca al niño a identificar «géneros orales básicamente conversacionales» . Así mismo se hizo evidente cómo la interacción en el aula tiene una doble finalidad.
Construir
En primera instancia constituye una base esencial para guiar la reflexión e incidir en el aprendizaje de conocimientos académicos, posibilitando en el aula situaciones conversacionales que constituyen un paso necesario para movilizar los conocimientos previos de los alumnos, sus dudas y percepciones. Esto sirve de base para la segunda instancia, que es construir en conjunto nuevos conocimientos a través del diálogo y la discusión, en los que el estudiante los verbaliza, los estructura con coherencia y elige un registro lingüístico cada vez más especializado. No podemos olvidar que estas actividades registradas en video permiten estructurar intervenciones en el aula de forma didáctica, ya que los niños y niñas van aprendiendo poco a poco a controlar variables que intervienen en los géneros orales complejos .
Estas situaciones requieren planificación y deben estar bien estructuradas, pues con estos usos lingüísticos se constituye uno de los ejes de la enseñanza de la lengua, alejándose de las prácticas cotidianas y llevando a los estudiantes a analizar la situación comunicativa9 con el fin de planificar unos discursos adecuados y contextualizados. Para Vilá (2005), dominar todo el conjunto de elementos lingüísticos, discursivos y retóricos, sobre todo en los discursos monologados, «es una tarea compleja y lenta, que requiere reflexión e intervención didáctica durante el proceso de planificación de las intervenciones orales» (p. 15). 7 Es decir, que están inherentes en la vida social del aula, entendida como un contexto reglado. 8 Como lo son explicar conocimientos a los compañeros, exponer un trabajo, dar una conferencia, narrar experiencias reales o ficticias en público, defender un punto de vista, contra argumentar una tesis en un debate, etcétera.
Lugar y tiempo
Intención, relación entre los participantes, lugar y tiempo del que disponen para hablar. EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Portafolio oral: una propuesta evaluativa sobre el aprendizaje de la lengua en la educación inicial 77 El Portafolio oral nos permitió evidenciar cómo las voces de los estudiantes muestran progresivamente el uso de un lenguaje con un nivel de formalidad académica, atribuido a la utilización conjunta de las actividades de autoevaluación, que dejan ver sus procesos reflexivos en torno a sus propios aprendizajes, fortaleciendo los procesos metacognitivos que realizan gracias a la interacción constante con sus pares académicos y con el docente. Los estudiantes a lo largo de la situación comunicativa lograron notar componentes claves en la construcción de un discurso, porque su constante interacción con el otro les permitió expresarse con mayor coherencia y cohesión en cada una de sus intervenciones.
Esto indica que cuando en el aula de clase se proponen situaciones planeadas sobre la lengua oral, cuando son sistematizadas o registradas en video y cuando se facilita el acceso a los estudiantes de la información de su desempeño durante el proceso desarrollado, se generan procesos autorreflexivos que generan nuevos aprendizajes, que plantean retos y exigencias en cada una de las actividades desarrolladas, que evidencian en el estudiante un discurso con connotaciones de formalidad académica. El portafolio como herramienta sistemática y descriptiva del proceso, tanto del estudiante como del grupo, abocaba continuamente la voz del docente, su pronunciamiento, pues este apoyado desde su conocimiento y reflexión pedagógica se configuró en un investigador que buscaba comprender los modos de aprendizaje de los estudiantes, redireccionando o modificando sus prácticas de enseñanza y valorando los procesos y resultados de las mismas. Sumado a ello, esta propuesta logra posicionar al docente como intelectual de la pedagogía, como constructor de propuestas no sólo de enseñanza sino también evaluativas, acordes a sus fines y rutas didácticas, propuestas que realmente retroalimentan sus prácticas y presentan resultados que le permiten tomar decisiones sobre la pertinencia del ajuste, sobre dónde poner en práctica la responsabilidad derivada del saber decidir y del saber hacer propia su labor profesional y didáctica (Álvarez, 2000).
Complejidad y riqueza
El docente muestra la complejidad y riqueza del proceso educativo, en el que la evaluación externa no se puede convertir en el único referente válido para conocer, investigar y tomar decisiones sobre la educación. El Portafolio oral posibilita atender con rigor a la lengua oral en la educación inicial, fortaleciendo la interacción y las tareas comunicativas Serie Investigación idep 78 entre los actores involucrados. También permite hacer un seguimiento a las singularidades de los procesos de aprendizajes de los sujetos en relación al conocimiento específico de la expresión hablada.
Por lo tanto, esta propuesta de evaluación se configura como una posibilidad de apertura al aprendizaje de la lengua desde una verdadera práctica de interacción, en la que se valida la voz del evaluador y la del evaluado. El Portafolio oral constituye una herramienta para la iniciación y sentido de una evaluación formativa, dialógica, consensuada e investigativa, disponiendo el punto de encuentro de cuestionamientos, conjeturas, ideas y propuestas en torno a la evaluación como práctica investigativa.
La educación y la pedagogía son dos campos estrechamente relacionados que se centran en la enseñanza y el aprendizaje. Aquí tienes una breve descripción de ambos:
Educación: La educación es un proceso mediante el cual se adquieren conocimientos, habilidades, valores y competencias. Es un proceso que puede ocurrir en diversas formas, como la educación formal en escuelas y universidades, la educación no formal a través de talleres y programas de capacitación, y la educación informal que se produce en la vida cotidiana. El propósito de la educación es promover el desarrollo personal, social y cognitivo de las personas, preparándolas para la vida, el trabajo y la ciudadanía.
Pedagogía: La pedagogía es el campo de estudio que se enfoca en la teoría y la práctica de la enseñanza. Los pedagogos investigan y desarrollan estrategias y métodos de enseñanza efectivos, diseñan planes de estudio, evalúan el aprendizaje y consideran aspectos como la psicología del aprendizaje, la motivación y la interacción entre docentes y estudiantes. La pedagogía es esencial para mejorar la calidad de la educación y garantizar que la enseñanza sea efectiva y significativa.
La relación entre educación y pedagogía es fundamental, ya que la pedagogía proporciona las bases teóricas y prácticas para guiar la enseñanza y mejorar la calidad de la educación. Los pedagogos trabajan en colaboración con los educadores para desarrollar enfoques pedagógicos eficaces que se adapten a las necesidades de los estudiantes y promuevan un aprendizaje significativo.
La educación y la pedagogía son campos dinámicos que evolucionan con el tiempo, adaptándose a las nuevas tecnologías, teorías educativas y enfoques pedagógicos para brindar una educación de calidad a las personas en todas las etapas de la vida.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.