Empresa Bonificada

Empresa Bonificada

Necesidad

Durante las actuaciones de seguimiento puede surgir la necesidad justificada
de realizar algún requerimiento a un Entidad Encomendada o a una entidad
Bonificada.

El requerimiento podrá realizarse por ef método más adecuado que proceda
debiendo tener en cuenta que en el caso de no obtener respuesta, o no fuera
suficiente habrá que realizar ¡a comunicación a través de un medio que
garantice su recepción, mediante correo certificado con acuse de recibo,
informando de las consecuencias que comporta la no contestación,
En e! caso de que la dirección notificada no sea correcta habrá que intentar
localizar la correcta, bien sea telefónicamente, a través de Internet, etc. para
poder realizar el envío eficazmente.

Las notificaciones vía correo electrónico se utilizarán para comunicaciones
más informales como la solicitud de aclaraciones, o como continuación de
conversaciones mantenidas telefónicamente, debiendo igualmente confirmar
que la dirección que se dispone es correcta.
Si la respuesta por parte de la entidad no está completa o es necesaria
alguna aclaración, se contactará con la empresa con el fin de aclarar o facilitar
que subsanen algún defecto detectado. En caso de que finaimente haya algún
documento que no se haya aportado, no se incidentará por <(No aportar la
documentación requerida» sino por la causa que comporte la no presentación
de determinada documentación. Por ejemplo, si no se adjuntan justificantes
que acrediten !a capacidad de un tutor, se incidentará por esa causa.
No seguir estas indicaciones conlleva a que ¡as empresas afectadas por ¡as
desviaciones indicadas durante el seguimiento presenten alegaciones,
incrementando la gestión a realizar en la fase de la acreditación dei crédito en
la Fundación Estatal, así como e! levantamiento de las desviaciones mal
tramitadas o de escaso fundamento legal.

Empresa Bonificada

Seguimiento de Permisos Individuales de Formación
Desde 2012 se llevan a cabo actuaciones de control sobre ios Permisos
Individuales de Formación (PIF).
Debido al importante número de desviaciones detectadas en ejercicios anteriores, con el seguimiento se pretende conseguir los siguientes objetivos:
Verificar la idoneidad de las acciones formativas bonificadas a través de PIF
Detectar la presencia de posibles irregularidades en el sistema
Desarrollar indicadores de control que posibiiiter» determinar futuras actuaciones de seguimiento
Los aspectos en los que se ha de incidir a la hora de llevar a cabo el seguimiento en este tipo de permisos son:
– Oficialidad de las acciones formativas
– Nivel de riesgo de la entidad organizadora
– Perfil de ia empresa bonificada
– Número de horas del permiso
– Duración periodo de ejecución
– Comprobación de ¡a idoneidad del centro de formación
– Análisis de los costes del permiso

En un elevado número de las actuaciones realizadas en ei ejercicio anterior, el
testimonio de los participantes ha sido clave para proceder a !a anulación de los
permisos, ya que se ha comprobado el incumplimiento sistemático de la normativa
por parte de algunas entidades organizadoras, que han exportado el modelo de
gestión de acciones formativas programadas por las empresas a PIF, incluso en el
proceso áe facturación.

 

Estrategia

Hay que continuar con la estrategia ya iniciada de abarcar el control de todas ¡as
tipologías de PIF, haciendo especial hincapié en las entidades encomendadas con
un gran volumen de permisos notificados y con un mayor número de horas
comunicadas por permiso.

Marco normativo
Permiso Individual de Formación (PIF) es aquel por el que la empresa autoriza
a un trabaiador^ M^^^^^^ esté reconocida
mediante una acreditación oficial, incluidas las correspondientes a los títulos y
certificados de profesionalidad que constituyen la oferta de! Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales.
La formación deberá estar dirigida tanto al desarrollo o adaptación de las
cualificaciones técnico-profesionales de! trabajador como a su formación personal.

El contexto legal que ampara la convocatoria de Permisos Individuales de
Formación se basa en normativa que desarrolla su aplicación, gestión y
financiación, según e! Real Decreto 395/2007 de 23 de marzo y la Orden
TAS/2307/2007 de 27 de julio, ya que en la Ley 30/2015 de 9 de septiembre, no
hace ninguna referencia significativa a los PIF.
11.2. Tipos de PIF y aplicación informática de costes
Formación reglada: Titulaciones oficiales expedidas por las administraciones
educativas y competentes, con validez en todo el territorio estafa! y publicado en
el BOE, licenciaturas, grados, postgrados, idiomas.
Certificado de Profeslonaltdad: Acciones formativas vinculadas a la acreditación
profesiona! que forma parte de la oferta del Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales, y se regulan a través de tas administraciones esfales o
autonómicas correspondientes.

Otras acreditaciones: Acciones formativas que acreditan ¡a adquisición de
connpetencias para el ejercicio de una ocupación u oficio, CAP (Certificado de
Aptitud ProfesÍQnal), TPC vPRL, ADR. Permis^^^
El Permiso Individual de Formación (PIF) permite compensar a las empresas ¡as
horas de ausencia de! trabajador durante su jornada laboral. En líneas generales !a
empresa podrá financiar los costes salariales del trabajador con una cuantía que
supone el 5% del crédito de bonificaciones. No obstante, si el coste del PIF es
superior a ese 5%, entonces se financiará por horas según su plantilla, sea cual
sea su coste.

Empresa Bonificada

Si ¡a empresa no ha dispuesto de toda la ayuda económica (crédito) para acciones
formativas, puede destinar esa cantidad a la realización de P.I.F. pero no al
contrario,
Por tanto, atendiendo a lo mencionado anteriormente, en e! caso del PIF es de
exigibie cumplimiento que:
La ejecución dei permiso debe estar avalada por una titulación/acreditación
oficial.
La modaJidad de ¡as acciones fomnativas debe ser presencial, también se
admiten las tutorías presenciales de otras modalidades.
El aprovechamiento de la formación.

El coste final de! permiso se calcula en función del coste/hora del trabajador x
número de horas de ausencia del trabajador de su puesto de trabajo (horas de
formación) v seaún el arupp de cotEzadón del trabajador
La asignación de financiación en la aplicación se realizará a medida que las
empresas notifiquen ¡os permisos y éstas se bonificarán a medida que abonen
ios salarios a tos trabajadores participantes.

Seguimiento de los PIF
Serán objeto de este tipo de actuaciones de seguimiento todos los permisos
notificados en la aplicación informática de gestión. La realización de la actuación
podrá ser ETR o EPI, como ETR se entenderá que el seguimiento se está
llevando a cabo durante la ejecución del permiso y por tanto de la acción
formativa. El seguimiento EPI se llevará a cabo una vez haya finalizado el
permiso. En ambos casos et procedimiento de seguimiento y control será
prácticamente el mismo.

1. Selección de los PIF a visitar y actuaciones a realizar
Como en el ejercicio anterior, la aplicación informática facilitará listados de los
permisos notificados en cada provincia según el ¡uflar donde esté ubicado el
centro de formación, así como el detalle de la información correspondiente a cada
permiso en particular.

Para llevar a cabo la selección, se dará preferencia a aquellas entidades que se
consideren de riesgo con e! objeto de verificar posibles irregularidades.
El nivel de riesgo se establecerá en función de algunas variables como el tipo de
permiso, el número de horas notificadas, la acción formativa asociada al permiso
y las entidades encomendadas y/o centros de Empartición en los que se haya
detectado matas prácticas o incluso presunto fraude, en las actuaciones de
seguimiento en años anteriores,

Los órganos de actuación llevarán a cabo su planificación a través de ¡a
aplicación informática y para facilitar la selección de los PIF sobre los que se
realizarán actuaciones, se atenderá a ios siguientes criterios:
Permisos en estado Hnotificacto» o «finalizado»: serán objeto de seguimiento
tos permisos que no hayan sido anulados por ta Entidad Encomendada,
Empresa Bonificada o por ¡a FEFE
Hay que tener en cuenta que desde la Dirección de Gestión de la FEFE
realiza actuaciones de verificación en paralelo a las de seguimiento del
SEPE y es posible que los permisos se encuentren en estado «anulado» o
«bloqueado» como consecuencia de su gestión.
Por tanto, es fundamental que a cualquier PIF que sea objeto de
seguimiento, se proceda a la apertura de su visita, para que no les afecten
modificaciones posteriores en su estado.

 

En algunos países, como España, existen programas de bonificaciones a empresas para fomentar la formación continua de sus empleados. En este contexto, una «empresa bonificada» se refiere a una empresa que se beneficia de estos programas, los cuales les permiten obtener reducciones en las cotizaciones a la seguridad social a cambio de invertir en la formación de sus trabajadores.

Características clave de una empresa bonificada:

  1. Inversión en Formación: Estas empresas realizan inversiones específicas en la capacitación y el desarrollo de sus empleados.
  2. Aprovechamiento de Programas Gubernamentales: Participan en programas gubernamentales de bonificaciones que ofrecen incentivos económicos o fiscales para la formación continua de los empleados.
  3. Cumplimiento de Requisitos: Siguen los requisitos y procedimientos establecidos por las autoridades correspondientes para acceder a estas bonificaciones. Esto puede incluir la presentación de planes de formación, la asistencia a cursos certificados, entre otros.
  4. Beneficios para los Trabajadores: A través de estas bonificaciones, los empleados tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades y competencias, lo que beneficia tanto a la empresa como a los trabajadores en términos de desarrollo profesional.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER