ELABORACIÓN DE LA GUÍA EN LA MODALIDAD EN LÍNEA.

ELABORACIÓN DE LA GUÍA EN LA MODALIDAD EN LÍNEA.

Desarrollar 

 

En este tema desarrollaremos los siguientes aspectos: Estructura y contenidos de la guía  Unidades de aprendizaje En la sesión inicial, el formador explicará:

 

1. Metodología a seguir durante el curso, tanto en la parte presencial como en línea.

2. Funcionamiento del sistema de tutorías presenciales y en línea.

3. Sistema de evaluación previsto Estructura y contenidos de la guía

 

1. Orientaciones generales sobre la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

2. Identificación y contextualización del certificado de profesionalidad.

3. Desarrollo modular

4. Módulo de prácticas profesionales no laborales.

5. Anexo de la guía

 

 

DESARROLLO MODULAR DEL “MODULO FORMATIVO” 

Estructura y Secuenciación: Se trata de ofrecer una visión general sobre cómo se organizan el conjunto de los módulos formativos recogiendo, las unidades más pequeñas en las que están estructurados, así como la secuenciación y temporalización. Desarrollo del módulo formativo: Objetivo general: Ofrece una visión inicial de lo que hay que lograr y orienta la labor del formador para ello.  Orientaciones sobre el módulo y su evaluación:

– Procedimiento técnica, producto teniendo en cuenta la unidad de competencia y la relación con el entorno profesional

– Síntesis sobre la forma en que está estructurado el modelo para el logro del objetivo general.

– Resumen de las principales estrategias metodológicas.

ELABORACIÓN DE LA GUÍA EN LA MODALIDAD EN LÍNEA.

Tipo de prácticas propuestas.

 

– Síntesis del procedimiento de evaluación continua al final del módulo.

 

Objetivos específicos y criterios de evaluación:

 

– Dimensiones de la competencia y contexto profesional.

 

Módulo 

Para alcanzar el objetivo general del módulo hay que determinar los objetivos específicos, es decir los aprendizajes referidos al contexto profesional al que responde etc… Veamos la tabla: Logro de las siguientes capacidades  Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia CONTENIDOS C1…  cognitivas y prácticas

 

Medios de producción Productos y resultados Información utilizada o generada  Unidades de aprendizaje: La parte fundamental de las guía didácticas, es la programación a través de Unidades de Aprendizaje. De esta manera en las Guías Didácticas, después de la tabla que relaciona los objetivos específicos y los criterios de evaluación con las dimensiones de la competencia y el contexto profesional, aparece la relación de Unidades de Aprendizaje, para esta Unidad Formativa ( UF) o para el módulo formativo en el caso de que no tenga UF.

 

– Denominación: En los casos que haya habido asignación directa (el bloque de contenido se haya convertido en UA) se denominara de la misma manera.

 

– Duración: Refleja la duración de la UA que nunca será inferior a 10 horas ni superior a 30 horas.

 

– Objetivos específicos: En este apartado se recogen las capacidades a lograr a través de esta UA. Podemos encontrarnos con situaciones variadas, ya que la UA puede estar referida a:

 

– Algunas partes o aspectos de una única capacidad

 

– Una capacidad concreta, con todos sus criterios de evaluación

 

– Más de una capacidad o incluso todas las capacidades dela misma UF O módulo sin UF.

 

– Criterios de evaluación: Aparecerán aquellos criterios de evaluación que hacen referencia a los objetivos específicos /capacidades anteriores.

 

– Contenidos: En cada UA se le ha asignado los contenidos que le correspondan según el bloque del que se ha derivado la unidad.

 

– Estrategias metodológicas: en cada UA se definen brevemente las actividades que realizan los formadores y/o los alumnos para el logro de los objetivos ( capacidades)

 

– Medios: Equipamiento y material

 

ELABORACIÓN DE LA GUÍA EN LA MODALIDAD EN LÍNEA.

Capacidades

Objetivo/s específico/s Logro de la /s siguiente/s capacidades C1… Incluir cada capacidad conversando la misma numeración que tienen en el certificado etc… Criterios de evaluación Contenidos Se comprobarán los siguientes resultaos de aprendizaje : 1. Indicar bloque de contenido: Incluir todos los niveles de desagregación de los contenidos y añadir s contenidos si procede Conocimientos CE 1.1 Incluir cada criterio conservando la misma Numeración que tienen en el certificado Destrezas cognitivas y prácticas CE 1.4 … Incluir cada criterio conservando la misma numeración que tienen en el certificado Habilidades personales y sociales En el caso de que haya que incluir este apartado seleccionar las que correspondan Estrategias metodológicas Definir brevemente las principales estrategias a utilizar que sean específicas de esta unidad Medios Se seleccionaran el equipamiento establecido en el Certificado

 

ACTIVIDAD PRACTICA

Elaborar una guía del alumno para la modalidad en línea

 

 AUTOEVALUACIÓN TEMA La parte donde se ofrece una visión general sobre cómo se organizan el conjunto de los módulos formativos es la: a) Estructura y Secuenciación b) Desarrollo del módulo formativo c) Objetivo general: Ofrece una visión inicial de lo que hay que lograr y orienta la labor del formador para ello

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

🔹 1. Finalidad de la guía

  • Facilitar la comprensión del curso: qué se espera del estudiante, cómo debe trabajar y cómo se evaluará su rendimiento.

  • Servir de referencia permanente durante todo el proceso formativo.

  • Promover la autonomía y la gestión del tiempo.


🔹 2. Elementos clave que debe incluir

Sección Contenido
Datos Generales Nombre del curso, autoría, nivel, duración, requisitos previos.
Presentación del curso Breve introducción al tema, su importancia y contexto.
Competencias y objetivos Qué sabrá hacer el estudiante al finalizar el curso.
Contenidos Unidades, temas o módulos con descripción breve.
Metodología de trabajo Indicaciones sobre cómo estudiar, ritmo sugerido, herramientas usadas.
Actividades Tareas, ejercicios, foros, prácticas, etc., con su función pedagógica.
Evaluación Criterios, porcentajes, instrumentos (tests, trabajos, participación…).
Cronograma / planificación Calendario tentativo con fechas clave.
Recursos y materiales Enlaces, bibliografía, vídeos, PDFs, recursos interactivos.
Orientaciones técnicas Uso de la plataforma, resolución de problemas comunes.
Tutoría y contacto Modalidad de atención (foros, mensajería, videoconferencias, correo).

🔹 3. Características de una buena guía en línea

  • Claridad: lenguaje directo, sin tecnicismos innecesarios.

  • Accesibilidad: compatible con distintos dispositivos, formatos descargables.

  • Diseño atractivo: uso de íconos, tablas, esquemas y enlaces.

  • Enfoque práctico: conexión entre teoría y práctica.

  • Actualización constante: revisión periódica de enlaces, recursos y fechas.


🔹 4. Formatos y presentación

  • PDF descargable desde la plataforma virtual.

  • Integrada como página inicial en el campus.

  • Videoguía complementaria con voz del docente o animación.


🔹 5. Importancia de la guía en el entorno virtual

  • Sustituye parcialmente la explicación inicial presencial.

  • Es el primer contacto pedagógico del estudiante con el curso.

  • Refuerza la autonomía y el seguimiento estructurado del aprendizaje.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER