El tutor y la acción tutorial

El tutor y la acción tutorial

Diseño

 

De acuerdo con el diseño curricular nacional, la tutoría es entendida como “un servicio de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes”. El Ministerio de Educación la considera parte del desarrollo curricular y su aporte es de mucho valor para el logro de los aprendizajes y para la formación integral de los estudiantes, enfatizando que orientar la implementación del servicio de tutoría en los CETPROS es una necesidad que debe ser atendida. En este orden de ideas, el Ministerio de Educación señala que, en consideración a que los Centros de Educación Técnico Productiva, son instituciones educativas cuya población objetivo, en su mayoría, son jóvenes y adultos que no han tenido la oportunidad de acceder a un centro superior de estudios y necesitan formarse en una opción ocupacional y/o especialidad técnica que les permita acceder al mercado laboral, para ello es pertinente y necesario brindar un servicio de tutoría integral, orientada al desarrollo de habilidades y capacidades de emprendimiento.

El tutor y la acción tutorial

La orientación que se desarrolla en la educación básica, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación, se concentra en las siguientes áreas de tutoría: Área Personal Social, Área Académica, Área Vocacional, Área de Cultura y Actualidad, Área de Ayuda Social, Área de Salud Corporal y Mental y por último Área de Convivencia y Disciplina Escolar. Estas últimas áreas se proponen como campos temáticos que se afrontarán prioritariamente según las necesidades y el contexto, por lo tanto, a nivel de los CETPROS tienen sus peculiaridades propias, debiendo brindarse una orientación y acompañamiento tutorial acorde con los intereses y necesidades de los estudiantes. Considerando lo expuesto, además de diversas investigaciones realizadas al respecto, es que en el presente trabajo partimos de un concepto de tutoría integral que tiene como objeto de estudio a los estudiantes de Educación Técnico Productiva y que está orientado a la formación de estudiantes con capacidades y competencias laborales, así como a su formación técnica para el desempeño de una determinada opción ocupacional y/o especialidad; en consecuencia, a través de la tutoría laboral buscamos proporcionar al estudiante una formación de calidad.

 

Orientación 

La tutoría entendida como orientación, acompañamiento y asesoramiento en la formación integral abarca el aspecto socio afectivo, cognitivo, pedagógico, además de emprendimiento y orientación laboral en las diferentes especialidades de formación. Esto implica el desarrollo de un nivel de competencias presentes en el trabajo, pero principalmente contar con un docente tutor que se identifique con sus estudiantes, comprometido socialmente, poseedor de una preparación de calidad, con formación ética, investigador de la problemática de sus participantes, que se adapta al cambio y que sea capaz de contribuir a la educación integral de sus tutorados. En este entender, el objetivo del presente trabajo propone un Programa de Tutoría Laboral que contribuya a fortalecer capacidades de emprendimiento que el estudiante debe demostrar en un desempeño exitoso en el campo laboral.

El tutor y la acción tutorial

Como consecuencia, la formación de un emprendedor debe estar orientada hacia el desarrollo de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas para emprender; debe tener la formación de un carácter decidido, audaz y capaz de enfrentar nuevos retos, con actitud de superación, progreso y adaptación a los nuevos cambios, flexible, prolífico en ideas y estrategias; que se informe, tome siempre la iniciativa, con capacidad de liderazgo, que se conozca a sí mismo y conozca a sus colaboradores y a su entorno. Se debe tener en cuenta que la tutoría para el emprendimiento prepara al estudiante para que cuente con las cualidades fundamentales de un emprendedor en la sociedad del conocimiento; es decir, para que genere su propio empleo, potenciando y fortaleciendo su espíritu creativo, innovador, perseverante, comunicativo, abierto al entorno, con capacidad de gestión, en busca de la transformación de su contexto, en indagación permanente del conocimiento, orientado al trabajo colaborativo, en redes, de índole multi y transdisciplinaria; de esta manera, en la práctica, la tutoría laboralempresarial se asume como un elemento fundamental que contribuye al aprendizaje.

 

La acción tutorial es una parte fundamental en la educación que tiene como objetivo principal brindar apoyo y orientación a los estudiantes a lo largo de su proceso de aprendizaje y desarrollo. Los tutores desempeñan un papel clave en la implementación de la acción tutorial. Aquí tienes algunos aspectos clave relacionados con el tutor y la acción tutorial:

  1. Definición de la acción tutorial: La acción tutorial es un conjunto de estrategias y actividades diseñadas para promover el desarrollo integral de los estudiantes. Incluye aspectos académicos, personales, sociales y emocionales.
  2. El papel del tutor: Los tutores son los responsables de llevar a cabo la acción tutorial. Su función principal es guiar, orientar y apoyar a los estudiantes en su crecimiento y desarrollo. Esto implica ayudarles a establecer metas, superar obstáculos, resolver problemas y fomentar la autonomía.
  3. Personalización: La acción tutorial se basa en la atención personalizada. Cada estudiante es único, y el tutor debe adaptar sus estrategias y enfoques para satisfacer las necesidades individuales de cada uno.
  4. Orientación académica: Los tutores ayudan a los estudiantes a planificar sus trayectorias académicas, a establecer metas educativas y a abordar desafíos relacionados con el aprendizaje. También pueden brindar apoyo en la elección de asignaturas, la preparación para exámenes y la organización del tiempo.
  5. Orientación personal y emocional: La acción tutorial no se limita a cuestiones académicas. Los tutores también pueden brindar apoyo en temas personales y emocionales, como la gestión del estrés, la toma de decisiones, la autoestima y la resolución de conflictos.
  6. Seguimiento y evaluación: Los tutores hacen un seguimiento del progreso de los estudiantes a lo largo del tiempo. Esto implica la recopilación de datos, la evaluación de su desempeño y la identificación de áreas que requieren mejoras.
  7. Comunicación con otros profesionales: Los tutores pueden colaborar con otros profesionales de la educación, como psicólogos escolares o asesores académicos, para brindar un apoyo más completo a los estudiantes.
  8. Fomento de la autonomía: Uno de los objetivos clave de la acción tutorial es fomentar la autonomía de los estudiantes. Los tutores ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades de autoaprendizaje y toma de decisiones.
  9. Apoyo a la toma de decisiones: Los tutores pueden ayudar a los estudiantes en la toma de decisiones importantes, como la elección de estudios superiores o la planificación de carreras.
  10. Fomento de valores y habilidades sociales: Los tutores también pueden trabajar en la promoción de valores como la responsabilidad, la empatía y la comunicación efectiva.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

 

1. Diseño de la Acción Tutorial

El diseño de la acción tutorial debe ser estructurado y adaptado a las necesidades del tutorado. Para ello, se establecen las siguientes fases:

1.1 Diagnóstico Inicial

🔹 Identificación de las necesidades individuales y grupales.
🔹 Evaluación de fortalezas y áreas de mejora.
🔹 Determinación de objetivos de la tutoría.

1.2 Planificación

🔹 Definición de objetivos generales y específicos.
🔹 Diseño de actividades y estrategias personalizadas.
🔹 Selección de recursos y herramientas de apoyo.

1.3 Implementación

🔹 Desarrollo de sesiones de tutoría estructuradas.
🔹 Aplicación de metodologías activas para la participación del tutorado.
🔹 Seguimiento y ajustes en función de la evolución.

1.4 Evaluación y Retroalimentación

🔹 Valoración de avances y logros alcanzados.
🔹 Identificación de dificultades y posibles mejoras.
🔹 Reflexión conjunta sobre el proceso tutorial.


2. Estrategias para una Acción Tutorial Eficaz

Para que la acción tutorial cumpla su propósito, es necesario implementar estrategias que potencien el aprendizaje y la orientación:

🔹 Tutoría personalizada: Adaptar el acompañamiento a las características individuales del tutorado.
🔹 Desarrollo de habilidades socioemocionales: Fomentar la autoestima, la resiliencia y la inteligencia emocional.
🔹 Uso de tecnologías educativas: Implementar herramientas digitales para optimizar la comunicación y el aprendizaje.
🔹 Fomento de la autonomía: Brindar recursos para que el tutorado aprenda a autorregular su proceso de aprendizaje.
🔹 Trabajo en equipo: Establecer colaboración con docentes, familias y otros agentes educativos.


3. Importancia de la Acción Tutorial

📌 Mejora el rendimiento académico y profesional.
📌 Fortalece la confianza y motivación del tutorado.
📌 Desarrolla competencias clave para la vida y el trabajo.
📌 Favorece la adaptación a nuevos entornos y desafíos.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER