El tutor como orientador/promotor
Aprendizajes académicos en los alumnos
En esta configuración, que emerge en varios discursos de institucionales, el núcleo central de significación atribuye al tutor el rol de orientar y promover los aprendizajes académicos de los alumnos a través de distintas acciones, con la finalidad de lograr una optimización y/o mejora de los mismos. En discursos institucionales y de tutores encuestados, este significado está presente en definiciones de la tutoría como “función clave como soporte del proceso de enseñanza –aprendizaje”; “vía de retroalimentación académica y pedagógica”; “sostén de motivación hacia el estudio, apoyo y orientación en los aprendizajes”; “espacio de mediación entre expertos y novatos que trabajan colaborativamente, desarrollando capacidades y competencias autogestionarias”. Los motivos de la tutoría se formulan en orden a responder en forma personalizada a problemáticas de aprendizaje.
Al igual que en la configuración II; la actividad tutorial es proactiva más que reactiva, ya que las intervenciones se centran en potenciar nuevos conocimientos, habilidades, actitudes. La diferencia es que el foco de las intervenciones está directamente relacionado con los aprendizajes académicos de los alumnos y las cuestiones a ellos vinculados. La centralidad en los aprendizajes, puede manifestarse tanto en funciones de índole asistencial como de enseñanza, y en intervenciones tanto individuales como grupales. Se plantean intervenciones de diversa índole: orientación y apoyo, estrategias de aprendizaje, preparación para los exámenes y trabajos prácticos, organización para el estudio. Otras intervenciones se vinculan a brindar ayuda en los aprendizajes específicos de cada asignatura, en las que se proporciona enseñanza en forma complementaria a la que brinda el docente, abordando contenidos específicos de las materias. Son ayudas personalizadas frente a dificultades detectadas, para nivelar conocimientos. En el marco del mismo sentido asignado al rol, se perfilan las dos funciones diferentes –orientar y enseñar– con prácticas diferenciadas entre sí. Las competencias requeridas para el rol del tutor difieren para los distintos objetivos y funciones mencionadas.
Intervención
Cuando la intervención se centra en orientar sobre cuestiones vinculadas al aprendizaje, se espera que el tutor posea competencias predominantemente genéricas y de índole personal y sistémicas. Funciones éstas que tradicionalmente han estado a cargo de profesionales de la psicología y la educación. Actualmente, también están siendo abordadas por docentes y alumnos, que se preparan institucionalmente para este nuevo rol. Cuando la intervención se centra en brindar apoyo específico en los aprendizajes de las asignaturas, el rol es desempeñado por docentes o por alumnos avanzados de la carrera en cuestión. Se requieren competencias especialmente disciplinares pero también genéricas; de tipo instrumental, personal y sistémicas. Los instrumentos utilizados son en general guías de estudios y trabajos prácticos, ejercicios, encuestas de evaluación, registros de notas, software. La modalidad de interacción que predomina es la de “tutor-alumnos”, concretada a través de encuentros grupales, tanto en las prácticas de orientación como en las de enseñanza dentro de las asignaturas.
Se producen además otras interacciones como “tutor-autoridades”, y “tutor-docentes”. Este último caso, se da especialmente en formatos donde el tutor depende jerárquicamente del docente, en aquellos desempeños vinculados a brindar ayuda en las asignaturas. En esta configuración, se trabaja con la totalidad de los alumnos. Los modelos de intervención están atravesados por modelos profesionales de índole psicoeducativa y pedagógica, que se articulan entre sí, dada la centralidad que adquieren las intervenciones directas sobre el aprendizaje. El tutor en esta configuración, se halla generalmente inserto en la institución pero no ocupa un lugar central en la estructura organizativa. Las normativas que regulan funciones y tareas existen y están claramente explicitadas, si bien acotadas al tutor y su rol.
Rol delimitado
Desempeña un rol delimitado y diferenciado del docente, con el que tiene distintos niveles de articulación o vinculación. En el caso de funciones más vinculadas a la orientación en los aprendizajes, la identidad del rol se estructura en base a diferencias metodológicas y de contenido con el rol docente. En el caso de funciones relacionadas con la enseñanza, la diferenciación es más difícil de establecer y se centra en aspectos metodológicos como: personalización, atención de aspectos subjetivos, etc. En estos casos, el tutor suele ocupar un lugar subordinado o dependiente de los docentes. Se perciben algunas articulaciones de los tutores con los diferentes componentes del sistema de actividad (docentes, curriculum, gestión institucional), aunque no se señalan procesos de cambio estructural o modificaciones sustantivas. Las tensiones y conflictos que emergen se centran en la interacción tutor-docentes, y se vinculan al desempeño de sus funciones: articulaciones, vinculaciones, especificidad del rol del tutor, contenidos que aborda y forma de trabajo.
Al asumir los tutores roles una tarea directa sobre los procesos de aprendizaje de los alumnos y la forma en que éstos aprenden, la mirada que se produce sobre las prácticas docentes genera que éstos se sientan cuestionados, evaluados y observados en sus desempeños. Emergen tensiones entre viejas y nuevas concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en la universidad. Estos desequilibrios podrían ser posibilidad de movilización de procesos de cambio, que no se vislumbran aún en los casos analizados. El objeto de las modificaciones esperadas está relacionado con “los aprendizajes de los alumnos”, su nivelación y/u optimización. No se perciben indicadores de análisis crítico sobre sentidos de las prácticas tutoriales en el sistema de actividad en que se insertan.
El papel del tutor como orientador y promotor es fundamental en contextos educativos. Esta figura despliega una serie de funciones y responsabilidades que van más allá de la mera enseñanza de contenidos:
1. Orientación Académica:
- Asesoramiento en la elección de carreras: Ayuda a los estudiantes a explorar sus intereses, habilidades y opciones educativas y profesionales.
- Seguimiento del rendimiento académico: Identifica posibles dificultades y proporciona apoyo para superar obstáculos educativos.
2. Apoyo Emocional y Personal:
- Escucha activa: Está disponible para escuchar las preocupaciones, problemas o inquietudes de los estudiantes, brindando apoyo emocional.
- Desarrollo de habilidades blandas: Ayuda en el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y de resolución de problemas.
3. Orientación Vocacional y Profesional:
- Exploración de oportunidades laborales: Proporciona información sobre el mercado laboral, las tendencias profesionales y las oportunidades de trabajo.
- Desarrollo de competencias profesionales: Ofrece consejos sobre habilidades necesarias para ingresar al mundo laboral.
4. Fomento del Autoaprendizaje:
- Estímulo a la autonomía: Promueve la capacidad de los estudiantes para aprender por sí mismos y asumir la responsabilidad de su propio proceso educativo.
5. Acompañamiento en Proyectos y Metas:
- Seguimiento del progreso: Ayuda a los estudiantes a establecer metas realistas y los acompaña en su logro, ofreciendo retroalimentación constructiva.
6. Referente y Apoyo en la Toma de Decisiones:
- Guía en la resolución de conflictos: Apoya a los estudiantes en la toma de decisiones, incluyendo la resolución de conflictos académicos o personales.
7. Facilitador del Desarrollo Integral:
- Promoción del desarrollo personal: Fomenta el crecimiento integral de los estudiantes, no solo en lo académico, sino también en lo emocional y social.
El tutor como orientador y promotor desempeña un papel esencial en el desarrollo integral de los estudiantes, brindándoles apoyo emocional, académico y profesional para que puedan alcanzar su máximo potencial tanto en el ámbito educativo como en su vida personal y profesional.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.