El rol que ejecuta el tutor

Procesos
Los procesos de desarrollo de la acción tutorial son acciones progresivas, sistemáticas e interdependientes, donde el tutor asesora, orienta, acompaña y es quien conlleva al desarrollo de la pericia del tutorado. En esta labor el tutor debe posibilitar que sus estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos durante el tiempo que estos estudien, dentro de un contexto real, de tal manera que aprenda a resolver las dificultades y situaciones que se le presentan en la vida diaria. Es necesario orientar al estudiante en su acercamiento al mundo laboral en aspectos como: empezar a elaborar o completar su currículo, adquirir referentes como profesional técnico, cómo asistir a una entrevista de trabajo y alcanzar mayor madurez para afrontar en mejores condiciones los procesos de competencia que permitan y faciliten su inmersión en el mercado laboral.

Para ejecutar de manera óptima esta labor, es necesario profundizar un poco más a cerca de la tarea que lleva a cabo un tutor, valorando los atributos con que ellos deben contar para desempeñar sus funciones, así como la forma en que sus cualidades se vinculan a la formación de los estudiantes y la relación que estos últimos entablan con sus tutores. El término tutor tiene una amplia connotación y se usa de manera intercambiable o asociada a términos como: consejero, mentor, guía, modelo, supervisor, patrocinador, ejemplo, padrino, facilitador, maestro, aculturador, soporte, etc.; sobre este término, es importante resaltar que ya en el año 1981, Speizer (citado en St. Clair, 1994) había convocado a los expertos en el tema para definir y clarificar estos conceptos. Los tutores son docentes seleccionados con experiencia en el ámbito profesional en docencia e investigación, motivo por el que por lo general gozan de una reconocida trayectoria profesional a través de la cual han podido agudizar su grado de perspicacia y cuentan con un conocimiento implícito acumulado. a. b. c. d.
Producto
Producto de su experiencia como docentes, los tutores cuentan con un amplio conocimiento de la didáctica pedagógica, sobre la cual hace referencia Collins (1998), resaltando su importancia en tutoría, definiéndola como el conjunto de estrategias que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje.
El rol del tutor es esencial en muchos procesos educativos, especialmente en la tutoría académica y el apoyo a los estudiantes. El rol que desempeña el tutor puede variar según el contexto, el nivel educativo y los objetivos específicos, pero en términos generales, el tutor asume las siguientes responsabilidades y funciones:
- Facilitador del Aprendizaje: El tutor facilita el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Ayuda a los estudiantes a comprender conceptos, resolver problemas y desarrollar habilidades a través de la tutoría personalizada.
- Guiar y Orientar: El tutor guía a los estudiantes a lo largo de su proceso de aprendizaje. Proporciona orientación sobre cómo abordar los estudios, organizar el tiempo y establecer metas académicas.
- Identificación de Necesidades: El tutor evalúa las necesidades individuales de cada estudiante y adapta su enfoque de acuerdo a esas necesidades. Identifica las áreas en las que un estudiante necesita apoyo adicional.
- Apoyo Emocional: Los tutores también pueden desempeñar un papel importante en el apoyo emocional. Ayudan a los estudiantes a lidiar con el estrés, la ansiedad o la falta de confianza en sí mismos que a veces pueden surgir en un entorno educativo.
- Seguimiento y Evaluación: Los tutores hacen un seguimiento del progreso de los estudiantes y evalúan su desempeño. Proporcionan retroalimentación constructiva y guían a los estudiantes hacia la mejora continua.
- Resolución de Problemas: Los tutores ayudan a los estudiantes a abordar y resolver problemas académicos. Esto puede incluir dificultades con las asignaciones, la comprensión de conceptos, la preparación para exámenes, entre otros.
- Establecimiento de Objetivos: Ayudan a los estudiantes a establecer metas académicas y diseñar planes para alcanzarlas. Esto incluye la planificación a corto y largo plazo.
- Motivación: Los tutores motivan a los estudiantes y los alientan a esforzarse por lograr sus objetivos educativos. Pueden proporcionar el apoyo emocional necesario para mantener la motivación.
- Aplicación de Estrategias de Enseñanza: En la tutoría académica, los tutores pueden aplicar diferentes estrategias de enseñanza para explicar conceptos, hacer ejercicios prácticos y desarrollar habilidades.
- Fomentar la Autonomía: El objetivo de un buen tutor es ayudar a los estudiantes a volverse más autónomos en su proceso de aprendizaje, de modo que eventualmente puedan aprender de manera independiente.
- Escucha Activa: Los tutores practican la escucha activa, lo que significa que prestan atención a los comentarios y preguntas de los estudiantes y responden de manera efectiva.
- Evaluación de Recursos Educativos: Pueden recomendar recursos, libros de texto, sitios web u otros materiales educativos que sean útiles para el estudiante.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
1. Procesos Claves en la Tutoría
El rol del tutor se basa en diversos procesos que garantizan una tutoría efectiva:
✅ Diagnóstico inicial: Antes de iniciar la tutoría, el tutor analiza las necesidades, fortalezas y áreas de mejora del tutorado para establecer un plan de acción adecuado.
✅ Planificación del proceso de tutoría: Diseña estrategias y métodos de enseñanza adaptados a los objetivos y características del tutorado.
✅ Acompañamiento y seguimiento: Durante el proceso, el tutor brinda apoyo constante, ajustando su intervención según el progreso del tutorado.
✅ Motivación y orientación: Fomenta la confianza, el interés por aprender y el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones.
✅ Evaluación y retroalimentación: Analiza el desempeño del tutorado, proporcionando sugerencias de mejora y reforzando los logros alcanzados.
✅ Cierre y autonomía: El objetivo final de la tutoría es que el tutorado adquiera independencia y habilidades para continuar su desarrollo de manera autónoma.
2. Funciones del Tutor
El tutor cumple diversas funciones dentro de su rol, entre ellas:
🔹 Guía y facilitador: Ayuda al tutorado a comprender conceptos, resolver dudas y desarrollar habilidades.
🔹 Orientador: Brinda apoyo académico, profesional y personal según las necesidades del tutorado.
🔹 Evaluador: Observa el progreso y proporciona retroalimentación constructiva.
🔹 Motivador: Inspira confianza y fomenta una actitud positiva frente al aprendizaje.
🔹 Modelo de referencia: Actúa con ética y profesionalismo, sirviendo de ejemplo para el tutorado.
🔹 Mediador: Resuelve conflictos y facilita la comunicación en entornos educativos o laborales.
3. Importancia del Tutor en el Aprendizaje y Desarrollo
El tutor es una figura clave en el proceso de aprendizaje, ya que:
✅ Promueve el aprendizaje autónomo y significativo.
✅ Asegura la adaptación del tutorado a nuevos entornos.
✅ Fomenta la autoestima y la confianza en las propias habilidades.
✅ Potencia el desarrollo de competencias académicas y profesionales.