El ramillete de líderes

El ramillete de líderes

Sociedad y conocimiento 

 

Si el conocimiento ha dado un salto cuántico y si pensamos que estamos viviendo precisamente en la sociedad del conocimiento, tenemos como consecuencia natural la multiplicación de líderes como facilitadores capaces de promover el liderazgo de otros participantes, según los conocimientos que ellos tengan. En sociedades estáticas, los viejos monopolizaban el conocimiento y tendían a dejar a sus liderados como dependientes de ese monopolio.

 

Al multiplicarse el conocimiento, lo que se puede monopolizar es apenas un segmento que, a su vez, rápidamente se convierte en un conocimiento obsoleto por la velocidad del cambio. Es decir, hemos pasado de épocas anteriores de almacenaje del conocimiento ejercido a través de la memoria, a la época actual de conocimientos provisorios, que se transforman en ingredientes de nuevas combinaciones que generan conocimientos más complejos y más inestables.

 

Los lideres 

Los líderes más abarcadores son los líderes generalistas, que son interlocutores válidos de los especialistas, porque entienden su dialecto profesional, pero no pueden estar a la altura de cada conocimiento especializado.

El ramillete de líderes

La fortaleza del líder generalista es apoyar el conocimiento de los especialistas, hacer rotar el liderazgo momentáneo según el tema que se esté tratando y ayudar a generar un lenguaje compartido, que sea alternativo a la jerga que los especialistas utilizan en su relación con colegas de la misma especialidad. En otras palabras, el aporte del líder generalista es ayudar a generar un lenguaje más apto para comprender la complejidad real del sistema y a bajar los narcisismos prevalecientes que no alcanzan a percibir esa complejidad y terminan creyendo que lo único importante es su especialidad.

 

Conocimientos

De esta manera, aumenta el trueque de conocimientos, la valoración de lo complementario y el agradecimiento por la extensión del propio conocimiento por el aporte escuchado, recibido y valorado de lo heterogéneo. El líder generalista siembra y canaliza la curiosidad por saber lo otro, lo que no tiene, y en ese recorrido, procesa productivamente las diferencias de los integrantes del grupo, ayudándolos a ver su complementariedad. La dinámica de estos procesos se parece a la danza, y los elementos inspiradores del liderazgo vivificante están más cerca de lo artístico, de la sensibilidad, de la apertura del “darse cuenta” que de una técnica del liderazgo.

 

La relación entre la sociedad y el conocimiento es fundamental para comprender cómo evoluciona nuestra civilización, cómo se toman decisiones y cómo se desarrollan las instituciones y la cultura:

  1. Generación y difusión de conocimiento: La sociedad juega un papel crucial en la generación y difusión del conocimiento. A través de la investigación, la educación y la innovación, las sociedades crean y comparten nuevo conocimiento que impulsa el progreso en diversos campos, desde la ciencia y la tecnología hasta las humanidades y las artes.
  2. Desarrollo cultural: El conocimiento es un componente central de la cultura. Las sociedades desarrollan su identidad y valores a través de la acumulación y transmisión de conocimiento a lo largo del tiempo. Las tradiciones, la literatura, el arte y la filosofía son ejemplos de cómo el conocimiento influye en la cultura.
  3. Toma de decisiones: El conocimiento informa y guía la toma de decisiones en la sociedad. Ya sea en el ámbito político, económico o social, las decisiones se basan en información y análisis. La calidad y la disponibilidad del conocimiento influyen en la calidad de las decisiones que se toman.
  4. Desarrollo económico: El conocimiento desempeña un papel central en el desarrollo económico. Las sociedades que invierten en educación, investigación y desarrollo suelen ser más innovadoras y competitivas en la economía global.
  5. Acceso al conocimiento: El acceso al conocimiento es un tema crucial en la sociedad actual. La disponibilidad de información a través de Internet y la educación juega un papel importante en la igualdad de oportunidades y la inclusión social.
  6. Cambio social: El conocimiento también es un motor de cambio social. A medida que la sociedad adquiere nuevas perspectivas y conocimientos, pueden producirse cambios en las normas sociales, los valores y las estructuras institucionales.
  7. Desafíos éticos: La sociedad y el conocimiento plantean desafíos éticos, como la privacidad, la seguridad de la información y la responsabilidad en el uso de la tecnología y el conocimiento.
  8. Sociedad del conocimiento: En la era moderna, se ha acuñado el término «sociedad del conocimiento» para describir una sociedad en la que la creación, distribución y uso del conocimiento son factores clave para el desarrollo y la prosperidad. Esto resalta la importancia del aprendizaje continuo y la innovación en la sociedad.
  9. Educación: La educación desempeña un papel fundamental en la relación entre sociedad y conocimiento. A través de la educación formal e informal, las sociedades transmiten conocimiento a las generaciones futuras y empoderan a los individuos para participar en la sociedad.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

💐 El ramillete de líderes: sociedad y conocimiento

🌍 1. Diversidad como riqueza

  • En una sociedad compleja, no alcanza con un solo tipo de liderazgo.

  • Se necesitan líderes distintos para contextos distintos: unos más reflexivos, otros más operativos; algunos disruptivos, otros contenedores.

  • Como en un ramillete, cada flor aporta su color, forma y aroma, y la belleza está en el conjunto.

Un solo líder no puede sostener la complejidad del mundo actual. Pero un ramillete sí.


🧠 2. Liderazgo distribuido como forma de conocimiento colectivo

  • El conocimiento ya no vive en una sola cabeza. Está en la red, en la experiencia compartida, en la conversación entre saberes.

  • Líderes que piensan juntos, que se escuchan, que aprenden entre sí, producen saber nuevo para la sociedad.

  • Un ramillete de líderes es también un ecosistema de aprendizajes.

🧩 Cada líder trae una pieza. Solo entre todos podemos ver el mapa completo.


🤝 3. Liderazgos que emergen desde lo social

  • No todos los líderes tienen un cargo o un título: hay liderazgos invisibles, comunitarios, cotidianos, que transforman desde lo pequeño.

  • Una sociedad saludable reconoce, nutre y legitima múltiples liderazgos, no solo los más visibles o mediáticos.

  • Se trata de liderazgos con otros y para otros, no por encima de ellos.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER