El Papel del Tutor/a
Coordinador/a del Grupo
De manera general el/la tutor/a comprende: La función principal del tutor en cuanto al uso de las dinámicas de grupo orientadas a la búsqueda de soluciones consiste en crear el mejor clima de armonía entre su alumnado, de manera que esto conlleve la libre comunicación de ideas, sentimientos u opiniones. Después ayudará a:
– Seleccionar los temas o motivos
– Buscar los objetivos y/o ramificaciones del tema
– Obtención de conclusiones
– Toma de decisiones y la forma de llevarlas a cabo.
– También se encargará de que los alumnos y alumnas del grupo participen activamente y acepten un compromiso de base. De forma más específica también:
– El tutor-animador estructurará las dinámicas.
– Creará el ambiente y la distribución de los alumnos en la forma más idónea.
– Seleccionará las técnicas de apoyo más adecuadas para que los participantes trabajen lo más activamente posible y las cambiará en el momento que note que hacen decaer la dinámica de la clase.
– Captará las distintas tendencias del grupo, sin apoyar ninguna en especial, ni coger aversión a otras tampoco, se mantendrá al margen.
– Hará repasos diversos de lo que se está hablando en el grupo.
– Recogerá y votará los centros de interés (preferencias de los miembros integrantes del grupo) sin ponderar o interpretar dichas votaciones.
Soluciones
Entre todas las dinámicas que existen sobre la búsqueda de soluciones, recogeremos a continuación una muestra; iremos viendo poco a poco las siguientes: A continuación pasamos a describir una a una: Asamblea: Consiste en reunir a todo el grupo para tratar un tema de interés colectivo, con el objeto de analiza el tema en cuestión, dialogar y llegar de forma conjunta a una toma de decisiones que pueda servir como solución al problema. Esta dinámica tiene sus ventajas ya que facilita la participación de todo el grupo. Finalidades:
– Aprender a discutir, a exponer y respetar ideas, ateniéndose a las reglas del diálogo.
– Que todos los miembros participen de forma activa en temas y decisiones del grupo.
– Lograr la cohesión del grupo y colaboración ante objetivos comunes.
– Aprender a tomar acuerdos democráticos y a comprometerse con ellos de forma responsable.
– Vencer inhibiciones y habituarse a expresar con libertad las propias ideas.
Desarrollo de la dinámica:
Conviene preparar la sesión con antelación, así el tutor o un grupo de alumnos tendrán tiempo para buscar información del tema que se facilitará con claridad al inicio de la asamblea. Seguidamente y una vez todos los participantes estén reunidos, se elige un moderador-a y un secretario. El primero se encargará de establecer las reglas de participación, turno y tiempo de las intervenciones.
También deberá establecer el orden de los aspectos que contiene el tema, evitar desviaciones y determinar la forma de tomar las decisiones. El secretario deberá anotar las conclusiones. Al comienzo es conveniente que el moderador/coordinador anime a los participantes a intervenir con libertad, que vean en el moderador a un animador que dinamiza la marcha del grupo. Al finalizar la asamblea, se hará una síntesis de los aspectos más relevantes y de los acuerdos tomados, así como de su forma de realización.
El papel del tutor o tutora es fundamental en el desarrollo académico, personal y emocional de los estudiantes:
Apoyo Académico:
- Asesoramiento Individualizado: Brindar orientación y apoyo académico personalizado, ayudando a los estudiantes a comprender mejor los conceptos y superar dificultades.
- Desarrollo de Habilidades: Fomentar el desarrollo de habilidades de estudio, organización y gestión del tiempo.
Orientación Personal:
- Apoyo Emocional: Estar disponible para escuchar y apoyar emocionalmente a los estudiantes en situaciones personales o académicas desafiantes.
- Desarrollo Personal: Guiar a los estudiantes en la toma de decisiones, establecimiento de metas y desarrollo de habilidades sociales.
Seguimiento del Progreso:
- Evaluación Continua: Realizar un seguimiento del progreso académico y personal de los estudiantes, identificando áreas de mejora y fortalezas.
- Feedback Constructivo: Proporcionar retroalimentación regular sobre el desempeño académico y personal, y ofrecer estrategias para mejorar.
Coordinación y Enlace:
- Comunicación con Padres y Profesores: Mantener una comunicación efectiva con los padres/tutores y otros profesores para garantizar el apoyo integral al estudiante.
- Referencias y Recursos: Proporcionar información sobre recursos y servicios disponibles dentro y fuera de la institución educativa.
Fomento de la Autonomía:
- Estímulo de la Independencia: Promover la autonomía y la toma de decisiones responsables por parte de los estudiantes.
- Desarrollo de Habilidades de Autogestión: Enseñar estrategias para la autodirección y la toma de decisiones informadas.
Adaptación y Apoyo Personalizado:
- Atención a la Diversidad: Adaptar el apoyo y la orientación a las necesidades individuales, considerando las diferencias en estilos de aprendizaje, habilidades y contextos personales.
Evaluación de Estrategias Educativas:
- Análisis de Métodos de Enseñanza: Evaluar la efectividad de las estrategias de enseñanza y ajustarlas para satisfacer las necesidades del estudiante.
El tutor desempeña un papel multifacético que va más allá de la enseñanza académica, ofreciendo apoyo integral para el desarrollo global y el éxito académico de los estudiantes.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.