El modelo tradicional sobre la competencia experta:
La práctica deliberada frente a las predisposiciones innatas y el talento.
Desde la perspectiva que considera la adquisición de la competencia experta como talento, la instrucción y la práctica son necesarias pero no suficientes para alcanzar niveles expertos de ejecución. A partir del libro de Galton (1869/1979) sobre la heredabilidad del genio, se considera que la ejecución destacada depende de una mezcla de predisposiciones innatas de tipo hereditario, de la motivación, y de la experiencia y la práctica. Desde otra perspectiva cercana, como la de Gardner (1983) sobre las Inteligencias Múltiples, los talentos no son generales como creía Galton, sino que son específicos de un campo (Genovard y Castelló, 1990), pero tienen también una base biológica.
General
En ambos casos, la hipótesis del talento general y de los talentos específicos en un dominio, predicen que los individuos deben manifestar signos de talento desde corta edad o después de un corto periodo inicial de exposición al dominio. De acuerdo con esta hipótesis el talento inicial es la verdadera causa del incremento de la práctica, de forma que la correlación observada entre práctica y ejecución está confundida o mediada por las diferencias en talento inicial.
En la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner (1983) se considera que una evidencia importante de la fuerte base heredada del talento musical, es que la mayor parte de los músicos destacados se descubren a una temprana edad, frecuentemente antes de los 6 años, incluso a los 2 o a los 3 años, incluso si no proceden de una familia con dedicación a la música. De manera que: .Las diferencias entre los niños [en habilidad musical] son enormes, y parece que el entrenamiento tiene un efecto comparativamente pequeño para reducir estas diferencias. (Gardner, 1983, p. 188). Aunque, el aspecto más sobresaliente del talento, según Gardner (1983, 1993, 2001), no es su estructura innata sino más bien el potencial para el rendimiento y la capacidad para aprender rápidamente el material relevante en una de las inteligencias. Esta perspectiva es congruente con su propuesta de evaluación de cada una de las inteligencias durante el curso del aprendizaje de cada dominio en particular.
El modelo tradicional sobre la competencia experta se refiere a la teoría que sostiene que para convertirse en un experto en una disciplina o área específica, una persona debe acumular una cantidad significativa de conocimiento y experiencia en ese campo a lo largo del tiempo. Este modelo tradicional de desarrollo de la competencia experta se ha estudiado y discutido en la psicología, la educación y otras disciplinas, y ha sido objeto de investigaciones extensas.
Aquí se presentan los aspectos clave del modelo tradicional sobre la competencia experta:
- Acumulación de Conocimiento: En este modelo, se enfatiza que para alcanzar el estatus de experto en un campo, es necesario adquirir y acumular una gran cantidad de conocimiento y experiencia en ese campo. Esto puede incluir el dominio de conceptos, teorías, habilidades y prácticas específicas relacionadas con la disciplina.
- Tiempo y Práctica: Se reconoce que se requiere un período prolongado de práctica y experiencia en el campo para llegar a ser un experto. Esta fase de práctica intensiva se conoce comúnmente como la «fase de adquisición».
- Mentoría y Formación: A menudo, los expertos emergentes reciben orientación y mentoría de expertos establecidos en el campo. Esta mentoría puede acelerar el proceso de desarrollo de la competencia.
- Desarrollo de Habilidades Específicas: El modelo tradicional reconoce que el desarrollo de habilidades específicas es una parte integral de convertirse en un experto. Esto incluye la adquisición de habilidades técnicas, de resolución de problemas y de toma de decisiones.
- Identificación de Patrones y Contexto: Los expertos desarrollan la capacidad de identificar patrones y entender el contexto en su campo de estudio. Esto les permite tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera eficiente.
- Autonomía y Juicio Profesional: A medida que una persona avanza hacia la experticia, se espera que tenga un mayor grado de autonomía en la toma de decisiones y el juicio profesional en su área de especialización.
- Contribución al Campo: Los expertos a menudo hacen contribuciones significativas al avance de su campo, ya sea a través de investigaciones, desarrollo de teorías, innovación práctica o enseñanza.
Es importante destacar que, si bien el modelo tradicional sobre la competencia experta ha sido ampliamente aceptado, también ha sido objeto de críticas y refinamientos en la literatura académica. Algunos críticos argumentan que el enfoque en la cantidad de tiempo y experiencia puede no ser suficiente para explicar completamente cómo se desarrolla la competencia experta. Por ejemplo, se ha destacado la importancia de la calidad de la práctica, la retroalimentación efectiva y la adaptabilidad en el proceso de desarrollo de la competencia.
En última instancia, la comprensión de cómo se convierte alguien en un experto en su campo es un tema complejo y multidimensional que sigue siendo objeto de investigación y debate en la psicología y otras disciplinas relacionadas.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.