El liderazgo del cuidado

El liderazgo del cuidado

El líder que lidera y es liderado al mismo tiempo

 

Basa su actitud en la noción de cuidado, en el desarrollo de las prácticas tendientes a preocuparse y ocuparse de lo otro y de los otros, más allá del propio espacio organizacional o personal. Podemos identificar cuatro categorías de liderazgo, desde el cuidado: Cuidado propio: abordado desde un enfoque donde el atender el propio cuidado esté focalizado en irradiar calidad humana. La intensidad de las relaciones personales en la sociedad parte de los estándares de calidad humana que posean los individuos. La solidez de los lazos en un entramado social está en la integridad de cada persona, y la coherencia interna se afinca en la probidad con la que cada miembro cumpla su rol. Pero también hay un síntoma de cuidado propio que sirve para ponerse a resguardo de situaciones incómodas dentro de un espacio colectivo.

El liderazgo del cuidado

Es lo que Daniel Goleman llama “distancia emocional protectora”. Es la distancia justa que permite estar juntos sin estar confundidos, que asegura tener claro el límite entre vínculo personal y vínculo social, y entre relación estratégica y relación afectiva. Es lo que nos pone a resguardo de liderazgos invasivos de terceros, y un freno frente al liderazgo avasallante propio. Cuidado ajeno: esta es la actitud de cuidado hacia el otro, hacia aquel que no pertenece al espacio conjunto, y hacia el diferente. Este tipo de cuidado se manifiesta en la cooperación entre actores diversos y en la apertura de espacios colaborativos. Incluso, también es posible cooperar con competidores, siempre que esté bien definido el campo de interacción y el objetivo de la cooperación. Cuidado colectivo: es un estado superlativo de cuidado, donde confluyen una mayoría de actores variados en el cuidado de un bien público.

 

Organización 

Un ejemplo concreto de este tipo de cuidado es la convergencia de organizaciones de la más diversa índole en acciones de defensa de los derechos humanos, donde son múltiples los actores y disciplinas y, por lo tanto, fragmentados los liderazgos personales. Cuidado mutuo: es el que se desprende del pertenecer y se materializa en acciones de solidaridad, entendida no desde el asimétrico vínculo de la caridad, sino desde la identidad de pertenencia a una unidad compartida.

El liderazgo del cuidado

El cuidado mutuo puede darse hacia el interior del espacio, por ejemplo, avanzando al ritmo del más lento, achicando las brechas entre los que más capacidad poseen y los que menos, o distribuyendo la visibilidad del espacio entre todos sus miembros. Y también puede reflejarse hacia el exterior de la plataforma, por ejemplo, blindando a algún miembro del colectivo frente a presiones políticas o respaldándolo ante ataques difamatorios. Pero cualquiera sea su expresión, desde el cuidado mutuo se define la calidad del líder y se resalta las cualidades de los seguidores. Y es el ámbito que brinda seguridad y confianza para que el que lidera pueda ser liderado y sienta que desde ese rol, también es valorada su impronta y reconocido su aporte.

 

El concepto de un líder que lidera y es liderado al mismo tiempo refleja una dinámica de liderazgo participativo o compartido, donde el líder no solo desempeña un papel de autoridad, sino que también trabaja en colaboración con su equipo y se encuentra abierto a recibir retroalimentación y dirección de sus seguidores. Este enfoque de liderazgo es conocido como «liderazgo bidireccional» o «liderazgo de doble vía»:

  1. Colaboración: Un líder que lidera y es liderado al mismo tiempo fomenta la colaboración y el trabajo en equipo en lugar de adoptar un enfoque autoritario. Reconoce que las habilidades y experiencias de los miembros del equipo son valiosas y busca aprovecharlas.
  2. Escucha activa: Este tipo de líder practica la escucha activa, lo que implica prestar atención a las preocupaciones, ideas y comentarios de los miembros del equipo. Está dispuesto a escuchar las perspectivas de los demás y considerarlas en la toma de decisiones.
  3. Empoderamiento: Un líder que lidera y es liderado al mismo tiempo empodera a los miembros del equipo para tomar decisiones y asumir responsabilidades. Les brinda autonomía y confianza para contribuir de manera significativa al logro de metas y objetivos.
  4. Aprendizaje continuo: Este enfoque de liderazgo implica un compromiso con el aprendizaje continuo, tanto para el líder como para los seguidores. Se valora la mejora constante y se busca adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
  5. Flexibilidad: Un líder que lidera y es liderado al mismo tiempo es flexible y está abierto a la adaptación. Reconoce que las circunstancias y las necesidades pueden cambiar y está dispuesto a ajustar en consecuencia.
  6. Transparencia: La transparencia en la comunicación es esencial. Este líder comparte información relevante con los miembros del equipo y mantiene una comunicación abierta y honesta.
  7. Respeto mutuo: Se promueve un ambiente de respeto mutuo, donde cada miembro del equipo valora las contribuciones de los demás y se trata a todos con dignidad y consideración.
  8. Tomar decisiones colectivas: En lugar de tomar decisiones de manera unilateral, un líder que lidera y es liderado al mismo tiempo involucra a los miembros del equipo en el proceso de toma de decisiones. Esto promueve una mayor participación y compromiso.
  9. Motivación y apoyo: Este tipo de líder motiva y apoya a su equipo, reconociendo y recompensando los logros individuales y colectivos. Se esfuerza por crear un entorno en el que los miembros del equipo se sientan valorados y motivados.
  10. Crecimiento y desarrollo: El líder se preocupa por el crecimiento y desarrollo de su equipo. Proporciona oportunidades de capacitación y desarrollo, y apoya las metas de desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER