El día

El día

La noche

 

Mi familia más cercana está compuesta por mi hermana y mis padres: todos profesionales con la misma vocación de servicio y anhelo de una sociedad más justa. El paso del tiempo y la vida misma nos ha conducido por diferentes caminos, pero todos convergentes. Quiero resaltar la importancia que tuvo mi familia a lo largo de mi vida, que ahora les relato: Tuve una infancia normal. Iba al colegio, como todos los chicos; compartía espacios con amigos, tenía hobbies y me gustaba mucho dibujar.

El día

Como scout, participé de campamentos y de diferentes actividades. Ahí comencé a experimentar en carne propia aquello de “siempre listos para servir”. También me gustaba la pesca deportiva, tanto, que me destaqué representando a mi club en varios campeonatos. Fueron buenos momentos que, sin duda, contribuyeron a forjar mi personalidad. Era un chico introvertido y tímido, aunque con una gran fuerza interior. Sin embargo, sobresalir no era una de mis principales cualidades. La noche A los 14 años, viví un hecho trágico que revolucionó por completo mi vida y la de mi entorno.

 

Programado 

Íbamos con unos compañeros a pescar a Junín. Todo estaba programado para compartir una gran fiesta. Pero a mitad de camino chocamos de frente contra un camión. El brutal accidente en el cual murieron dos de mis amigos me ocasionó una cuadriplejia por lesión medular. Desde entonces, mi vida cambió. Hasta ese momento, era un chico que recién entraba en la adolescencia. Tenía un futuro por delante, que ya había empezado a labrar a través de mi formación y de las actividades que había elegido. De golpe, ese destino se derrumbó abruptamente. Pasé a ser un cuerpo dañado y una mente frágil; aparentemente, había dejado de “servir”.

El día

Los pronósticos médicos iniciales no fueron demasiado alentadores. Distintas eminencias suponían que no saldría de una cama por el resto de mi existencia. Lamentablemente, en ese momento así lo acepté. Los primeros tres años después del accidente fueron durísimos: internaciones, depresiones, broncas, no querer ni poder salir de la cama. Para mi familia también fue una época extremadamente difícil: angustia e incertidumbre, sumado a problemas económicos, agravaron la situación. Durante esos años pensaba que nada tenía sentido y lamentaba estar con vida. Creía que ya nadie me querría y que no tendría oportunidad de desarrollarme como ser humano en forma plena. Fue un período de gran oscuridad. Sin embargo, aún estaba vivo. Hoy lo veo como el proceso de aprendizaje que me ayudó a afrontar lo que vendría.

 

El ciclo del día y la noche es un fenómeno natural que ocurre en la Tierra como resultado de su rotación sobre su eje. Aquí hay una explicación más detallada sobre el día y la noche:

  1. Rotación de la Tierra: La Tierra gira o rota alrededor de un eje imaginario que pasa por los polos Norte y Sur. Este movimiento de rotación es lo que causa el ciclo del día y la noche. La Tierra completa una rotación aproximadamente cada 24 horas.
  2. Luz solar: La rotación de la Tierra hace que diferentes partes del planeta estén expuestas a la luz solar en momentos diferentes. Cuando una región de la Tierra se enfrenta al Sol, experimenta la luz del día, mientras que la región opuesta a ella se encuentra en la oscuridad y experimenta la noche.
  3. Apariencia del día y la noche: Durante el día, la luz del Sol ilumina la superficie de la Tierra, lo que permite la visión y la actividad diurna. Durante la noche, la región que está en la sombra de la Tierra no recibe la luz solar directa, lo que resulta en la oscuridad y la aparición de estrellas y la Luna en el cielo.
  4. Duración del día y la noche: La duración del día y la noche varía según la ubicación geográfica y la época del año. En los polos de la Tierra, por ejemplo, hay épocas en las que el día dura 24 horas continuas y épocas en las que la noche dura lo mismo. En el ecuador, la duración del día y la noche es más constante a lo largo del año.
  5. Atardecer y amanecer: Los momentos en que el Sol se pone por debajo del horizonte y reaparece por encima del horizonte se conocen como el atardecer y el amanecer, respectivamente. Estos eventos marcan la transición entre el día y la noche.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER