Ejemplo de pregunta de traslación o traducción. 

Observación 

Suponed que un observador clasifica cada una de las preguntas del/la formador durante la clase y encuentra las siguientes frecuencias: 

Memoria  10 
Traslación  6 
Interpretación  2 
Aplicación  1 
Análisis  0 
Síntesis  0 
Evaluación  1 

 

Construye un gráfico para presentar esta información al/a la formador. 

Define cada una de estas categorías de la taxonomía con tus propias palabras. 

 

Preguntas de interpretación. 

Las preguntas de interpretación piden al/a la alumno/a que descubra las relaciones entre hechos, generalizaciones, definiciones, valores y habilidades. Esta categoría es más difícil de definir porque hay muchas clases de pensamiento implicado en las relaciones encontradas. De hecho, todos los más altos niveles de la clasificación requieren aplicaciones más complejas del tipo de pensamiento incluido en esta categoría. Sin embargo, la categoría permanece distinta por las características de las preguntas incluidas, variadas experiencias intelectuales para la clase y como un instrumento tosco para detectar el nivel intelectual al que la mayoría de las preguntas hechas en una determinada clase se dirigen. 

La característica más relevante es que las preguntas de interpretación son explícitas acerca de lo que el/la alumno/a debiera hacer. Las generalizaciones, criterios de comparación, información estadística, etc., para ser empleados en el descubrimiento de las relaciones son identificados en las preguntas. El/la alumno/a no necesita tomar decisiones sobre las bases para establecer las relaciones. 

Ejemplo de pregunta de traslación o traducción

Ejemplo de pregunta de interpretación: 

Asumiendo que la clase de preguntas hechas por un/a formador dirigen el tipo de pensamiento que tiene lugar en el/la alumno/a ¿en qué nivel cognitivo pronosticarías que la mayoría de los/as alumnos/as actuarían en la clase a partir de lo indicado en cl gráfico de la pregunta anterior? 

Clasifica cada pregunta que haces en clase de acuerdo con esta taxonomía. 

 Ejemplo de pregunta de traslación o traducción

Preguntas de aplicación. 

Las preguntas de aplicación demandan de los/as alumnos/as resolver problemas que requieren identificación de los problemas y la selección y empleo de generalizaciones y habilidades. Las preguntas de aplicación son apropiadas para que los/as alumnos/as practiquen la transferencia de lo que han aprendido a otras situaciones más complejas y el empleo independiente del conocimiento y habilidades. 

La distinción entre aplicación e interpretación se centra parcialmente en el contexto educativo en que la pregunta está hecha. 

Ejemplo de pregunta de aplicación. 

¿Cómo programas un plan de clase para conseguir que los/as alumnos/as vayan pensando de modo cada vez más complejo sobre el tema del día?. 

Con este tipo de preguntas el/la alumno/a necesita disponer de ciertas habilidades y capacidades comprensivas, así como de un caudal bastante aceptable de memoria. 

 

Preguntas de análisis. 

Las preguntas de análisis requieren soluciones de problemas a la vista de un consciente conocimiento de las partes y del proceso de razonamiento. Las distinciones entre preguntas de análisis y de aplicación e interpretación es fácilmente delimitada desde que las dos últimas no pueden contestárselos sin algún conocimiento elemental del razonamiento lógico. Sin embargo, las preguntas de interpretación y aplicación, requieren que los/as alumnos/as sean conscientes de los procesos de razonamiento. 

 

Ejemplo de pregunta de análisis: 

Para mejorar la Formación Profesional Ocupacional, ¿crees que si el/la formador utiliza el método de hacer preguntas ayuda a adquirir destrezas significativas?. Expón tus razones y analízalas. 

 

Preguntas de síntesis o de creación. 

Estas preguntas estimulan a producir un pensamiento original e imaginativo. Diferente a las primeras categorías de preguntas en que el curso del pensamiento comienza con un problema y converge hacia una correcta respuesta, las preguntas de síntesis comienzan con un problema que ofrece una variedad de posibilidades, abriéndose hacia muchas satisfactorias respuestas. 

Las preguntas qué hacen los/as alumnos/as para crear un cuento original, un poema, etc. no son las únicas preguntas de síntesis; también puede requerirse de los/as alumnos/as realizar un imaginativo, original pensamiento si se les pide formular hipótesis, planear cursos de acción, planificar un experimento, diseñar una transparencia, realizar los pasos de una presentación mediante sistemas informáticos, etc. 

Las preguntas de creación pueden abarcar todo el ámbito de aprendizaje, ya que junto a las de evaluación o análisis crítico, del que son complementarias, provocan al/a la alumno/a a realizar casi cualquier tipo de actividad compleja. Un proyecto, una investigación, un plano… pueden ser producto de una pregunta de análisis. 

 

Traslación:

  1. Traslación científica: ¿Cómo se aplicaría la teoría aprendida en clase a situaciones del mundo real? Por ejemplo, cómo se podría utilizar la ley de conservación de la energía en un proyecto de diseño de energía renovable.
  2. Traslación en el ámbito educativo: ¿Cómo se podrían emplear los métodos de enseñanza colaborativa utilizados en clase para mejorar el rendimiento estudiantil en asignaturas específicas?
  3. Traslación en un contexto profesional: ¿De qué manera las habilidades de liderazgo desarrolladas en un entorno de simulación podrían ser útiles al asumir roles de liderazgo en el trabajo?

Traducción:

  1. Traducción lingüística: ¿Cómo se podría traducir de manera efectiva un término o frase de un idioma a otro, manteniendo su significado y contexto cultural?
  2. Traducción de conceptos técnicos: ¿Cómo se podría traducir un concepto técnico complejo a un lenguaje accesible para el público general sin perder su precisión y claridad?
  3. Traducción de datos o información: ¿Cómo se podría presentar la misma información de manera clara y comprensible para distintos tipos de audiencias (expertos, principiantes, niños)?

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER